QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Por diferencias internas, demócratas volvieron a posponer votación del plan de Biden

@QPEV_ by @QPEV_
octubre 1, 2021
in Titulares
0
Por diferencias internas, demócratas volvieron a posponer votación del plan de Biden
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
La líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (Foto: REUTERS/Leah Millis)

 

 

Los demócratas estadounidenses pospusieron este viernes la esperada votación final en el Congreso sobre el plan de inversión en infraestructura por 1,2 billones de dólares, defendido por el presidente Joe Biden.

Aún no hay fecha definida para una nueva votación y continúa la falta de acuerdo entre el ala izquierda del partido y los centristas, pese a que Biden hizo el viernes por la tarde una extraña visita al Capitolio, en un intento por destrabar las negociaciones y resolver las diferencias sobre las grandes reformas que la administración tiene en agenda.

“Se los digo: lo lograremos”, declaró a periodistas luego de reunirse a puertas cerradas con legisladores de su partido. “No importa cuándo, no importa si es en seis minutos, seis días o seis meses”, añadió.

La Casa Blanca afirmó horas antes que el Partido Demócrata nunca estuvo tan cerca de resolver sus diferencias, aunque las negociaciones entre los legisladores progresistas y los centristas de la formación oficialista se perfilan como más difíciles que nunca.

El jueves por la noche, la vocera del presidente demócrata, que apagó las luces en la Oficina Oval mucho más tarde de lo habitual, hizo todo lo posible para transmitir un mensaje positivo. Los legisladores demócratas, demasiado divididos, acababan de renunciar a someter a votación final un importante plan de financiación de infraestructuras.

“Estamos más cerca que nunca de un acuerdo”, dijo Jen Psaki en un comunicado. Pero llevará “más tiempo terminar el trabajo”.Biden, que despejó su agenda para dedicarse a estas discusiones, prometió “reconstruir mejor” Estados Unidos después de la pandemia y frente al cambio climático. Quiere renovar la infraestructura física y rearmar la red de apoyo social.

El ex senador, cuya popularidad ha disminuido desde la caótica retirada de Afganistán, y que está luchando por despertar el entusiasmo popular por sus reformas, debe tener éxito en varios frentes.

Demócratas divididos

Por un lado, hay fuertes inversiones en carreteras, puentes, redes eléctricas, bastante consensuadas, apoyadas por varios legisladores republicanos y, en principio, por los demócratas.

El senador Bernie Sanders durante las negociaciones en el Capitolio por las reformas de Joe Biden (Foto: REUTERS/Elizabeth Frantz)

 

Y por otro lado, hay un gigantesco programa de gasto social (educación, salud, cuidado infantil) y ambiental, del que los conservadores no quieren escuchar y que divide al campo demócrata.

Su monto, aún incierto, se anunció inicialmente en 3.500 billones de dólares.

La relación entre los dos es objeto de negociaciones bastante incomprensibles para el público en general.

Los demócratas progresistas se niegan a votar sobre infraestructura sin garantías sobre el gasto social. Su argumento: los demócratas de centro, una vez que se hayan financiado los puentes y las carreteras, estarían muy contentos de posponer por tiempo indeterminado una votación sobre este otro componente.

Para algunos demócratas centristas, entre los que se destacan el senador Joe Manchin y la senadora Kyrsten Sinema, el tema de fondo es el monto del paquete social (que les gustaría bajar), y el financiamiento (que cuestionan), a través de aumentos de impuestos a los ricos y a las multinacionales.

Pero más allá de estos tira y afloja, el debate gira en torno a la filosofía misma del proyecto Biden, que se supone que hará del Estados Unidos del siglo XXI un modelo de prosperidad y estabilidad frente a China.

La directora de Asuntos Legislativos de la Casa Blanca Louisa Terrell, el representante demócrata Josh Gottheimer, el director nacional de Economía de la Casa blanca, Brian Deese en medio de las negociaciones por las reformas de Biden (Foto: REUTERS/Elizabeth Frantz)

 

Para estos demócratas de centro, y para todo el campo republicano, el Estado no debería interferir demasiado, incluso con las mejores intenciones, en la vida privada de los estadounidenses.

Así, el senador Manchin ha dicho públicamente que se opone al desarrollo de una “mentalidad de asistencialismo” en una sociedad en la que afrontar los gastos de educación, salud o una pérdida de ingresos proviene históricamente de la resiliencia individual e incluso de la caridad.

Para los legisladores más izquierdistas, encabezados por el senador Bernie Sanders, por el contrario, existe una necesidad urgente de corregir las enormes desigualdades.

Y en el medio está Biden, que intenta la síntesis, repitiendo sin cesar “soy un capitalista”, pero señalando también que es necesario apoyar a la clase media trabajadora.

Los demócratas controlan la Cámara de Representantes, pero su mayoría en el Senado es tan estrecha que cualquier deserción tiene un costo muy alto. Y además, podrían perder esa mayoría en poco más de un año, en las elecciones de mitad de período.

AFP

Tags: CámaralíderRepresentantes
Previous Post

Vecinos se quedaron sin servicio tras incendio en Cantv de Caricuao este #1Oct

Next Post

EEUU superó los 700 mil muertos por Covid-19, según universidad Johns Hopkins

Related Posts

Renuncia ministro Tareck el Aissami por investigaciones sobre corrupción
Destacadas

Renuncia ministro Tareck el Aissami por investigaciones sobre corrupción

marzo 21, 2023
Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 
Destacadas

Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 

marzo 16, 2023
Fedeindustria Sucre juramentó delegación de la zona este de Cumaná
PulsoRegional

Fedeindustria Sucre juramentó delegación de la zona este de Cumaná

marzo 15, 2023
Jubilados de salinas de Araya anuncian una toma indefinida de los portones de la empresa
Denuncias

Jubilados de salinas de Araya anuncian una toma indefinida de los portones de la empresa

marzo 15, 2023
Luis Moros: el joven prodigio venezolano que persuadió al Capitolio de los EE.UU
Titulares

Luis Moros: el joven prodigio venezolano que persuadió al Capitolio de los EE.UU

marzo 13, 2023
COJEDES | Imprudencia es principal causa en el incremento de accidentes
PulsoRegional

COJEDES | Imprudencia es principal causa en el incremento de accidentes

marzo 13, 2023
Next Post
EEUU superó los 700 mil muertos por Covid-19, según universidad Johns Hopkins

EEUU superó los 700 mil muertos por Covid-19, según universidad Johns Hopkins

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

El Tiempo: Las conclusiones del tercer encuentro entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro
Nacionales

El Tiempo: Las conclusiones del tercer encuentro entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro

by @QPEV_
marzo 26, 2023

 Si hay una materia que fluye en la política exterior de este gobierno, es la relación con Venezuela. En la...

Read more
Guaidó sobre Monómeros: Maduro remata el patrimonio de los venezolanos, Petro debe dar respuesta

Guaidó sobre Monómeros: Maduro remata el patrimonio de los venezolanos, Petro debe dar respuesta

marzo 26, 2023
En claves: así fue el último mes de «El Conejo» antes de ser abatido

En claves: así fue el último mes de «El Conejo» antes de ser abatido

marzo 26, 2023
Estos son los crímenes más graves que se cometen contra los adultos mayores en Venezuela

Estos son los crímenes más graves que se cometen contra los adultos mayores en Venezuela

marzo 25, 2023
Maduro suspende su participación en Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de covid-19

Maduro suspende su participación en Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de covid-19

marzo 25, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.