Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

24 casos de violencia de género se registraron en la región andina durante enero

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
febrero 11, 2022
in Titulares
0
24 casos de violencia de género se registraron en la región andina durante enero
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Durante el mes de enero de este 2022, la Comisión de la Universidad de Los Andes contra la Violencia de Género (ULA Mujer) y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) registraron 24 casos de violencia basada en género en la región andina. 17 ocurrieron en el estado Mérida -que incluyen dos femicidos-, 4 casos en el estado Trujillo y 3 en el estado Táchira.

Los casos registrados constituyen 8 de los 21 tipos de violencia que están tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, publicada en 2015 y reformada en 2021. Los tipos encontrados en los 24 casos documentados son: violencia psicológica, acoso u hostigamiento, amenaza, violencia física, violencia familiar, violencia sexual, trata de mujeres, niñas y adolescentes, y femicidio.

Este registro se hizo tomando en cuenta publicaciones de medios de comunicación regionales, en cuentas en redes sociales de cuerpos de seguridad de la región y en cuentas personales de periodistas que cubren sucesos en la zona andina. ULA Mujer y el ODH-ULA hacen énfasis en que esta documentación incluye solo aquellos casos que se hacen públicos, a sabiendas de que muchas mujeres no denuncian a sus agresores y de que otras, que sí lo hacen, no reciben atención oportuna y adecuada por parte de los organismos estatales competentes.

Leer más: Organizaciones e instituciones de Mérida protestaron para rechazar la violencia contras las mujeres

Dos femicidios en Mérida

La madrugada del primero de enero de este año, Mairoby Tahiri Villarreal Díaz, de 20 años de edad y madre de dos niñas, fue asesinada con arma de fuego presuntamente por su expareja, quien actuó con la complicidad de dos hermanos –ya detenidos-, según adelantan las investigaciones policiales en curso. Christian Piero Rojas Parra, principal sospechoso, permanece prófugo de la justicia. Autoridades señalan que pudo haber huido a Colombia.

Este caso, además de constituir un femicidio, dejó a dos niñas huérfanas y cuatro víctimas por extensión: ellas y los progenitores de Villarreal, quienes quedaron a cargo de sus nietas. El equipo jurídico del ODH-ULA representa jurídicamente a estas víctimas, quienes aún esperan que se haga justicia.

A finales de mes, otra mujer perdió la vida a manos de su pareja en Mérida. El 27 de enero funcionarios del Cuerpo de Bomberos del estado Mérida hallaron el cadáver de Adelaida Karina Rojas Saavedra, de 37 años de edad, al interior de un apartamento donde la víctima vivía con su victimario y un hijo de ambos, de apenas 3 años. Junto a ella se encontraba el niño y el cuerpo sin vida de su asesino, Carlos Alexander Rivas Peña, quien se suicidó luego de asfixiarla. Los bomberos encontraron en el sitio una carta escrita por Rivas, quien confiesa su crimen y alega infidelidad de ella como causa.

Este femicidio, además de dejar a otro niño huérfano, esta vez de madre y padre, muestra la violencia de género como signo de machismo que revictimiza a la mujer al pretender su agresor justificar su crimen por una presunta infidelidad de ella. Además de investigar y hacer justicia en este caso y en todos en los que se comete violencia basada en género, es responsabilidad del Estado venezolano desarrollar políticas públicas que eliminen las características de machismo que por siglos han sido normalizadas socialmente.

Leer más: Un femicidio cada 31 horas ocurrió en Venezuela entre enero y septiembre de 2021

Tres mujeres desaparecidas

Además de los 24 casos registrados, resalta la desaparición de otras tres mujeres, entre ellas una menor de edad. Dos desaparecieron en Táchira y una en Mérida. Hasta la fecha de publicación de esta nota, no hay nueva información sobre el curso de estos casos.

El 2 de enero de este año, Rosa Angélica Ramírez Castellanos, de 27 años de edad, desapareció. Residía en el sector Vega de Aza, municipio Córdoba del estado Táchira. Ramírez tiene una condición de infantilismo leve que mantiene controlada con medicamentos.

De acuerdo con sus familiares, Ramírez salió de su casa ese día y no volvió. “Generalmente avisaba para dónde iba y si se iba a quedar en casa de algún familiar o amigos, por ejemplo, en San Cristóbal, siempre lo informaba y llevaba ropa. Esta vez no fue así. Sólo se llevó un bolso de mano contentivo de sus documentos”, reseña el Diario La Nación.

El 11 de enero Luiris Daniela Ledesma Castro, de 19 años de edad, salió de su casa ubicada en la aldea La Mulata, municipio Pedro María Ureña del estado Táchira. Vecinos informaron a Diario La Nación que Ledesma iría a la ciudad colombiana de Cúcuta, pero nunca regresó. La joven es madre de un niño de 4 años.

Al día siguiente, el 12 de enero, en Mérida fue reportada como desaparecida Heliany González, de 16 años de edad. “La adolescente fue vista por última vez este miércoles en la mañana, cuando salió de su residencia, ubicada en el pasaje Miranda del barrio La Milagrosa, en el municipio Libertador de la entidad merideña”, indica la publicación de un periodista local.

ULA Mujer y el ODH-ULA rechazan cualquier acción que constituya violencia de género y muestran su preocupación por la permanente normalización de hechos que denigran a las mujeres y las hacen más vulnerables que los hombres. Exhortamos al Estado venezolano a no solo promulgar y sancionar leyes, sino a desarrollar políticas concretas enfocadas en la prevención, educación y orientación a las posibles víctimas.

Tags: 11FebDestacadasMéridaPulsoRegionalSucesosTrujilloViolencia de Género
Previous Post

Diseñador venezolano Usama Ishtay conquista la industria internacional de la moda

Next Post

Curazao no envió comisión oficial en materia de turismo para Falcón

Related Posts

Quién en realidad detuvo a los 4 jóvenes?
Titulares

Quién en realidad detuvo a los 4 jóvenes?

junio 8, 2022
Oposición denuncia “dolarización progresiva” de precios del gasoil y gasolina en Venezuela
Titulares

Oposición denuncia “dolarización progresiva” de precios del gasoil y gasolina en Venezuela

junio 7, 2022
Muere abaleado ministro de ambiente de República Dominicana
Titulares

Muere abaleado ministro de ambiente de República Dominicana

junio 6, 2022
VIDEOS: Excluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas
Titulares

VIDEOS: Excluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas

junio 6, 2022
Juan Guaidó sólo logra el 9 % de valoraciones positivas de la gente en la encuesta de abril de Datanálisis.
Titulares

¿Es la hora de un candidato ‘outsider’ para las presidenciales de 2024 en Venezuela?

junio 3, 2022
Cerca de 40% de los niños en Petare asisten a tareas dirigidas, según un informe de la ONG Un Estado de Derecho. Foto Nicole Kolster, VOA.
Titulares

Escuelas “alternativas” florecen en barrio de Venezuela ante fallas de educación pública y bajos salarios

junio 2, 2022
Next Post
Curazao no envió comisión oficial en materia de turismo para Falcón

Curazao no envió comisión oficial en materia de turismo para Falcón

Publicidad

VPi TV

Terremoto en Afganistán deja centenares de muertos y heridos

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/10060000-0aff-0242-4b85-08da5477a1ff_240p.mp4

Paul McCartney, Diana Ross y Billie Eilish se presentaron en Glastonbury

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/c8fa76ba-da45-43e3-9365-5fceca6d1595-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.