QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

VIDEOS+FOTOS Maestros “inician clases” protestando el Ministerio de Educación por salarios

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
enero 9, 2023
in Denuncias, Destacadas
0
VIDEOS+FOTOS Maestros “inician clases” protestando el Ministerio de Educación por salarios

Protesta de Educadores a las afueras de Ministerio de Educación - 9/1/23

0
SHARES
14
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

En respuesta al anuncio de inicio de clases dado por el Gobierno de Nicolás Maduro para este lunes 9 de enero el gremio docente realizó una jornada nacional de protesta en la cual denunciaron los sueldos los cuales califican de hambre y la destrucción de la infraestructura de los planteles educativos, la principal concentración se realizó en las puertas del Ministerio de Educación en Caracas donde centenares de profesores calificaron de burla que luego de casi 3 años sigan laborando sin contratación colectiva vigente y para colmo sufriendo represión y hasta cárcel como los educadores Robert Franco y Javier Tarazona.

Gricelda Sánchez, secretaria de contratación colectiva y reclamos del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital,  describió que el acosó hacia los docentes quienes levantan su voz de protesta va en aumento, destacando la suspensión de salarios y los despidos injustificados por razones reivindicativas. “Más de mil maestros a nivel nacional reportaron no pudieron por ejemplo cobrar su salario o las utilidades en diciembre, exigimos que Yelitze Santaella rinda cuentas al gremio educativo y el explique a dónde fueron a parar esos reales. Su llegada a la cartera de educación profundizó la grave crisis del sector”, afirmó.

#9Ene | @NicolasMaduro este año los trabajadores estamos dispuestos hacer lo que no han hecho los partidos políticos de este país

Vamos a luchar por recuperar el #Salario… #Art91CRBV#ProtestaNacionalDelMagisterio #RespetoALosDerechosLaborales pic.twitter.com/QANAmSUg8g

— Gricelda Sánchez (@grisisanch) January 9, 2023

Sánchez reveló que en Venezuela el 100% de los contratos colectivos son violados por el régimen de Nicolás Maduro, y mucho menos se respetan los acuerdos firmados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Nosotros le exigimos a la mesa negociadora que si no van a defender los derechos de los trabajadores educativos simplemente se aparten, porque no aceptan que se sigan burlando del gremio. Hoy un docente en Venezuela no puede ir a trabajar todos los días por un salario el cual de broma llega a los 20$ mensuales en el mejor de los casos. Hoy los educadores no tenemos salario y los estudiantes no tienen comida ni pasaje para ir a la escuelas”.

Somos @GremioDocente y contamos con el apoyo de padres y representantes, los educadores en lucha demostramos que no somos unos EUNUCOS POLÍTICOS

¡APÁRTENSE!

Seudo Dirigentes como Luis Guillermo Padrón y otros, solo representan sus propios intereses y los del Gobierno Patrono pic.twitter.com/E4ZD3PJjpi

— Gricelda Sánchez (@grisisanch) January 9, 2023

La también presidente de la Asociación civil para la Formación de la Dirigencia Sindical (FORDISI),  recalcó la necesidad de auditar el destino de esos más de 3 mil millones que anunció el Gobierno de Maduro que será destinados para temas como educación salud o electricidad. “Le exigimos a Yelitze Santaella que ese dinero debe ser usado primeramente para recuperar el salario de los docentes  y demás trabajadores del sector educativo, donde obreros y administrativos ganan hasta menos de 5 dólares mensuales por su trabajo. Nadie puede laborar así”, indicó.

Cerró haciendo balance que la jornada de protesta logró movilizaciones en cada estado del territorio nacional, y luego de estas se mantendrán las asamblea en los planteles exigiendo devengar salario dignos y la cancelación de todas las deudas contraídas con el gremio. “No podemos olvidar como las escuelas se están cayendo e incluso profesores están tras las rejas por reclamar sus reivindicaciones, tal son los casos de Robert Franco y Javier Tarazona los cuales deben ser puesto en libertad luego de dos años presos”.

Franklin Piccone, profesor de Miranda y dirigente sindical, explicó que Este 9 de enero comenzó el segundo momento del año escolar y desde el MPPE no ha habido un solo informe del balance de lo que resultó el inicio del año escolar 2022-2023, por ejemplo las cifras no oficiales en materia de deserción escolar resultan alarmantes. “Las razones son multifactoriales, a saber: económicas (la mayoría de las veces), sociales y culturales -sí, educarse en este país ha dejado de ser la vía legítima para el ascenso social. Los jóvenes tienen una visión muy desvalorizada de la educación. No puede ser de otro modo ante un Estado que privilegia la lealtad política y la corrupción por encima del mérito, y la escuela venezolana no ha escapado a ello”

Los profesores de las regiones confiesan que viven un viacrucis para ejercer la docencia

Por su parte Roymer Duran, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del municipio Acevedo, declaró que los docentes se encuentran en asamblea permanente y en protesta exigiendo sus derechos laborales, tal es el caso de la deuda del 280% más sus incidencias contraída con el gremio desde 2018 la cual no ha sido cancelada por el Gobierno de Maduro. “Además de pagarnos el 100% de las primas, algo que no ha sido cumplido y nos tienen devengando sueldos de hambre. Si intentan funcionarios del Gobierno amedrentarnos se encontraran con un muro de contención de profesores venezolanos dignos”, confesó.

Jorge García, docente de Carabobo con más de 24 años de experiencia, reclamó que desde octubre del año 2022 recibió en su cuenta la última quincena, tampoco recibí mi justos aguinaldos y me encuentro en una situación crítica sin ninguna justificación- “A pesar de esto no he dejado de trabajar ni un solo día cumpliendo con el compromiso adquirido con mis estudiantes, los propios directivos del plantel Pedro Guzmán Gago pueden dar fe de ello. Tengo una hija de 16 años a quien no le pude comprar comida y regalar entrenos por la situación arbitraria de suspenderme mi salario, por eso este 9 de enero estoy en la calle exigiendo justicia”.

Tags: 9EneeducadoresProtestas
Previous Post

Las fallas eléctricas en Venezuela aumentaron un 22% en 2022

Next Post

MAS: El país arranca con protestas a nivel nacional ante un salario simbólico

Related Posts

Caracas: La Rondalla Venezolana trae nuevos motivos para el romanticismo
Destacadas

Caracas: La Rondalla Venezolana trae nuevos motivos para el romanticismo

septiembre 23, 2023
UVL: «Autoridades civiles y militares son responsables de lo que sucedía en Tocorón»
Denuncias

UVL: «Autoridades civiles y militares son responsables de lo que sucedía en Tocorón»

septiembre 22, 2023
Huelguistas de PDVSA pudiera aumentar si Gerencia de RRHH no responde
Destacadas

Huelguistas de PDVSA pudiera aumentar si Gerencia de RRHH no responde

septiembre 21, 2023
Cojedes | 590 familias del sector El Renacer sin servicios públicos (Vídeo)
Denuncias

Cojedes | 590 familias del sector El Renacer sin servicios públicos (Vídeo)

septiembre 21, 2023
Cojedes | César Pérez Vivas promueve elecciones primarias en San Carlos
Destacadas

Cojedes | César Pérez Vivas promueve elecciones primarias en San Carlos

septiembre 21, 2023
El trompetista Pacho Flores recibe 3 nominaciones al Grammy Latino (Vídeo)
Destacadas

El trompetista Pacho Flores recibe 3 nominaciones al Grammy Latino (Vídeo)

septiembre 21, 2023
Next Post
MAS: El país arranca con protestas a nivel nacional ante un salario simbólico

MAS: El país arranca con protestas a nivel nacional ante un salario simbólico

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Detenido hombre con 31 dediles de cocaina de alta pureza en Trujillo
PulsoRegional

Detenido hombre con 31 dediles de cocaina de alta pureza en Trujillo

by @YulianaPalmar
septiembre 24, 2023

Luego de un trabajo de inteligencia y de campo, funcionarios del Servicio de Investigaciones Penales del CPET, realizaron la detención...

Read more
Pdvsa, condenada a pagar millonaria deuda por compra irregular de remolcadores

Pdvsa, condenada a pagar millonaria deuda por compra irregular de remolcadores

septiembre 24, 2023
Vehículo colisionó en autopista Caracas – La Guaira

Vehículo colisionó en autopista Caracas – La Guaira

septiembre 24, 2023
Dos muertos y trece lesionados en choque de autobús en Lara

Dos muertos y trece lesionados en choque de autobús en Lara

septiembre 24, 2023
«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso

«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso

septiembre 24, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.