QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

OSH: Solo 2 de cada diez venezolanos tiene suministro continuo de agua

@LaTuristaKAM by @LaTuristaKAM
agosto 9, 2022
in Destacadas
0
OSH: Solo 2 de cada diez venezolanos tiene suministro continuo de agua
0
SHARES
4
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

En el segundo reporte del Monitoreo Comunitario de Servicios Públicos, Ángel Subero, concejal de Caracas y miembro del Observatorio Social Humanitario indicó en rueda de prensa ofrecida este martes 9 de agosto, que la crisis de servicios públicos afecta significativamente el suministro de agua de los venezolanos.

El informe determinó que casi el 80% de los venezolanos no cuentan con servicio de agua potable pues solo el 21% reporta suministro continuo.En el caso de la energía eléctrica, solo el 41% de los encuestados aseguró tener servicio eléctrico continuo.

En cuanto al abastecimiento de combustible, el informe indicó que 8,19% de los venezolanos tiene acceso a suministro permanente y sin colas.

Agua, suministro y calidad

El servicio de agua sigue teniendo inconvenientes en todo el país, el reporte reveló que solo el 23,25% de los encuestados de las grandes ciudades tiene servicio continuo, mientras que en el resto del país los índices se reducen a 21,55%.Sobre su calidad, la región oriental tuvo la mejor calificación con 69,92% que reportó suministro de agua limpia, seguida de la occidental con 61,9% y la andina con 52,58%. De última aparece la región de Los Llanos con 32,8%.

Servicio eléctrico, entre cortes e intermitencias

Respecto a la electricidad, la calificación entre las principales ciudades y el resto del país no posee gran variación respecto al informe pasado, pues el suministro continuo en las ciudades fue de 48,14%, mientras que el resto de país reportó 41,67%. Sigue siendo la región capital quien posee mayor calificación en comparación al resto de las regiones, con 83,62%. Le sigue la región andina con 39,34% y la región oriental con 38,97%.

La región con peor suministro fue Los Llanos con 21,72%.Subero destacó que se observa la priorización del suministro a las principales ciudades que al resto del país.

Combustible, colas y desabastecimiento

El monitoreo de servicios públicos indicó que el suministro de combustible fue el que presentó mayores problemas. Según los datos obtenidos, la región andina, la cual tuvo la «mejor» calificación del suministro permanente de combustible sin cola apenas obtuvo 12,04%, seguida de la región oriental con 11,87%. La región de Los Llanos fue la que menos contó con suministro permanente sin cola, con apenas 1,42%.Destacó también la calificación baja del servicio en todo el país, si se compara el “resto del país” (8,19%) con las principales ciudades (4,58%) se observa que el suministro permanente sin cola tiene gran diferencia entre las regiones.

Asimismo, Subero indicó que observaron un aumento de los reportes sobre el desabastecimiento de gasolina o el suministro irregular, que fue de 2,48% en febrero en las principales ciudades, a 4,58% en junio en estas mismas regiones. Sin embargo, llama la atención que en el resto del país estos porcentajes se presentan al contrario: en febrero, 12,72% reportó que no había gasolina o existe suministro irregular, mientras que en junio el porcentaje fue de 8,19%.

Crisis generalizada

Subero explicó que los patrones de fallas en los servicios públicos son más notorias en ciudades de mediano tamaño comparadas contra grandes ciudades y la región capital comparada con el resto del país, es decir, las características de cada uno de los servicios entre sí tienen patrones regionales específicos.

“Si hablamos de servicio eléctrico, la región occidental tiene la peor calificación. Cuando hablamos de agua, la región central y andina tienen las mejores calificaciones en regularidad y calidad de servicio, pero si vemos combustible, hay una distribución donde las zonas centrales del país reciben más cantidad de combustible que el resto” aseguró Subero.

El OSH atribuye este fenómeno a razones estructurales, es decir, que depende de la zona de generación de servicios y sus sistemas de distribución, en el caso de la electricidad y el agua. Respecto al combustible, Subero consideró que está asociado a razones estratégicas o políticas (zonas de alta densidad de población susceptible de protestas, región capital por la ubicación de oficinas gubernamentales nacionales). El estudio concluyó con que no existe un patrón de mejoría de los servicios en el tiempo, y que dependen en gran medida con las variaciones estacionales, relacionadas con las épocas de lluvias y en el caso de electricidad, la capacidad de generación que tiene componentes tanto de generación de energía hidráulica (agua) como la termo generación que requiere la existencia de combustible.

Tags: aguagasolinaLUZObservatorio de Servicios PúblicosServicios PúblicosTitulares
Previous Post

En Fiscalía el caso de las menores que iban a ser vendidas en Trinidad

Next Post

Exigen a partidos de oposición conectarse con la realidad y participar en protestas del pueblo

Related Posts

Docentes guariqueños no dejarán las calles hasta lograr beneficios (Fotos)
Destacadas

Docentes guariqueños no dejarán las calles hasta lograr beneficios (Fotos)

febrero 2, 2023
Desafío Economía Plateada y Nueva Longevidad
Destacadas

Desafío Economía Plateada y Nueva Longevidad

febrero 2, 2023
CNP rechazó curso de reporteros por el Inces
Destacadas

CNP rechazó curso de reporteros por el Inces

febrero 1, 2023
SNTP: Ley de fiscalización a Ong´s apuesta a la muerte (Vídeos)
Destacadas

SNTP: Ley de fiscalización a Ong´s apuesta a la muerte (Vídeos)

febrero 1, 2023
Venezuela sigue estancada en altos niveles de corrupción
Destacadas

Venezuela sigue estancada en altos niveles de corrupción

enero 31, 2023
Más de 12 horas en cola para surtir combustible en Cumaná (Fotos)
Destacadas

Más de 12 horas en cola para surtir combustible en Cumaná (Fotos)

enero 30, 2023
Next Post
Exigen a partidos de oposición conectarse con la realidad y participar en protestas del pueblo

Exigen a partidos de oposición conectarse con la realidad y participar en protestas del pueblo

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.