QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Mujeres afganas pidieron a la comunidad internacional presionar a los talibanes para no ser borradas de la sociedad

@QPEV_ by @QPEV_
noviembre 25, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Mujeres afganas piden a la comunidad internacional presionar a los talibanes para no ser borradas de la sociedad

 

Mujeres afganas pidieron a través de una campaña de Amnistía Internacional (AI) que la comunidad internacional “presione” a los talibanes para que no las “borren” de la sociedad y las conviertan en “prisioneras”, una demanda realizada ante la “constante represión” de estos sobre ellas desde la toma de poder del país centroasiático.

AI lanzó la campaña ‘16 Días de Activismo contra la Violencia de Género’, que se celebra anualmente en homenaje a las mujeres de todas las regiones del mundo que luchan por sus derechos, y aprovechó para compartir la historia de 16 afganas pioneras que en los últimos veinte años han superado “enormes barreras” para participar en la vida pública del país.

Dichas mujeres, de ámbitos públicos tan dispares como el derecho, la política, la universidad y los medios de comunicación, hablaron de su trayectoria profesional, sus sentimientos sobre la vuelta de los talibanes, sus esperanzas y temores frente al futuro y sus recomendaciones a la comunidad internacional sobre la forma de seguir apoyando los derechos de las mujeres.

En este contexto, AI recordó que los talibanes han sometido a las mujeres y las niñas a fuertes restricciones ya que, aparte de aquéllas que trabajan en salud y de algunos casos aislados más, el resto tiene prohibido volver a sus puestos de trabajo y viajar en público sin estar acompañadas de un ‘mahram’ (tutor varón).

Además, desde el 20 de septiembre, no se permite ir a la escuela a las niñas de más de doce años, mientras que la rígida segregación de género en las universidades “restringe drásticamente la presencia de mujeres en la enseñanza superior”.

Al respecto, la empresaria afgana Sediqa Mushtaq contó a Amnistía Internacional que cuando se enteró de que los talibanes habían llegado a la capital, Kabul, en su camino por retomar el poder en el país, sintió como si la hubieran “arrojado al vacío” y se hubiera “roto en pedazos”.

“Desde un lugar luminoso, caí a las tinieblas, sin ninguna luz a la vista”, relató sobre los talibanes, que también suprimieron a la mujer de los puestos del gobierno “socavando enormemente” la capacidad de un “gobierno efectivo”, denunció Amnistía.

Para la ex jueza del Tribunal Supremo de Afganistán Fawzia Amini, los talibanes “institucionalizaron la discriminación de la mujer”. “Niegan nuestros derechos fundamentales (…), pretenden borrar a la mujer de la sociedad y convertirnos en prisioneras en nuestras propias casas”, advirtió.

Por su parte, la ex policía Zala Zazai instó a la comunidad internacional a “presionar” a los talibán para que “garanticen los derechos de las mujeres”, y hacer todo lo que esté en su mano para que “las mujeres formen parte del nuevo gobierno”.

“Los talibanes no pueden eliminar a la mitad de la población de Afganistán”, manifestó la ex agente, que hasta la vuelta al liderazgo del grupo formaba parte de aquellas mujeres que habían visto mejorar su derechos tras la caída del primer régimen de 2001.

ESCUCHAR SUS RECOMENDACIONES

Amnistía Internacional apuntó que ya eran 3,3 millones las niñas que recibían educación y las mujeres participaban activamente en la vida política, económica y social del país. “A pesar del conflicto en curso, las mujeres afganas se habían convertido en abogadas, médicas, juezas, profesoras, ingenieras, atletas, activistas, políticas, periodistas, burócratas, empresarias, agentes de policía y militares”, rememoró la organización.

“Estas historias constituyen un poderoso y oportuno recordatorio sobre las conquistas de las mujeres afganas a lo largo de los últimos veinte años, pese a la existencia de obstáculos que parecían insuperables, y ofrecen, al mismo tiempo, una descarnada panorámica sobre la transformación de la vida de las mujeres y las niñas desde el regreso de los talibán”, dijo al respecto de la situación la responsable de campañas de Amnistía Internacional sobre Asia meridional, Samira Hamidi.

Igualmente, calificó de “incomprensible” que cuando el país sufre una crisis económica y humanitaria, “se esté eliminando de la vida pública a mujeres como éstas y miles más”. “Instamos a los talibán a respetar, proteger y realizar los derechos de las mujeres y las niñas”, expresó.

Por último, Hamidi reclamó a la comunidad internacional que trabaje directamente con mujeres afganas para “entender su realidad y escuchar sus recomendaciones prácticas para la defensa de sus derechos”.

(Con información de Europa Press)

Tags: afganasmujerespiden
Previous Post

Una momia en Perú desconcierta a los arqueólogos: hallada en posición fetal, perfecto estado de conservación… y cubierta por “soguillas”

Next Post

Polonia pide a la Otan más apoyo ante ataques armados de migrantes

Related Posts

Alrededor de 800 mil niños menores de 5 años estarían en riesgo de desnutrición en Venezuela
Nacionales

Alrededor de 800 mil niños menores de 5 años estarían en riesgo de desnutrición en Venezuela

marzo 22, 2023
Aumenta el bachaqueo de gasolina mientras la producción en Amuay y Cardón sigue en picada
Nacionales

Aumenta el bachaqueo de gasolina mientras la producción en Amuay y Cardón sigue en picada

marzo 22, 2023
Líderes de China y Japón finalizan visitas a Rusia y Ucrania
Internacionales

Líderes de China y Japón finalizan visitas a Rusia y Ucrania

marzo 22, 2023
Misión de la ONU condena el aumento de ataques contra las ONG, sindicalistas y la prensa en Venezuela
Nacionales

Misión de la ONU condena el aumento de ataques contra las ONG, sindicalistas y la prensa en Venezuela

marzo 22, 2023
Extorsionadores asesinaron a una pareja, la joven tenía cuatro meses de embarazo
Nacionales

Extorsionadores asesinaron a una pareja, la joven tenía cuatro meses de embarazo

marzo 22, 2023
Analistas: «Terremoto político” en Venezuela por investigación de corrupción beneficia a Maduro
Destacadas

Analistas: «Terremoto político” en Venezuela por investigación de corrupción beneficia a Maduro

marzo 22, 2023
Next Post
Polonia pide a la Otan más apoyo ante ataques armados de migrantes

Polonia pide a la Otan más apoyo ante ataques armados de migrantes

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Alrededor de 800 mil niños menores de 5 años estarían en riesgo de desnutrición en Venezuela
Nacionales

Alrededor de 800 mil niños menores de 5 años estarían en riesgo de desnutrición en Venezuela

by @QPEV_
marzo 22, 2023

 Marianella Herrera, médico, profesora e investigadora del área de salud del Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV, manifestó...

Read more
Aumenta el bachaqueo de gasolina mientras la producción en Amuay y Cardón sigue en picada

Aumenta el bachaqueo de gasolina mientras la producción en Amuay y Cardón sigue en picada

marzo 22, 2023
Con $3.000 millones se pudieron pagar vacunas durante más de 80 años para niños venezolanos

Con $3.000 millones se pudieron pagar vacunas durante más de 80 años para niños venezolanos

marzo 22, 2023
Inicia la entrega del bono “Contra la Guerra Económica” de marzo para los pensionados

Inicia la entrega del bono “Contra la Guerra Económica” de marzo para los pensionados

marzo 22, 2023
Cumaná | Rendirán homenaje a Gualberto Ibarreto por 50 años de trayectoria musical

Cumaná | Rendirán homenaje a Gualberto Ibarreto por 50 años de trayectoria musical

marzo 22, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.