QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Juez de USA resuelve conflicto por control de Avior en medio de caso de fraude

@QPEV_ by @QPEV_
noviembre 5, 2021
in Nacionales
0
Juez de USA resuelve conflicto por control de Avior en medio de caso de fraude
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Dos empresarios venezolanos anteriormente condenados en Estados Unidos (EE. UU.) como agentes no registrados del presidente Hugo Chávez (1999-2013) se anotaron una victoria importante en un tribunal de Miami en una larga lucha por el control de la aerolínea venezolana Avior. 

Aunque Avior Airlines se ha quedado en tierra por las sanciones estadounidenses y la pandemia de coronavirus, los inversores esperan recuperar algunos de sus activos, incluida una aerolínea regional en Colombia.

Un juez del circuito de Miami rechazó esta semana una demanda de Jorge Añez que alegaba que sus socios con sede en Florida habían cobrado en exceso a Avior por piezas y servicios, refirió The Associated Press. 

El juez Michael Hanzman consideró que Añez no tenía autoridad para representar a Avior, asegurando que había pruebas de que manipuló los libros de la compañía y formó una “junta ilegítima de amigos” para embargar la aerolínea. 

Al fallar sobre la demanda, consideró que Añez había mentido en su testimonio y había intentado utilizar el sistema legal de Estados Unidos para perpetrar un “fraude”.

El socio al que Añez trató de desplazar del control de Avior es un grupo inversor que incluye a Carlos Kauffmann y Moisés Maionica, quienes fueron condenados en 2008 a más de un año de prisión federal en Estados Unidos por su papel en un escándalo político relacionado con una maleta llena de 800.000 dólares en efectivo enviada a Argentina desde un avión vinculado al Gobierno venezolano. 

Los dos empresarios venezolanos testificaron que habían sido enviados por la agencia de espionaje del presidente Hugo Chávez a Miami para ofrecer dinero a un informante del FBI para que guardara silencio sobre el envío de efectivo, presuntamente destinado a la campaña de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Tras cumplir sus condenas, ambos hombres permanecieron en Estados Unidos y reanudaron sus carreras.

En 2010, pagaron 5 millones de dólares por una participación del 50 % en Avior y sus filiales y ayudaron a transformarla de una aerolínea casi en quiebra con un solo avión a una que sirve rutas en toda Venezuela. 

Mientras las compañías aéreas extranjeras abandonaban Venezuela por disputas de pago con el Gobierno de Nicolás Maduro, Avior consiguió durante un tiempo llenar el vacío, impulsada por un combustible para aviones fuertemente subvencionado, un tipo de cambio favorable para sus ventas de boletos en dólares y una demanda insatisfecha de los venezolanos más ricos que aún podían permitirse viajar.

Pero como Estados Unidos ha impuesto sanciones a Venezuela, la aerolínea ha vuelto a pasar por momentos difíciles. En 2019, perdió su rentable ruta a Miami al imponer Estados Unidos una prohibición de vuelos a las aerolíneas venezolanas. También ha sido incluida en la lista negra de los reguladores europeos por cuestiones de seguridad. Mientras tanto, el coronavirus ha dejado en tierra su flota de 26 aviones durante meses.

El activo más valioso de la compañía, un Airbus 340-300, fue entregado recientemente al Gobierno de Maduro para pagar viejas deudas y tasas, según Kauffmann. Este verano, el mismo avión, con su número de cola cambiado y ahora operado por la aerolínea estatal Conviasa, voló de Caracas a Teherán, según muestran los registros de seguimiento de vuelos.

Según el juez, las relaciones entre Añez y sus socios comenzaron a agriarse a finales de 2018. Unas semanas después, ambas partes decidieron separarse, y Añez acordó comprar la mitad de la aerolínea que aún no poseía por 37,5 millones de dólares.

Pero el acuerdo nunca se ejecutó y, en su lugar, Añez maniobró para nombrar un “consejo ilegítimo” compuesto por su hijo y su abogado de toda la vida. También presentó la demanda en Miami contra sus socios, acusándolos de utilizar una empresa registrada en Florida de la que también eran propietarios para cobrar varios millones de dólares de más a la aerolínea por piezas, suministros y mantenimiento.

Sin embargo, el juez no determinó el fondo de las reclamaciones subyacentes de Avior, sino si Añez, como supuesto accionista, tenía autoridad para iniciar un procedimiento judicial.

Descubrió que Añez, en su testimonio, trató de desmentir la existencia de un libro de contabilidad de la compañía en el que figuraban los inversores de Miami como accionistas y lo sustituyó -tras presentar su demanda- por un libro de contabilidad falso en el que se excluía a sus socios.

Kauffmann dijo que incluso cuando él y Maionica han tratado de superar su pasado, Añez pensó que con su demanda podría presionarlos para que vendieran sus acciones y tomaran el control total de la empresa prácticamente gratis.

Las dos partes también están luchando en un arbitraje paralelo en la Cámara de Comercio Internacional.

Kauffmann reconoce que no hay mucho por lo que valga la pena luchar y que reclamar la empresa en Venezuela es una causa perdida mientras Maduro siga en el poder. Sin embargo, envalentonado por el fallo de Miami, espera utilizar la sentencia para salvar lo que pueda de la inversión de Avior en la vecina Colombia, donde opera una aerolínea regional, Gran Colombia de Aviación, desde la ciudad de Cali.

La entrada Juez de USA resuelve conflicto por control de Avior en medio de caso de fraude se publicó primero en Sumarium – Información.

Seguir leyendo en el medio que originalmente publicó la noticia

Tags: empresariosvenezolanos
Previous Post

Policía de EEUU respondió a una amenaza de bomba en la Universidad de Yale

Next Post

Pfizer presenta una prometedora píldora como “punto de inflexión” en pandemia

Related Posts

La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas
Nacionales

La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas

enero 30, 2023
Contabilizaron más de 450 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante 2022
Nacionales

Contabilizaron más de 450 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante 2022

enero 30, 2023
Unomia Stolonifera, un enemigo silencioso que amenaza con arrasar al ecosistema marino de Venezuela
Nacionales

Unomia Stolonifera, un enemigo silencioso que amenaza con arrasar al ecosistema marino de Venezuela

enero 30, 2023
Arzobispo Baltazar Porras aboga por el respeto a los derechos humanos en Venezuela (+video)
Nacionales

Arzobispo Baltazar Porras aboga por el respeto a los derechos humanos en Venezuela (+video)

enero 30, 2023
Armando Info: Los pleitos del “Altum” dan vértigo
Nacionales

Armando Info: Los pleitos del “Altum” dan vértigo

enero 30, 2023
Más del 95% de los presos políticos en Venezuela pertenecen a ONG y sindicatos
Nacionales

Más del 95% de los presos políticos en Venezuela pertenecen a ONG y sindicatos

enero 29, 2023
Next Post
Pfizer presenta una prometedora píldora como “punto de inflexión” en pandemia

Pfizer presenta una prometedora píldora como “punto de inflexión” en pandemia

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.