QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Venezuela sigue estancada en altos niveles de corrupción

@QPEV_ by @QPEV_
enero 31, 2023
in Destacadas
0
Venezuela sigue estancada en altos niveles de corrupción

Transparencia Venezuela

0
SHARES
11
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

El índice de Percepción de la Corrupción 2022, publicado hoy por Transparencia Internacional desde Berlín, registra pocos avances globales en la lucha anticorrupción, en un análisis sobre la relación corrupción, paz y seguridad

Transparencia Venezuela, 31 de enero de 2023 –Los esfuerzos adelantados por la mayor parte del mundo siguen siendo insuficientes en la lucha contra la corrupción: 95% de los países ha hecho poco o ningún progreso desde 2017. Los niveles de corrupción permanecen estancados por undécimo año consecutivo. Pero, en las Américas, la corrupción ha debilitado a las instituciones públicas y ha facilitado que prosperen las redes criminales, desestabilizado a los gobiernos y exacerbado la violencia en la región, afirma el Índice de Percepción de la Corrupción 2022, publicado hoy por Transparencia Internacional desde Berlín, Alemania.

En el hemisferio, Venezuela sigue siendo percibida como la nación más corrupta, en medio de un descenso continuado desde 2017. Mientras, a nivel global, el país solo supera a Somalia (12), Siria (13) y Sudán del Sur (13), con una calificación de 14 puntos, la tercera más baja entre los 180 países evaluados. El estudio, basado en una escala de 100, donde 0 es el peor desempeño o la más alta percepción de corrupción, destaca que la corrupción sigue siendo un problema predominante en las Américas –con tasas que permanecen estancadas y un puntaje promedio de 43 por cuarto año consecutivo.

“En los países con peores resultados este año, como Venezuela, Nicaragua (19), Honduras (23) y Guatemala (24), las élites y el crimen organizado han cooptado las instituciones del Estado”, señala la organización. Explica Transparencia Internacional que, en el continente, los líderes no han adoptado medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer a las instituciones públicas, lo que ha favorecido que las redes criminales se consoliden y ejerzan un poder considerable sobre actores políticos en muchos países. “En estos entornos altamente corruptos, el aumento de la violencia, junto con la violación sistemática de los derechos sociales y económicos, afecta de forma desproporcionada a los grupos históricamente marginados. Esto provoca migraciones masivas a otros países de la región”, apunta.

Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, señaló al respecto:
“La omnipresencia de la corrupción en las Américas alienta muchas otras de las crisis que atraviesa la región. Los gobiernos frágiles fallan en su labor de frenar a las redes criminales, el conflicto social y la violencia, y algunos exacerban las amenazas para los derechos humanos al concentrar el poder con el pretexto de responder a la inseguridad. El único camino viable es que los líderes prioricen las medidas contra la corrupción con el fin de extirparla y permitir que los gobiernos cumplan su principal función, que es proteger a las personas”.

Por otra parte, “la corrupción es también una amenaza para la seguridad mundial, y los países con altas puntuaciones en el IPC desempeñan un papel en este sentido. Durante décadas, han acogido dinero sucio procedente del extranjero, permitiendo a los cleptócratas aumentar su riqueza, poder y ambiciones geopolíticas”, indica el reporte.

En este contexto, Transparencia Internacional rescata la labor de la sociedad civil organizada. “En la mayoría de estos países, la lucha contra la corrupción está dirigida casi exclusivamente por organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación independientes, con el apoyo de la comunidad internacional. Sin embargo, la cooptación de las instituciones de justicia y la criminalización de los actores que denuncian la corrupción han desencadenado abusos contra los derechos humanos de periodistas, activistas, pueblos indígenas y operadores de justicia”.

CORRUPCIÓN, CONFLICTO Y SEGURIDAD
“La corrupción, los conflictos y la seguridad están profundamente interrelacionados”, sentencia la organización. El uso indebido, la malversación o el robo de fondos públicos pueden privar a las propias instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos, hacer cumplir el Estado de derecho y velar por la paz de los recursos que necesitan para cumplir ese mandato. Los grupos delictivos y terroristas cuentan a menudo con la complicidad de funcionarios públicos, fuerzas del orden, jueces y políticos corruptos, lo que les permite prosperar y operar con impunidad, según explica.

Al respecto, destaca cuatro casos relevantes:

– La invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, como “un crudo recordatorio de la amenaza que la corrupción y la ausencia de responsabilidad gubernamental suponen para la paz y la seguridad mundiales”.
– La grave crisis humanitaria que sufre Sudán del Sur (13, con más de la mitad de la población enfrentada a una grave inseguridad alimentaria, y la corrupción está agravando la situación. Un informe de Sentry del año pasado reveló que una red de políticos corruptos vinculados a la familia del presidente había desviado la ayuda para alimentos, combustible y medicinas a través de una trama de fraude masivo.
– La combinación de corrupción, autoritarismo y recesión económica ha resultado especialmente volátil en Brasil (38), donde el mandato del presidente Jair Bolsonaro estuvo marcado por el desmantelamiento de los marcos anticorrupción, el uso de tramas corruptas para favorecer a aliados políticos y amasar apoyos políticos en el legislativo, la desinformación y los ataques al espacio cívico.
– Las denuncias de corrupción contribuyeron a desencadenar la guerra civil en Yemen (16) hace ocho años. Ahora, el Estado se ha derrumbado, dejando a dos tercios de la población sin alimentos suficientes: una de las peores crisis humanitarias del mundo.
– Incluso en países con medidas relativamente firmes contra la corrupción, el sector de la defensa sigue siendo a menudo secreto, lo que abre la puerta a influencias indebidas y otras formas de corrupción.

Tags: 31EnecorrupciónNacionales
Previous Post

Productores de San Silvestre azotados por casos de abigeato

Next Post

Docentes rechazan que bachilleres y milicianos den clases

Related Posts

YARACUY | Alcalde de Peña instaló «Gobierno Rural» en Guaremal
Destacadas

YARACUY | Alcalde de Peña instaló «Gobierno Rural» en Guaremal

marzo 23, 2023
Gobernación de Barinas e IVSS realizan mesa de trabajo para honrar deuda patronal
Destacadas

Gobernación de Barinas e IVSS realizan mesa de trabajo para honrar deuda patronal

marzo 23, 2023
Por defenderse de una golpiza, mujer asesina a su pareja en Trujillo
Destacadas

Por defenderse de una golpiza, mujer asesina a su pareja en Trujillo

marzo 23, 2023
A partir de 20 bolívares será el costo de los cilindros de gas doméstico en Sucre
Destacadas

A partir de 20 bolívares será el costo de los cilindros de gas doméstico en Sucre

marzo 23, 2023
Cumaná | Rendirán homenaje a Gualberto Ibarreto por 50 años de trayectoria musical
Destacadas

Cumaná | Rendirán homenaje a Gualberto Ibarreto por 50 años de trayectoria musical

marzo 22, 2023
Analistas: «Terremoto político” en Venezuela por investigación de corrupción beneficia a Maduro
Destacadas

Analistas: «Terremoto político” en Venezuela por investigación de corrupción beneficia a Maduro

marzo 22, 2023
Next Post
Docentes rechazan que bachilleres y milicianos den clases

Docentes rechazan que bachilleres y milicianos den clases

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)
Nacionales

Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

by @QPEV_
marzo 26, 2023

 La estatal colombiana Ecopetrol S.A. desmintió este viernes sus intenciones de realizar una eventual compra de la empresa colombo-venezolana Monómeros.lapatilla.comA...

Read more
Cifra de víctimas mortales por devastador tornado en Misisipi asciende a 23

Cifra de víctimas mortales por devastador tornado en Misisipi asciende a 23

marzo 26, 2023
Chanchullos, múltiples detenidos y órdenes de aprehensión: Saab revela detalles del escándalo de corrupción chavista

Chanchullos, múltiples detenidos y órdenes de aprehensión: Saab revela detalles del escándalo de corrupción chavista

marzo 26, 2023
Edison Arciniegas: “Los venezolanos más ricos consumen 35% de alimentos disponibles”

Edison Arciniegas: “Los venezolanos más ricos consumen 35% de alimentos disponibles”

marzo 26, 2023
El Tiempo: Las conclusiones del tercer encuentro entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro

El Tiempo: Las conclusiones del tercer encuentro entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro

marzo 26, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.