QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Organismos internacionales preocupados por libertad de prensa en El Salvador

@QPEV_ by @QPEV_
julio 30, 2021
in Nacionales
0
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Periodistas salvadoreños y por lo menos cinco organismos internacionales participaron en un foro internacional que destacó el grave deterioro de la libertad de prensa en El Salvador.

Según Serafín Valencia, relator de Prensa de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), los ataque a la prensa desde las instituciones públicas se han visto exacerbados en los últimos años o específicamente desde la llegada a la presidencia del Nayib Bukele.

Valencia respaldó su denuncia en cifras, afirmando que en lo que va del año ha habido 146 “vulneraciones y agresiones a la prensa” y estas agresiones provienen de las instituciones de Gobierno.

Según él, las estadísticas son preocupantes porque van en aumento en comparación con los 125 casos reportados durante todo el 2020 por el Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas.

Aunque aseguró ambos números son altos cuando se pasa revista a años anteriores. Valencia denunció que el Gobierno ha implementado una serie de prácticas anti-prensa, que van desde restricciones a la cobertura en espacios públicos, bloqueos, acoso digital, intimidación y hasta despidos.

El Salvador's President Nayib Bukele speaks at a promotion ceremony from policemen to corporals in San Salvador, El Salvador…
El Salvador: preocupa deterioro de la libertad de prensa
Hay temores de que el gobierno del presidente Nayib Bukele busca una sola narrativa oficial de las noticias.

Es en el contexto anterior que a inicios de año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió a la Administración Bukele adoptar “las medidas necesarias” para preservar la vida y la integridad de 34 periodistas miembros de la redacción del periódico independiente El Faro.

Posteriormente a comienzos del mes de julio, el organismo citó a audiencia pública al Estado salvadoreño para que notificará sobre la implementación de las medidas. El Gobierno rechazó asistir y a través de correspondencia justificó su negativa a acatar la convocatoria debido a que la consideraba como carente “de equilibrio” entre los participantes y que podría prestarse para instrumentalización para un uso mediático”.

El documento recalcaba que El Salvador tiene interés de colaborar con la CIDH, pero a través de mecanismos “que aseguren condiciones de equilibrio entre los participantes”.

Por su parte Luis Botello, vicepresidente adjunto de Nuevas Iniciativas e Impacto del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), con sede en Washington, dijo que el reporte desde El Salvador era “devastador”.

Botello hizo énfasis en que ICFJ ha estado dando seguimiento a la situación de la prensa en el país centroamericano y que ven con preocupación cómo “está viviendo uno de los puntos más bajos en materia de libertad de prensa”.

“Es un punto peligroso donde no solamente está en juego la libertad de tener acceso a información […] también está en juego la democracia con instituciones débiles”, señaló.

Efectos

Así mismo el oficial de Comunicaciones de la UNESCO para Latinoamérica, Jamion Knight, reportó que este organismo ha visto un aumento de periodistas de El Salvador y de otros países del istmo como Honduras y Nicaragua buscando asilo en Costa Rica debido a continuas agresiones y ataques que vienen desde las instituciones de Gobierno.

Knight, también dio a conocer que UNESCO ha lanzado redes de apoyo para mujeres periodistas refugiados que provienen de esos países, principalmente porque uno de los tantos efectos a los que los profesionales de la prensa se enfrentan al sufrir estigmatización y acoso es un daño a su salud mental.

El Salvador's President is photographed next to the files that contain case information The massacre of El Mozote during a…
La SIP denuncia “grave deterioro» de la libertad de prensa en El Salvador
A las denuncias de la Sociedad Interamericana de Prensa también se ha sumado la preocupación de un grupo de legisladores estadounidenses, expresada en cartas al Ejecutivo salvadoreño abogando por el Estado de derecho y la libertad de prensa en la nación centroamericana.

Paula Cejas, directora de la Oficina Regional de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), también habló sobre el impacto que la estigmatización tiene en la vida y la salud mental de los profesionales de la comunicación cuando viene desde el poder político como en el caso de El Salvador.

Cejas, también hizo un llamado a la necesidad que hay de visibilizar y denunciar, así mismo hizo hincapié en la importancia del apoyo colectivo proveniente de organismos nacionales e internacionales para que la prensa pueda realizar su labor. “Si no lo visibilizamos estamos escondiendo una realidad”, apuntó.

Respuesta desde el Ejecutivo

Por su parte el presidente de El Salvador en repetidas ocasiones ha negado cualquier ataque a la prensa, también ha dicho que los medios que le acusan de acoso publican “mentiras».

Anteriormente el mandatario dijo que era importante preservar la libertad de expresión, aunque sea “incómoda”, y además agregó que como administración tenían derecho de réplica. “Lo que también se vale es que uno conteste”, puntualizó el mandatario en una cadena nacional.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Tags: cincodestacóForointernacionalInternacionalesmenosorganismosparticiparonPeriodistassalvadoreños
Previous Post

Familiares de víctimas de torturas y asesinatos exigen a la CPI la justicia que no encuentran en Venezuela

Next Post

El 80% de las vacunas donadas al Triángulo Norte proviene de Estados Unidos

Related Posts

Alrededor de 800 mil niños menores de 5 años estarían en riesgo de desnutrición en Venezuela
Nacionales

Alrededor de 800 mil niños menores de 5 años estarían en riesgo de desnutrición en Venezuela

marzo 22, 2023
Aumenta el bachaqueo de gasolina mientras la producción en Amuay y Cardón sigue en picada
Nacionales

Aumenta el bachaqueo de gasolina mientras la producción en Amuay y Cardón sigue en picada

marzo 22, 2023
Misión de la ONU condena el aumento de ataques contra las ONG, sindicalistas y la prensa en Venezuela
Nacionales

Misión de la ONU condena el aumento de ataques contra las ONG, sindicalistas y la prensa en Venezuela

marzo 22, 2023
Extorsionadores asesinaron a una pareja, la joven tenía cuatro meses de embarazo
Nacionales

Extorsionadores asesinaron a una pareja, la joven tenía cuatro meses de embarazo

marzo 22, 2023
Analistas: «Terremoto político” en Venezuela por investigación de corrupción beneficia a Maduro
Destacadas

Analistas: «Terremoto político” en Venezuela por investigación de corrupción beneficia a Maduro

marzo 22, 2023
La selva del Darién, una pesadilla de muerte y violaciones para los migrantes (Fotos)
Nacionales

La selva del Darién, una pesadilla de muerte y violaciones para los migrantes (Fotos)

marzo 22, 2023
Next Post

El 80% de las vacunas donadas al Triángulo Norte proviene de Estados Unidos

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Alrededor de 800 mil niños menores de 5 años estarían en riesgo de desnutrición en Venezuela
Nacionales

Alrededor de 800 mil niños menores de 5 años estarían en riesgo de desnutrición en Venezuela

by @QPEV_
marzo 22, 2023

 Marianella Herrera, médico, profesora e investigadora del área de salud del Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV, manifestó...

Read more
Aumenta el bachaqueo de gasolina mientras la producción en Amuay y Cardón sigue en picada

Aumenta el bachaqueo de gasolina mientras la producción en Amuay y Cardón sigue en picada

marzo 22, 2023
Con $3.000 millones se pudieron pagar vacunas durante más de 80 años para niños venezolanos

Con $3.000 millones se pudieron pagar vacunas durante más de 80 años para niños venezolanos

marzo 22, 2023
Inicia la entrega del bono “Contra la Guerra Económica” de marzo para los pensionados

Inicia la entrega del bono “Contra la Guerra Económica” de marzo para los pensionados

marzo 22, 2023
Cumaná | Rendirán homenaje a Gualberto Ibarreto por 50 años de trayectoria musical

Cumaná | Rendirán homenaje a Gualberto Ibarreto por 50 años de trayectoria musical

marzo 22, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.