QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

La prensa en Nicaragua vivió “feroz ataque” en 2021 según ONG

@QPEV_ by @QPEV_
diciembre 30, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
El diario La Prensa tiene mas de 95 años de vida y ha enfrentado tres dictaduras. (Foto de La Prensa)

El colectivo de Derechos Humanos “Nicaragua Nunca Más”, expresó este miércoles que el periodismo de esa nación vivió un “feroz ataque” en 2021, cuando se registraron “arrestos ilegales”, juicios, agresiones físicas y campañas de descrédito contra los profesionales de prensa.

“Identificamos siete tipos de represiones que atentan contra la integridad física y psicológica del periodismo y nueve tipos de represiones que criminalizan y judicializan al periodismo”, indicó la Organización No Gubernamental.

El documento expresa que los trabajadores de la prensa independientes sufrieron, sobre todo, “agresiones físicas, las cuales también se han extendido a sus familiares, discursos de odio dirigidos por funcionarios públicos, y campañas de descrédito o desprestigio”.

Igualmente, fueron víctimas de “criminalización y judicialización, daño patrimonial, violaciones a la libre movilización, circulación y residencia, obstáculos para el ejercicio periodístico, persecución fiscal y aduanera, desplazamiento forzado”, entre otras acciones, según el Colectivo.

A lo anterior se sumaron “amenazas de investigación, aplicación de la Ley de Ciberdelitos, interrogatorios intensivos, repetitivos e intimidatorios, generalmente realizados por el Ministerio Público, privación arbitraria de la libertad y fabricación de expedientes judiciales incriminatorios”.

La ONG sostuvo que la aplicación “arbitraria de la Ley de Agentes Extranjeros” causó el cierre de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, cuya directora, la periodista Cristiana Chamorro, fue detenida tras anunciar su interés en competir por la Presidencia con el mandatario Daniel Ortega, que fue reelegido en noviembre en unos comicios muy criticados por una parte de la comunidad internacional.

Otros periodistas arrestados fueron Miguel Mora, también aspirante presidencial; Miguel Mendoza, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, el estudiante Lesther Alemán, y el gerente de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, cuyas instalaciones fueron confiscadas por la Policía Nacional.

En el caso contra Cristiana Chamorro, 57 de las 158 personas entrevistadas eran periodistas, señaló el informe.

Como resultado, más de 70 periodistas y personal de medios de comunicación, experimentaron un “desplazamiento forzado”, indicó el Colectivo.

Con información de Efe

Tags: Diarioprensatiene
Previous Post

Gobierno reportó 203 nuevos casos de COVID-19 y 2 fallecidos este #29Dic

Next Post

Aumento de contagios de Covid-19 dispara las alarmas en Colombia

Related Posts

Padres afirman que no permitirán que los docentes sean suplantados en Venezuela
Nacionales

Padres afirman que no permitirán que los docentes sean suplantados en Venezuela

febrero 2, 2023
Ahorcan en su residencia a un hermano de la exprimera dama Blanca Ibáñez
Nacionales

Ahorcan en su residencia a un hermano de la exprimera dama Blanca Ibáñez

febrero 2, 2023
Jesús Bolívar: En AD estamos construyendo el padrón electoral para las primarias y las presidenciales en 2024
Nacionales

Jesús Bolívar: En AD estamos construyendo el padrón electoral para las primarias y las presidenciales en 2024

febrero 2, 2023
Violencia por disputas territoriales dejan rastro de muerte en frontera de Colombia con Venezuela
Nacionales

Violencia por disputas territoriales dejan rastro de muerte en frontera de Colombia con Venezuela

febrero 2, 2023
Brasil expulsará a mineros ilegales en tierras fronterizas del pueblo yanomami
Nacionales

Brasil expulsará a mineros ilegales en tierras fronterizas del pueblo yanomami

febrero 2, 2023
FANB destruye unos 60 equipos asociados a la minería ilegal en parques nacionales
Nacionales

FANB destruye unos 60 equipos asociados a la minería ilegal en parques nacionales

febrero 2, 2023
Next Post

Aumento de contagios de Covid-19 dispara las alarmas en Colombia

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.