Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

Hum Venezuela: 14,3 millones de personas están en inseguridad alimentaria

@QPEV_ by @QPEV_
octubre 7, 2021
in Sin Categorizar
0
Hum Venezuela: 14,3 millones de personas están en inseguridad alimentaria
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
La organización indicó que la inaccesibilidad de los alimentos durante la pandemia se debió a la caída de 80% de la producción nacional, los costos inalcanzables de productos importados y la severa reducción de las fuentes de ingresos

La organización Hum Venezuela señaló que para finales de 2019, la población venezolana había afrontado la emergencia humanitaria durante cuatro años, 26 meses de hiperinflación y agudos períodos de desabastecimiento de alimentos.

Para junio de 2021, en medio de restricciones de movilidad a causa de la pandemia y 44 meses de hiperinflación, hubo una caída de 95,6% en el poder del salario mínimo para adquirir alimentos.

Según Hum Venezuela, la inseguridad alimentaria aumentó a 14,3 millones durante la pandemia. Pasando de 32,6% en marzo de 2020 a 50% en junio de 2021. 41,1% de las personas debió combinar varias estrategias de sobrevivencia afectando severamente sus medios de vida y/o privándose de alimentos. «Al menos 9,2% llegó al extremo de pasar hambre de forma permanente», afirmó la organización.

«18,5 millones de personas adoptaron estrategias en las que perdieron medios de vida de forma irreversible: 17,7% agotó sus estrategias y 46,7% llegó a quedarse sin fuentes de ingresos», aseguró Hum Venezuela.

La organización indicó que la inaccesibilidad de los alimentos durante la pandemia se debió a la caída de 80% de la producción nacional, los costos inalcanzables de productos importados y la severa reducción de las fuentes de ingresos.

A pesar de que 58% de los hogares venezolanos siguió comprando alimentos del programa de subsidio estatal, la cantidad de alimentos recibidos cayó en 51% y más de 60% no los recibió de forma regular.

Tras la llegada de la pandemia, 94% de la población desmejoró la calidad de su dieta y 63% debió reducir la cantidad de los alimentos consumidos.

«La falta de apoyo a la producción nacional agropecuaria y la escasez de combustible mermaron aun más las capacidades de autoabastecimiento», reiteró Hum Venezuela.

Como consecuencia de esto, la reducción del consumo de carne subió a 93,6%, de leche y sus derivados a 85%, de arroz a 89,5% y de hortalizas a 89%.

«Con una caída de la ingesta de proteínas de 79,8% y de energía calórica en 35,6%, se estima que 13,6 millones, 47,4%, de personas se encuentren subalimentadas o con hambre crónica«, señaló la organización.

En la pandemia los niveles de desnutrición presentaron una tendencia a incrementarse, afectando al menos a 3,1 millones de personas, entre niños y niñas menores de 10 años, embarazadas, personas mayores y otros grupos vulnerables.

De acuerdo a Hum Venezuela, en la mitad de los estados más poblados del país, las evaluaciones encontraron riesgos de déficit nutricional en 60% de niños y niñas menores de 5 años. 33% de estos niños y niñas pueden estar sufriendo retrasos del crecimiento o desnutrición crónica.

[insert page=’miguel-pizarro-1-de-cada-3-venezolanos-necesita-asistencia-alimentaria-en-este-momento’ display=’template-parts/post-relationship.php’]

Adblock test (Why?)

Tags: inaccesibilidadindicóorganización
Previous Post

#ReporteCoronavirus | Las 7 noticias más importantes de la mañana #7Oct

Next Post

Inflación en Venezuela fue del 9,7 % en septiembre, según el Observatorio de Finanzas

Related Posts

Sin Categorizar

Milagros Marcano enmienda de Ordenanza a espaldas de los concejales en Caroní

junio 22, 2022
Arpista Alex Martínez consigue tres nominaciones a los Pepsi Music 2022 (VIDEO)
Sin Categorizar

Arpista Alex Martínez consigue tres nominaciones a los Pepsi Music 2022 (VIDEO)

junio 20, 2022
Gobierno y oposición de Venezuela coinciden en Noruega
Sin Categorizar

Gobierno y oposición de Venezuela coinciden en Noruega

junio 20, 2022
Menores fallecieron ahogados por crecida de río en Mérida
Sin Categorizar

Menores fallecieron ahogados por crecida de río en Mérida

junio 20, 2022
Diferida la audiencia de Daniel Ceballos
Sin Categorizar

Diferida la audiencia de Daniel Ceballos

junio 20, 2022
Habitantes de Cumaná denuncian irregularidades de color y olor en el agua
Sin Categorizar

Habitantes de Cumaná denuncian irregularidades de color y olor en el agua

junio 20, 2022
Next Post
Inflación en Venezuela fue del 9,7 % en septiembre, según el Observatorio de Finanzas

Inflación en Venezuela fue del 9,7 % en septiembre, según el Observatorio de Finanzas

Publicidad

VPi TV

Terremoto en Afganistán deja centenares de muertos y heridos

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/10060000-0aff-0242-4b85-08da5477a1ff_240p.mp4

Paul McCartney, Diana Ross y Billie Eilish se presentaron en Glastonbury

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/c8fa76ba-da45-43e3-9365-5fceca6d1595-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.