QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

“Reducirá hospitalizaciones y muertes”: Biden tras aprobación de la píldora de Pfizer

@QPEV_ by @QPEV_
diciembre 22, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
El presidente de EEUU, Joe Biden (Foto: EFE)

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el miércoles la píldora contra el covid-19 de Pfizer, un paso importante en la lucha contra la pandemia ya que millones de personas podrán tener acceso al tratamiento.

Por Infobae

Tras la decisión, el presidente Joe Biden celebró la aprobación y aseguró que la píldora es “una nueva y prometedora opción de tratamiento que reducirá significativamente las hospitalizaciones y las muertes en nuestra lucha contra la variante Omicron, más transmisible”.

“Con la acción de hoy, añadimos el primer tratamiento oral al botiquín de nuestra nación y damos un paso importante en nuestro camino para salir de la pandemia. Tan pronto como la ciencia emergente mostró la promesa de este antiviral, actuamos rápida y agresivamente para precomprar 10 millones de tratamientos, más que cualquier otro país del mundo”, detalló el mandatario norteamericano.

En ese sentido, explicó que “reconociendo que la fabricación de esta píldora lleva tiempo, dado el complejo proceso científico, la producción aumentará en los próximos meses. En enero dispondremos de más de 250.000 tratamientos y trabajaremos con los estados para garantizar que se distribuyan de forma equitativa y justa y que se llegue a las comunidades más afectadas”.

“La acción de hoy es un testimonio del poder de la ciencia y el resultado de la innovación y el ingenio estadounidenses. Mientras Pfizer trabaja para producir estos tratamientos lo más rápidamente posible, trabajaremos estrechamente con ellos y proporcionaremos cualquier recurso necesario, incluso utilizando la Ley de Producción de Defensa si se justifica”, afirmó Biden.

En tanto, concluyó: “Incluso ante la variante Omicron, más transmisible, Estados Unidos está más preparado que nunca para luchar contra este virus. Disponemos de vacunas y refuerzos generalizados, pruebas y ahora otra opción de tratamiento eficaz que nos ayudará a salvar vidas y a reducir aún más el impacto del COVID-19 en nuestro país”.

La FDA autoriza este medicamento para pacientes de alto riesgo mayores de 12 años.

Estados Unidos ya acordó comprar 10 millones de tratamientos por casi 5.300 millones de dólares. La entrega comenzará a partir de este año y se prevé que concluya en el próximo, según Pfizer.

La autorización para Pfizer se produce en momentos en que los casos de coronavirus aumentan en Estados Unidos, impulsados por la variante ómicron, la más infecciosa vista hasta la fecha. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, el 73,2% de los casos nuevos registrados en el país la semana pasada correspondían a esa cepa.

Esta variante altamente mutada es más capaz de eludir la inmunidad conferida por una infección previa o las vacunas, y las autoridades sanitarias instan al público a recibir un refuerzo con inyecciones de ARN mensajero (ARNm) para conseguir un mayor grado de protección.

Ómicron ya es dominante en Estados Unidos y se viene extendiendo rápidamente por todo el mundo. España, por ejemplo, dio a conocer el martes que había registrado un récord de casi 50.000 contagios en 24 horas.

A diferencia de las vacunas, la píldora anticovid no actúa sobre la proteína spike del coronavirus, que se encuentra en constante evolución y que el virus utiliza para invadir las células.

Aún se espera la autorización para otra píldora contra la enfermedad desarrollada por la farmacéutica Merck, la cual también se toma durante cinco días.

Expertos independientes votaron a favor de ese tratamiento por un estrecho margen, pero expresaron preocupaciones en torno a su seguridad, como el daño potencial a los fetos de mujeres embarazadas y el posible daño a la cadena de ADN.

Los dos tratamientos funcionan de diferentes maneras dentro del cuerpo y no se cree que la píldora de Pfizer conlleve el mismo nivel de riesgos.

(Con información de AFP)

Tags: BidenEEUUpresidente
Previous Post

Asamblea fraudulenta planea polémica reforma del TSJ chavista a fin de año

Next Post

Cocaína valorada en 2,2 millones de dólares fue incautada en Nicaragua

Related Posts

Pdvsa, condenada a pagar millonaria deuda por compra irregular de remolcadores
Nacionales

Pdvsa, condenada a pagar millonaria deuda por compra irregular de remolcadores

septiembre 24, 2023
Vehículo colisionó en autopista Caracas – La Guaira
Sucesos

Vehículo colisionó en autopista Caracas – La Guaira

septiembre 24, 2023
Dos muertos y trece lesionados en choque de autobús en Lara
PulsoRegional

Dos muertos y trece lesionados en choque de autobús en Lara

septiembre 24, 2023
«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso
Internacionales

«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso

septiembre 24, 2023
Crisis en Haití marca la cuarta jornada de la Asamblea General de la ONU
Internacionales

Crisis en Haití marca la cuarta jornada de la Asamblea General de la ONU

septiembre 24, 2023
¿Alianzas público-privadas para impulsar la educación en Venezuela?
Nacionales

¿Alianzas público-privadas para impulsar la educación en Venezuela?

septiembre 24, 2023
Next Post

Cocaína valorada en 2,2 millones de dólares fue incautada en Nicaragua

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Pdvsa, condenada a pagar millonaria deuda por compra irregular de remolcadores
Nacionales

Pdvsa, condenada a pagar millonaria deuda por compra irregular de remolcadores

by @QPEV_
septiembre 24, 2023

Lapatilla septiembre 23 2023, 10:00 am ALIANZA DE IMAGEN dpa/picture-alliance/Sipa EE.UU.     Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y varias de...

Read more
Vehículo colisionó en autopista Caracas – La Guaira

Vehículo colisionó en autopista Caracas – La Guaira

septiembre 24, 2023
Dos muertos y trece lesionados en choque de autobús en Lara

Dos muertos y trece lesionados en choque de autobús en Lara

septiembre 24, 2023
«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso

«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso

septiembre 24, 2023
Crisis en Haití marca la cuarta jornada de la Asamblea General de la ONU

Crisis en Haití marca la cuarta jornada de la Asamblea General de la ONU

septiembre 24, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.