QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Indígenas desplazados por violencia tomaron el Parque Nacional de Bogotá

@QPEV_ by @QPEV_
octubre 4, 2021
in Titulares
0
Indígenas desplazados por violencia tomaron el Parque Nacional de Bogotá
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 

Al menos 800 indígenas se tomaron el Parque Nacional de Bogotá en demanda de atención del Gobierno nacional y distrital en salud, educación y vivienda alegando que son desplazados por la violencia y que varios acuerdos firmados con el Estado han sido incumplidos.

La mayoría de los indígenas, que duermen en cambuches fabricados con plásticos y lonas negras, provienen del departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, de donde salieron, dicen ellos, por enfrentamientos entre grupos armados que pretenden dominar la zona porque es estratégica para el narcotráfico.

“Nosotros nos encontramos acá porque hay un incumplimiento total hacia las comunidades y los compañeros indígenas que han sido víctimas de la violencia en Colombia”, dijo a Efe Yondy Rojas, líder indígena.

De momento, explicó Rojas, hay unos 800 indígenas, entre ellos unos 250 niños que se bañan en una pileta que hace parte del monumento a Rafael Uribe Uribe, un dirigente Liberal asesinado a hachazos en 1914 cuando caminaba por la Plaza de Bolívar.

Mientras los niños corretean por el lugar, de alto tráfico de vehículos, las mujeres preparan los alimentos en “ollas comunitarias” que luego reparten entre los suyos, que deben hacer fila para recibir un plato de comida.

“El incumplimiento está en todos, se habla de las leyes (…) pero no hay cumplimiento de nada porque nosotros llegamos como desplazados a Bogotá y muy poca atención nos dan”, remarca Rojas, quien dice que ya llevan cuatro días en el Parque.

Explica que varias familias de las que están en el Parque Nacional llegan al sitio porque no pudieron seguir pagando arriendo en el sur de Bogotá debido a que les suspendieron los auxilios otorgados por el Gobierno para quienes llegan a la ciudad desplazados por violencia.

“La guerra no es de 60 días, la guerra lleva más de 60 años en Colombia. Eso es lo que los políticos no entienden”, explica Rojas al referirse a que cuando los indígenas llegan a Bogotá tienen un auxilio económico hasta por 60 días para pagar arriendo.

NO HAY GARANTÍAS DE SEGURIDAD PARA EL REGRESO

“En estos momentos necesitamos salud, educación, garantías de nuestras formas de vida, como vivíamos en los territorios”, detalla Rojas quien asegura que los indígenas seguirán en Bogotá hasta lograr ser escuchados por el Gobierno nacional y el distrital.

De momento descartan regresar a sus lugares de origen pues consideran que no hay garantías para retornar a sus tierras por los constantes enfrentamientos entre grupos armados.

La minga indígena, que es como ellos llaman a las protestas, es respaldada, según Rojas, por representantes de 13 pueblos indígenas que están en Bogotá.

“Hasta que el Gobierno no nos dé respuesta clara no nos vamos de acá”, asegura Rojas que carga contra el Gobierno por no cumplir acuerdos firmados tiempo atrás en educación, salud, cultura, vivienda y seguridad.

A propósito de esta última Rojas recalca que en el Chocó hay pueblos indígenas confinados porque los “actores armados” siembran minas antipersonal lo que impide que los lugareños puedan desarrollar sus actividades diarias como la pesca, la caza.

 

EFE

Tags:   Alindígenasmenos
Previous Post

¡De terror! Enfermera acusada de asesinar a ocho bebés e intentar matar otros 10 en Manchester

Next Post

Wall Street terminó en fuerte baja por tecnológicas y Facebook

Related Posts

AN aprobó por unanimidad en 1ra discusión la Ley para intervenir ONG que trabajan en Venezuela
Destacadas

AN aprobó por unanimidad en 1ra discusión la Ley para intervenir ONG que trabajan en Venezuela

enero 24, 2023
Carlos Ocariz: Hay que acabar con la mafias del agua en Margarita
Denuncias

Carlos Ocariz: Hay que acabar con la mafias del agua en Margarita

diciembre 4, 2022
Rumbo a las primarias: Firma de acuerdo entre la plataforma unitaria y la intergremial Barinas
Política

Rumbo a las primarias: Firma de acuerdo entre la plataforma unitaria y la intergremial Barinas

noviembre 30, 2022
Mujer, rompe el silencio en la ciudad de Barinas
PulsoRegional

Mujer, rompe el silencio en la ciudad de Barinas

noviembre 25, 2022
Leones del Caracas se afianza en la clasificación
Deportes

Leones del Caracas se afianza en la clasificación

noviembre 25, 2022
Irán sin miedo ante Gales
Deportes

Irán sin miedo ante Gales

noviembre 25, 2022
Next Post

Wall Street terminó en fuerte baja por tecnológicas y Facebook

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.