QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Nelson Hernández: El Objetivo Cero Neto de CO2 en el 2050

@QPEV_ by @QPEV_
agosto 31, 2021
in Titulares
0
Nelson Hernández: El Objetivo Cero Neto de CO2 en el 2050
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

El cambio climático es el problema más perentorio que tiene la humanidad, actualmente. Las acciones para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), especialmente el CO2, determinan el compromiso adquirido en el COP21, cuando se trazo la ruta de carácter global como es la “Descarbonización del Sistema Energético”, lo cual lleva implícito la sustitución de las fuentes energéticas fósiles en la matriz energética mundial por fuentes mas amigables al ambiente. Aunado a esta descarbonización, existen otras acciones que contribuyen a combatir el cambio climático, tales como: aumento de la eficiencia energética, electrificación de la demanda energética, captura y almacenamiento de las emisiones de CO2.

Por otra parte, es necesario diferenciar dos conceptos básicos en esta transición energética como son: Carbono Neutro y Cero Neto.

– Carbono Neutro: Significa lograr un resultado final de cero emisiones de carbono compensando el déficit negativo de emisiones producto de las actividades antropogénicas, con la compra de créditos de compensación de carbono (Bonos de Carbono). Es de señalar que la gestión del mercado de los bonos es el punto más álgido a resolver en el COP26 (noviembre 2021)

– Cero Neto: Es un objetivo más ambicioso que se aplica a todas las actividades productivas y de servicios en sus cadenas de valor (léase empresas e industrias). Esto significa reducir las emisiones indirectas de carbono desde los proveedores hasta los usuarios finales. En otras palabras, todos los sectores económicos y no económicos participan en la vigilancia de la obtención de bienes y servicios para alcanzar mínima emisión de GEI 

El protocolo de las emisiones GEI, es mostrado en el cuadro a continuación. Contempla 3 niveles donde se clasifica en emisiones directas e indirectas. Las emisiones indirectas de nivel 3, son las más difícil de contabilizar por el esfuerzo mancomunado que deben realizar los proveedores de insumo, los usuarios de esos insumos y los consumidores finales de los bienes y servicios.

 

 

En línea con lo anterior, la Agencia Internacional de Energía (IEA) ha desarrollado su análisis denominado “Net Zero by 2050” que recoge un conjunto de acciones que conllevan a alcanzar los compromisos contraídos por los países en el COP21.

El documento de la IEA, desarrolla una prospectiva del consumo de energía a nivel mundial para el periodo 2020 – 2050. La gráfica a continuación muestra los resultados de la prospectiva, donde el consumo global de energía se disminuye en 45 EJ (7 GBPE), al compararla con el consumo del 2020, que se situó en 587 EJ (91.3 GBPE). Esta disminución obedece a un mayor uso racional de la energía y sobre todo una mayor eficiencia energética.

 

 

Por otra parte,  se observa el auge de las fuentes de energías más amigables al ambiente, lo cual es el resultado de la premisa de emisión cero neta en el 2050. Las energías fósiles son sustituidas, y pasan de una participación del 79 % en el 2020 a 22 % en el 2050. Nótese el auge de la solar y eólica al participar en el 2050 con el 20.1 % y 16.4 %, respectivamente, del total de energía demandada. 

Un detalle de las metas a alcanzar para reducir las emisiones a cero neto en el 2050, por sectores productivos y de consumo se muestra en la gr+afica a continuación. (Ver grafica más grande). 

 

 

Algunas de las metas:

No aprobación nuevos proyectos de hidrocarburos y carbón (2021); 60 % de las ventas globales de vehículos son eléctricos (2030); Emisión neta cero en la producción de electricidad en países de la OECD (2035); Solo ventas de vehículos eléctricos (2035); Cero emisión en la generación eléctrica (2040) y 70 % de la electricidad es solar y eólica (2050)

 

 

En lo atinente a la demanda eléctrica para un mundo electrificado, que es una de las metas  a alcanzar, se muestra en la gráfica anterior la prospectiva para el escenario emisión neta cero.

La  generación eléctrica pasa de 26.8 Peta vatios horas (PWH) a 71.1 PWH, equivalente a un crecimiento interanual del 3.3 %. Para el año 2020 la participación de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) es del 61.1 %,  y para el año 2020, esta participación se reduce a 2.2 %, es decir, toda la generación eléctrica esta soportada por fuentes energéticas amigables al ambiente, cumpliendo así el objetivo de la descarbonización del sistema eléctrico global.

En lo atinente a las fuentes eólicas y solar, estas participan con el 67.9 % del total a generar en el 2050. Los porcentajes individuales son de 33.0 %  para la solar y 34.9 % para la eólica.

Finalmente, alcanzar la emisión neta cero para el año 2050 es un salto cuántico que en materia energética debe realizar la humanidad y que cambiara la forma de vivir e interactuar con el ambiente como hasta ahora se ha hecho.

Transformar las economías para llegar a cero emisiones netas no será fácil. Pero hay evidencias que demuestran que esto es técnicamente posible, tal como lo detalla el documento de la IEA.

No hay duda que para enfrentar la crisis climática es necesario y perentorio la descarbonización del sistema energético global, siendo los gobiernos  los protagonistas, que con sus políticas públicas faciliten la transición hacia un nuevo estadio energético, y del consenso de ellos depende el éxito del COP26.


Nelson Hernández es ingeniero energista @energia21 y Académico de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de Venezuela

Tags: cambioclimáticoproblema
Previous Post

Nelson Hernández: El Objetivo Cero Neto de CO2 en el 2050

Next Post

Viajeros vacunados quedan exonerados de presentar pruebas Covid-19 al llegar a Panamá

Related Posts

Renuncia ministro Tareck el Aissami por investigaciones sobre corrupción
Destacadas

Renuncia ministro Tareck el Aissami por investigaciones sobre corrupción

marzo 21, 2023
Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 
Destacadas

Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 

marzo 16, 2023
Fedeindustria Sucre juramentó delegación de la zona este de Cumaná
PulsoRegional

Fedeindustria Sucre juramentó delegación de la zona este de Cumaná

marzo 15, 2023
Jubilados de salinas de Araya anuncian una toma indefinida de los portones de la empresa
Denuncias

Jubilados de salinas de Araya anuncian una toma indefinida de los portones de la empresa

marzo 15, 2023
Luis Moros: el joven prodigio venezolano que persuadió al Capitolio de los EE.UU
Titulares

Luis Moros: el joven prodigio venezolano que persuadió al Capitolio de los EE.UU

marzo 13, 2023
COJEDES | Imprudencia es principal causa en el incremento de accidentes
PulsoRegional

COJEDES | Imprudencia es principal causa en el incremento de accidentes

marzo 13, 2023
Next Post
Viajeros vacunados quedan exonerados de presentar pruebas Covid-19 al llegar a Panamá

Viajeros vacunados quedan exonerados de presentar pruebas Covid-19 al llegar a Panamá

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Una venezolana entrena a campeonas mundiales con síndrome de Down de nado sincronizado
Nacionales

Una venezolana entrena a campeonas mundiales con síndrome de Down de nado sincronizado

by @QPEV_
marzo 26, 2023

La delincuencia y la crisis política en Venezuela la obligaron a emigrar hacia Estados Unidos, y como inmigrante ha logrado...

Read more
Capturan al principal sospechoso del homicidio de la niña de Los Taques

Capturan al principal sospechoso del homicidio de la niña de Los Taques

marzo 26, 2023
Bank of America advierte de más turbulencias en el mercado: los grandes inversores repiten sus movimientos de 2008 y 2020

Bank of America advierte de más turbulencias en el mercado: los grandes inversores repiten sus movimientos de 2008 y 2020

marzo 26, 2023
Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

marzo 26, 2023
Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

marzo 26, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.