QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

La crisis ensombrece la Navidad en Haití

@QPEV_ by @QPEV_
diciembre 25, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Fotografía de archivo fechada el 4 de noviembre de 2021 que muestra a personas que se aglomeran para conseguir gasolina en una estación, dada su escasez en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Orlando Barría.

 

Los adornos navideños o los tradicionales villancicos escasean este año en Haití, una muestra de la aguda crisis sociopolítica y económica que golpea este país.

Atrás quedaron las compras, la limpieza de los barrios, los regalos para los niños o el remozamiento de las casas, que forman parte de las tradiciones de los haitianos, que por costumbre dan la bienvenida a la Navidad a principios de diciembre, colocando en la entrada de sus hogares árboles o ramas de pino.

Las calles y los mercados siguen atestados de personas, que, sin reparar en estas fechas, tratar de sobrevivir en medio de un panorama cada días más incierto.

ESTE AÑO NO HAY NADA

“La venta no está tan caliente como en el pasado. Este año no hay nada”, se queja Jean Pierre, un vendedor de productos electrónicos en la esquina de la avenida Christophe y Jean Paul II, a menos de un kilómetro del Palacio Nacional.

Para los haitianos, los periodos festivos y sobre todo el fin de año son una señal de buenas ventas, especialmente en el sector informal que mantiene viva la economía del país, en caída libre desde hace años.

“Este año veo que es diferente. Ni siquiera se oyen los villancicos. Este año no hay preparación”, continúa Jean Pierre en declaraciones a EFE.

A su lado, Marie Pierre, que da gracias a Dios “por seguir vivo”, se queja de que no hay actividades festivas, ni dinero.

NI CENA NI FIESTAS

La escasez de algunos alimentos o el alto coste de los mismos dificulta, además, que un haitiano promedio pueda hacer la tradicional cena navideña, compuesta básicamente de arroz con frijoles, cerdo, pollo o macarrones.

A esto se agrega la inseguridad creciente y generalizada, que prácticamente impide la vida nocturna en este país, que desde hace un buen tiempo sufre el azote de bandas armadas.

UN 2021 DIFICIL

Para analistas o ciudadanos de a pie este es el peor año que ha tenido la nación, debido a una serie de acontecimientos, que van desde el asesinato del presidente Jovenel Moise el 7 de julio, hasta el terremoto del 14 de agosto que devastó gran parte del sur de Haití causando la muerte de 2.248 personas.

Este año, “la situación ha sido muy difícil. No quiero decir catastrófico. Es una situación extremadamente difícil para los hogares y las empresas”, declaró a EFE el economista haitiano Enomy Germain.

Todo lo que está ocurriendo, afirmó, “es consecuencia visible” de la crisis social y política, agravada por el asesinato, a manos de un comando armado, del presidente Moise, que desde hace tiempo había enfrentado múltiples protestas, algunas de las cuales llegaron a paralizar el país, deteriorando aún más la débil economía local.

“Cuando hay una crisis política, los indicadores económicos tienden a deteriorarse. Afecta a la vida de los hogares, provoca el cierre y la quiebra de los hogares”, señaló Germain, quien citó que solo el terremoto de agosto supuso una pérdida del 15 % del PIB de Haití, cuya economía se contrajo un 3,3 % en 2020 y podría menguar un 1,3 % adicional al finalizar este año.

EFE.

Tags: archivofechadaFotografía
Previous Post

“Les cortaremos las manos”: Un comandante iraní lanza una advertencia a Israel mientras Teherán concluye su ejercicio militar

Next Post

El buen augurio de un experto de Oxford: Al coronavirus le quedan pocos trucos

Related Posts

Pdvsa, condenada a pagar millonaria deuda por compra irregular de remolcadores
Nacionales

Pdvsa, condenada a pagar millonaria deuda por compra irregular de remolcadores

septiembre 24, 2023
Vehículo colisionó en autopista Caracas – La Guaira
Sucesos

Vehículo colisionó en autopista Caracas – La Guaira

septiembre 24, 2023
Dos muertos y trece lesionados en choque de autobús en Lara
PulsoRegional

Dos muertos y trece lesionados en choque de autobús en Lara

septiembre 24, 2023
«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso
Internacionales

«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso

septiembre 24, 2023
Crisis en Haití marca la cuarta jornada de la Asamblea General de la ONU
Internacionales

Crisis en Haití marca la cuarta jornada de la Asamblea General de la ONU

septiembre 24, 2023
¿Alianzas público-privadas para impulsar la educación en Venezuela?
Nacionales

¿Alianzas público-privadas para impulsar la educación en Venezuela?

septiembre 24, 2023
Next Post

El buen augurio de un experto de Oxford: Al coronavirus le quedan pocos trucos

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Detenido hombre con 31 dediles de cocaina de alta pureza en Trujillo
PulsoRegional

Detenido hombre con 31 dediles de cocaina de alta pureza en Trujillo

by @YulianaPalmar
septiembre 24, 2023

Luego de un trabajo de inteligencia y de campo, funcionarios del Servicio de Investigaciones Penales del CPET, realizaron la detención...

Read more
Pdvsa, condenada a pagar millonaria deuda por compra irregular de remolcadores

Pdvsa, condenada a pagar millonaria deuda por compra irregular de remolcadores

septiembre 24, 2023
Vehículo colisionó en autopista Caracas – La Guaira

Vehículo colisionó en autopista Caracas – La Guaira

septiembre 24, 2023
Dos muertos y trece lesionados en choque de autobús en Lara

Dos muertos y trece lesionados en choque de autobús en Lara

septiembre 24, 2023
«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso

«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso

septiembre 24, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.