QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Unomia Stolonifera, un enemigo silencioso que amenaza con arrasar al ecosistema marino de Venezuela

@QPEV_ by @QPEV_
enero 30, 2023
in Nacionales
0
Unomia Stolonifera, un enemigo silencioso que amenaza con arrasar al ecosistema marino de Venezuela
0
SHARES
21
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 

 

 

 

El Parque Nacional Mochima es popularmente conocido por sus islas de aguas cristalinas y arenas blancas, pero su lecho marino esconde un enemigo silencioso que amenaza a su biodiversidad.

Corresponsalía lapatilla.com

Lo más preocupante es que se corre el peligro de que invada a toda la costa venezolana.

El terror de los ecologistas es un coral procedente de Indonesia llamado Unomia Stolonifera, el cual fue introducido por un comerciante de especies exóticas.

Podría destruir el espacio para la protección de un sinfín de especies y también perjudicar las actividades turísticas, que comparten los estados Anzoátegui y Sucre.

A simple vista parece ser una alfombra vegetal en el fondo; de cerca se asemeja a un repollo.

Se podría pensar que es una planta, pero realmente es un coral blando, que se expande rápidamente y va destruyendo a las especies nativas.

A continuación presentamos algunas claves que ayudan a identificar el problema, que ya cubre más del 50% del lecho marino.

 

 

 

 

* Su origen proviene de Indonesia, específicamente del Indo-Pacífico. Es un coral blando, catalogado como invasivo por su rapidez de expansión e invasión de cualquier arrecife virgen o coral.

Su daño radica en que en el Caribe no existen especies depredadoras de este tipo de coral, lo que permite su rápido desarrollo y, por ende, la destrucción de especies locales.

* Explica el equipo científico del Proyecto Unomia, que fue introducido entre los años 2000 y 2005 de manera ilegal por un traficante de especies exóticas, que se presume sea asiático.

* La denominada zona cero fue Valle Seco, en el estado Anzóategui. Allí, este traficante de especies exóticas y corales para peceras puso el primer Unomia Stolonifera.

En este lugar, presuntamente un acuicultor observó por primera vez lo que pensó era una planta que comenzó a recoger para venderla a tiendas especializadas en acuarios de agua salada, como ornamento, pero los expertos aseguran que al cortarlo, se corre el riesgo de proliferación de la especie invasora.

* El crecimiento de Unomia fue inmediato. Tanto, que ya es catalogado por el Proyecto Unomia como un “desastre ecológico preocupante”.

Mariano Oñoro, coordinador de Unomia Project, lamentó que el acelerado crecimiento del coral está acabando con la biodiversidad nativa.

“Cabe destacar que hay zonas recuperables y otras que no, pero se pueden controlar para evitar que siga la expansión”.

* Para noviembre de 2021, Proyecto Unomia estimó que ya más de un 50% de las costas de Mochima estaban plagadas con este coral.

* Unomia Stolonifera al invadir una zona, asesina o pone en peligro de extinción a las especies de corales nativos de Venezuela.

Igual ocurre con todos los peces y organismos que viven en estos corales o pastos.

 

 

 

Son cientos los pescadores que viven de la biodiversidad de Mochima, pero el Unomia pone en riesgo su sustento, pues “se pierden espacios de desove, los alevines (crías recién nacidas de peces) no tienen sus áreas naturales de alimentación y desarrollo, que son como sus guarderías para crecer” señaló un pescador de la zona.

Cuando comenzó el problema, algunos pescadores comenzaron a sustraer manualmente al coral, lo que pudo contribuir a su proliferación, por desconocimiento de cómo tratarlo.

Una vez que se conoció sobre este coral, la Fundación Tortuga y el Proyecto Unomia comenzaron a capacitarlos para el tratamiento de la especie invasora.

“Tenemos miedo que esto nos deje sin parque, sin mar, sin peces, porque hay que frenar esto, que no sabíamos era tan peligroso” asegura Luis Medina, pescador.

 

 

 

Durante una rueda de prensa en materia turística, el gobernador de Anzoátegui, Luis Marcano, informó que “comisiones especializadas del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), junto con ambientalistas, están tratando el problema y viajan a las zonas de impacto para buscar solución”.

Desde junio de 2021, el ministerio habría iniciado un plan de atención al problema que poco a poco se ha ido extendiendo por todo el eje costero venezolano.

Estas serían algunas de las medidas que se estarían aplicando en zonas afectadas, tomando como muestra la Isla Arapo

Para eliminar este coral, la zona se está limpiando con un método manual de extracción.

El Minec trabaja en esta zona de Isla Arapo porque allí se encuentran corales de más de 300 años de antigüedad.

Este coral tiene colonizado el 50% del Parque Nacional Mochima, afectando los bancos de coral autóctonos y ,a su vez, a las zonas pesqueras, donde se desarrolla esta importante actividad económica para Venezuela.

El Ministerio de Ecosocialismo está implementando medidas para proteger los corales autóctonos y los peces que allí habitan.

Ecologistas advierten que estas labores deben ser permanentes, pues de no realizarse casi a diario, se da oxígeno para que la especie se multiplique y vuelva a repoblar zonas “que han sido limpiadas”.

 

 

 

Fundación Tortuga y @unomiaproject realizan seguimiento y monitoreo de este problema, recientemente habrían atendido denuncias de su expansión que afortunadamente fueron negativas.

“Después de una larga espera debido a las tormentas y ondas tropicales que se han venido sucediendo en las últimas semanas, finalmente pudimos cumplir con los objetivos de monitoreo en la isla La Tortuga”, postearon en su cuenta @unomiaproject

Si quiere saber más de este coral y del Proyecto Unomia, invitamos a todos a seguir el perfil de Instagram @unomiaproject.

source

Previous Post

Arzobispo Baltazar Porras aboga por el respeto a los derechos humanos en Venezuela (+video)

Next Post

El Colegios de Ingenieros de Venezuela presentó tabulador con sueldos entre $700 y $2.700 para profesionales

Related Posts

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero
Nacionales

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

marzo 26, 2023
Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos
Nacionales

Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

marzo 26, 2023
Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción
Nacionales

Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

marzo 26, 2023
Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)
Nacionales

Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

marzo 26, 2023
Cifra de víctimas mortales por devastador tornado en Misisipi asciende a 23
Nacionales

Cifra de víctimas mortales por devastador tornado en Misisipi asciende a 23

marzo 26, 2023
Chanchullos, múltiples detenidos y órdenes de aprehensión: Saab revela detalles del escándalo de corrupción chavista
Nacionales

Chanchullos, múltiples detenidos y órdenes de aprehensión: Saab revela detalles del escándalo de corrupción chavista

marzo 26, 2023
Next Post
El Colegios de Ingenieros de Venezuela presentó tabulador con sueldos entre $700 y $2.700 para profesionales

El Colegios de Ingenieros de Venezuela presentó tabulador con sueldos entre $700 y $2.700 para profesionales

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero
Nacionales

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

by @QPEV_
marzo 26, 2023

Redacción (ALN).- El esposo de la miss venezolana y modelo Hannelly Quintero, Bernardo Arosio, fue detenido por el mega escándalo...

Read more
Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

marzo 26, 2023
Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

marzo 26, 2023
Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

marzo 26, 2023
Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

marzo 26, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.