QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Informe preliminar del Centro Carter sobre el 21N: La injerencia política y gubernamental socavaron el CNE

@QPEV_ by @QPEV_
diciembre 4, 2021
in Nacionales
0
Informe preliminar del Centro Carter sobre el 21N: La injerencia política y gubernamental socavaron el CNE
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

El Centro Carter publicó este viernes su informe preliminar sobre las elecciones regionales del pasado 21 de noviembre en Venezuela donde concluyeron que la “injerencia” política y gubernamental “socavaron” al CNE. Además repudiaron los hechos en el estado Barinas, y señalaron que “es otro ejemplo de intromisión del TSJ” en el desarrollo del proceso electoral.

«Las elecciones han tenido lugar en un contexto general de crisis socioeconómica y humanitaria, agravada por la pandemia del Covid-19, patrones de represión política, restricciones severas a los derechos de participación política y libertad de expresión, ventajismo manifiesto del gobierno y desigualdad de condiciones”.

Lea a continuación el resto del comunicado íntegro del Centro Carter:

A pesar de estos déficits democráticos, las negociaciones entre sectores de la oposición y el oficialismo han dado lugar a tres cambios importantes para el ambiente de los comicios: la recomposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) de manera concertada por la Asamblea Nacional (AN); la presencia de la observación internacional; y el ciclo de diálogo entre el gobierno y la oposición iniciado en México en agosto.

La inclusión de personas vinculadas a la oposición como rectores del CNE abrió la puerta a una mayor confianza en la posible independencia y credibilidad del organismo. Al mismo tiempo, genera un comportamiento que brinda mayor previsibilidad de las reglas de la competencia, mayores garantías para el electorado y los partidos de la oposición y demuestra más independencia.

En general, la misión del Centro concluyó que, a pesar de estos pasos positivos, la injerencia política y gubernamental socavaron el CNE. Además, las disposiciones legales relativas a los medios de comunicación y la libertad de expresión, la inscripción de candidatos, la suspensión de derechos políticos, la financiación de los partidos políticos y las campañas electorales no cumplen con los estándares internacionales básicos para elecciones democráticas.

Las elecciones estuvieron marcadas por la exclusión de muchos candidatos clave de la oposición, la sustitución arbitraria por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de los comités ejecutivos de los partidos de oposición y disidentes chavistas, así como el contexto general de represión política, con más de 250 presos políticos.

La reciente decisión del TSJ de suspender la totalización de los votos para la gobernación de Barinas y convocar nuevas elecciones para el estado en enero 2022, invocando la inhabilitación del candidato de la oposición Freddy Superlano, desconociendo el Decreto Presidencial del 31 de agosto de 2020, mediante el cual se concedieron indultos a 110 ciudadanos, entre los que se encontraba Superlano, es otro ejemplo de intromisión del TSJ en el desarrollo del proceso electoral.

Aunque la Misión de Expertos del Centro Carter no pudo realizar una evaluación exhaustiva de los procesos del día de las elecciones debido a su tamaño y alcance limitados, notó que no hubo reportes de mayores dificultades técnicas durante jornada electoral, y ninguna que pusiera en vilo el desarrollo normal de la jornada, que transcurrió de manera ordenada y con pocos incidentes. Este rasgo fue alterado en estados como Zulia, donde incluso se reportó el homicidio de una persona y agresiones contra observadores locales y periodistas. Otros observadores nacionales e internacionales desplegados el día de las elecciones notaron retrasos en la apertura de las mesas de votación y su cierre, abusos del mecanismo del voto asistido, “puntos rojos” en la cercanía de varios recintos de votación. El despliegue militar fue notorio en todos y cada uno de los centros de votación. La participación electoral fue del 42,26%.

El Centro Carter elogia a los votantes, la sociedad civil y las organizaciones de observación nacional por su compromiso democrático durante el día de las elecciones y durante el período posterior a las elecciones.

Contexto: El 27 de julio, el Centro Carter recibió una invitación oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la República Bolivariana de Venezuela para observar las elecciones regionales y municipales a llevarse a cabo el 21 de noviembre 2021. En respuesta a esa invitación, el Centro llevó a cabo un proceso de evaluación preelectoral, incluida una misión a Caracas del 2 al 11 de octubre. El 28 de octubre, el Centro firmó un memorando de entendimiento con el CNE de acuerdo con los estándares internacionales de la Declaración de Principios para la Observación Electoral Internacional y el Código de Conducta para Observadores Electorales Internacionales adoptado en las Naciones Unidas en 2005. Esto aseguró que, para llevar a cabo su trabajo, la misión de expertos del Centro tuviera suficiente acceso a todos los aspectos del proceso electoral.

La Misión de Expertos que comenzó sus labores a mediados de octubre y estuvo presente en Venezuela del 7 al 27 de noviembre de 2021, analizó el contexto general de las elecciones y el cumplimiento del proceso electoral con los estándares internacionales con miras a futuras elecciones en Venezuela. La misión del Centro Carter se centró en aspectos clave del proceso electoral venezolano, incluido el marco electoral legal; la efectividad y transparencia de los preparativos electorales; el entorno en el cual se llevó a cabo la campaña electoral, incluida la libertad de los medios de comunicación, respeto por los derechos de participación fundamentales; el uso de las redes sociales, incluido un análisis de la tendencias de la desinformación en redes; y la transparencia del CNE en relación al sistema electoral electrónico, inclusive durante la tabulación de resultados.

Aunque el equipo de expertos electorales estuvo en Caracas el día de las elecciones, su tamaño y alcance limitados implica que no pudo realizar una evaluación exhaustiva de los procesos de votación, escrutinio y tabulación.

La misión del Centro Carter continúa trabajando para analizar las tendencias postelectorales, incluidas posibles apelaciones, y en enero publicará un informe final más detallado, que incluirá recomendaciones basadas en sus hallazgos.

La entrada Informe preliminar del Centro Carter sobre el 21N: La injerencia política y gubernamental socavaron el CNE se publicó primero en Que Pasa En Venezuela.

Tags: CarterCentroPúblico
Previous Post

452 nuevos casos de Covid-19 y 7 fallecidos en las últimas 24 horas, según Ñáñez

Next Post

Angela Merkel dirige un último mensaje a los alemanes y los llama a vacunarse

Related Posts

Las cinco personas que Armando Benedetti menciona en sus audios
Nacionales

Las cinco personas que Armando Benedetti menciona en sus audios

junio 6, 2023
Autoridades le meten la lupa a las gasolineras en el país tras video viral de la estafa
Nacionales

Autoridades le meten la lupa a las gasolineras en el país tras video viral de la estafa

junio 6, 2023
Oposición abre el proceso de postulación para las elecciones primarias
Nacionales

Oposición abre el proceso de postulación para las elecciones primarias

junio 6, 2023
Migrantes venezolanos y colombianos son «abandonados» frente a una iglesia en California (+video)
Nacionales

Migrantes venezolanos y colombianos son «abandonados» frente a una iglesia en California (+video)

junio 6, 2023
Detienen al líder de una banda dedicada al robo a turistas en la isla de Margarita
Nacionales

Detienen al líder de una banda dedicada al robo a turistas en la isla de Margarita

junio 6, 2023
Conoce el primer paso para participar en la primaria si estás fuera de Venezuela
Nacionales

Conoce el primer paso para participar en la primaria si estás fuera de Venezuela

junio 6, 2023
Next Post
Angela Merkel dirige un último mensaje a los alemanes y los llama a vacunarse

Angela Merkel dirige un último mensaje a los alemanes y los llama a vacunarse

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Yaracuy | MPV realizó jornada social en sector Yumare Centro de Manuel Monge
PulsoRegional

Yaracuy | MPV realizó jornada social en sector Yumare Centro de Manuel Monge

by @rmtarazona
junio 6, 2023

Más de 90 personas entre niños y adultos que habitan en el sector Yumare Centro del municipio Manuel Monge, fueron...

Read more
Estado Venezolano participó con éxito en el Simposio Mundial de Apoyo a la Implementación de la OACI 2023

Estado Venezolano participó con éxito en el Simposio Mundial de Apoyo a la Implementación de la OACI 2023

junio 6, 2023
Las cinco personas que Armando Benedetti menciona en sus audios

Las cinco personas que Armando Benedetti menciona en sus audios

junio 6, 2023
Autoridades le meten la lupa a las gasolineras en el país tras video viral de la estafa

Autoridades le meten la lupa a las gasolineras en el país tras video viral de la estafa

junio 6, 2023
Mes del Regalo de Samsung

Mes del Regalo de Samsung

junio 6, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.