QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Los talibanes no ceden a las críticas por sus límites a la educación femenina

@QPEV_ by @QPEV_
octubre 14, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
Los talibanes no ceden a las críticas por sus límites a la educación femenina
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Los partidarios de los talibanes se reúnen para celebrar la retirada estadounidense de todas sus tropas de Afganistán, en Kandahar el 1 de septiembre de 2021, tras la toma militar del país por parte de los talibanes. (Foto de JAVED TANVEER / AFP).

 

Los talibanes mantuvieron este jueves su postura de no permitir la reapertura de las escuelas de educación secundaria para niñas, a pesar de numerosas críticas como la realizada hoy por la organización Amnistía Internacional (AI).

En tres de las 34 provincias afganas, concretamente las norteñas Sar-e-Pol, Balkh y Kunduz, muchas de las escuelas secundarias femeninas han reabierto, pero el portavoz talibán Bilal Karimi remarcó a Efe que lo han hecho sin permiso y de forma ilegal.

“Hasta el momento no hemos hecho ninguna declaración oficial ni hemos tomado ninguna decisión para ordenar la reapertura de las escuelas de niñas en ninguna zona o provincia específica. En algunas zonas las clases se reanudaron extraoficialmente, sin ninguna orden ni decreto oficial”, afirmó el portavoz.

Las autoridades, señaló, trabajan en las “guías y regulaciones” de las escuelas secundarias y de educación superior femeninas para que se cumpla con la sharía o ley islámica, algo que ya repetían durante su anterior régimen entre 1996 y 2001, cuando no se permitió el regreso de las niñas al colegio.

Ante la postura de los talibanes, AI instó hoy en un comunicado a los fundamentalistas a “permitir que las niñas regresen de inmediato a las escuelas”.

“En la actualidad, a las niñas en Afganistán se les prohíbe regresar a la escuela secundaria. En el país, los derechos y aspiraciones de toda una generación de niñas son rechazados y aplastados”, remarcó la secretaria general de AI, Agnés Callamard, que calificó la decisión de los talibanes de “discriminatoria, injusta” y de violar el derecho internacional.

AI, sin embargo, pidió a la comunidad internacional, tras cortar los fondos de ayuda con la llegada de los talibanes al poder el pasado 15 de agosto, que garantice la financiación para el sector educativo en Afganistán, ya que de no hacerlo estarían negando “a millones de estudiantes afganas el derecho a la educación”.

LAS NIÑAS QUIEREN ESTUDIAR

El Gobierno islamista abrió los colegios el pasado 18 de septiembre, pero en el caso de la educación femenina limitó por el momento el acceso a los centros a las estudiantes de primaria.

“Como directora del colegio, tuve que apagar mi teléfono durante más de una semana porque no tengo una respuesta para mis jóvenes alumnas de porqué ellas y sus maestras no pueden asistir a la escuela o de cuándo podrán reanudar sus estudios”, dijo a Efe Tahiri, que dirige una escuela en la provincia occidental de Herat.

Tahiri considera que esta prohibición “no trae buenas consecuencias” para las afganas, ya que “ha inyectado miedo en el corazón de todas las niñas de este país, matado su moral y destrozado sus esperanzas para el futuro”, lamentó.

La directora indicó que esta situación está empujando a todas aquellas mujeres que tienen estudios o quieren continuar con su educación a huir de Afganistán, y agregó que varias maestras cualificadas ya han abandonado el país sin intención de volver.

IMPACTO PSICOLOGICO

La prohibición de los talibanes a que las estudiantes mayores no inicien por el momento el curso ha causado además un enorme impacto psicológico entre alumnas y maestras.

“Cuando llego a la escuela por la mañana, varias niñas de secundaria y sus padres esperan detrás de la puerta y me preguntan cuándo van a poder reanudar sus clases”, apuntó a Efe Karima Kohistani, una maestra de primaria residente en Kabul.

Kohistani explicó que incluso una de sus estudiantes tuvo que ser trasladada a Pakistán por su familia después de sufrir un trastorno mental.

“Algunas de mis alumnas de secundaria me han dicho: ‘es mejor morir a vivir una vida así, estamos presas en nuestras casas’”. Además, señaló, “algunas maestras de escuela secundaria están desanimadas, al haber perdido su única fuente de ingresos”.

Sin embargo, al igual que otras maestras en la clandestinidad, Kohistani ha decidido habilitar su casa como escuela, dando inicio a su resistencia particular para combatir la oscuridad islamista.

“Ya se han inscrito unas 50 niñas de secundaria para una clase informal en mi casa”, reveló.

EFE.

Tags: partidariosreúnentalibanes
Previous Post

Investigan presunto suicidio de cuatro reclusos en prisión de Guayaquil

Next Post

Venta de mascarillas ha caído un 98% desde el comienzo de la pandemia, reveló estudio

Related Posts

Descartan que el «Niño Guerrero» se haya fugado a Chile
Nacionales

Descartan que el «Niño Guerrero» se haya fugado a Chile

septiembre 23, 2023
Guaidó: La mayor forma de procurar espacios democráticos es defender a los que están en el terreno
Nacionales

Guaidó: La mayor forma de procurar espacios democráticos es defender a los que están en el terreno

septiembre 23, 2023
María Corina: «El socialismo y el populismo representan miseria y humillación»
Nacionales

María Corina: «El socialismo y el populismo representan miseria y humillación»

septiembre 23, 2023
Al Gobierno «le conviene» la candidatura de María Corina Machado a las primarias
Nacionales

Al Gobierno «le conviene» la candidatura de María Corina Machado a las primarias

septiembre 23, 2023
CNE anuncia que brindará asistencia a las primarias opositoras
Nacionales

CNE anuncia que brindará asistencia a las primarias opositoras

septiembre 23, 2023
Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta
Nacionales

Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta

septiembre 23, 2023
Next Post
Venta de mascarillas ha caído un 98% desde el comienzo de la pandemia, reveló estudio

Venta de mascarillas ha caído un 98% desde el comienzo de la pandemia, reveló estudio

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Descartan que el «Niño Guerrero» se haya fugado a Chile
Nacionales

Descartan que el «Niño Guerrero» se haya fugado a Chile

by @QPEV_
septiembre 23, 2023

(EFE).- El subsecretario chileno del Interior, Manuel Monsalve, descartó este viernes que el líder de la organización criminal transnacional el...

Read more
Guaidó: La mayor forma de procurar espacios democráticos es defender a los que están en el terreno

Guaidó: La mayor forma de procurar espacios democráticos es defender a los que están en el terreno

septiembre 23, 2023
Intercambio comercial entre Turquía y Venezuela superó los US$ 1.000 millones

Intercambio comercial entre Turquía y Venezuela superó los US$ 1.000 millones

septiembre 23, 2023
María Corina: «El socialismo y el populismo representan miseria y humillación»

María Corina: «El socialismo y el populismo representan miseria y humillación»

septiembre 23, 2023
Casetel alerta sobre los desafíos en Venezuela y la región frente a la piratería digital

Casetel alerta sobre los desafíos en Venezuela y la región frente a la piratería digital

septiembre 23, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.