QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

FundaRedes: Parques Nacionales de Venezuela en peligro por ecocidio y delitos ambientales

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
junio 15, 2022
in Sin Categorizar
0
FundaRedes: Parques Nacionales de Venezuela en peligro  por ecocidio y delitos ambientales
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Es el Estado venezolano el responsable de que las zonas naturales Parque Nacional Morrocoy, Parque El Ávila (Waraira Repano) y Monumento Natural Pico Codazzi, sean utilizados para actividades que vulneran el derecho a un ambiente sano.

En vista de las consecuentes infracciones y variaciones a los espacios naturales del país, las cuales vulneran el derecho a un ambiente sano, a través del Observatorio de Ambiente de FundaRedes, se ha hecho seguimiento al proceso de devastación que se desarrolla específicamente en el parque Nacional Morrocoy, Parque El Ávila (Waraira Repano) y Monumento Natural Pico Codazzi, que ponen en riesgo la vida de las riquezas naturales de estas zonas.

Detalló Elías Cáceres coordinador del Observatorio de Ambiente de FundaRedes, que, se han podido visibilizar denuncias de ecocidio, específicamente en el “parque Nacional Morrocoy, donde se han construido casas a orillas de los afluentes hídricos, construcciones ilegales en las que se demuestra la pasividad del Estado venezolano, para hacer cumplir y respetar las leyes en esta materia”.

“En Venezuela existe una grave emergencia ambiental, que está afectando directamente a muchos de los parques nacionales de Venezuela, que son patrimonio del país, dejando en riesgo inminente a la flora y fauna de estos espacios, los cuales deben ser protegidos por leyes ambientales”, informó Cáceres.

Igual sucede en el “parque Nacional El Ávila” oficialmente llamado Waraira Repano, en donde el Observatorio ha documentado las diversas denuncias por parte de ambientalistas “que han evidenciado talas indiscriminadas e ilegales, donde ramas y trozos de madera son usados como leña, ante la escasez crónica de gas, para cocinar en medio de la emergencia humanitaria compleja que azota al país” resaltó el activista de FundaRedes.

Alertó además que el Monumento Natural Pico Codazzi también se encuentra en riesgo por diferentes aspectos que ocasionan daño a la biodiversidad natural, donde se evidencia la expansión agrícola, cacería prohibida, y sustracción ilegal de madera.

“El impacto ambiental sobre el Pico Codazzi ha afectado un número importante de aves, así como de mamíferos como la lapa, puercoespines, venados y roedores”, agregó Elías Cáceres.

No se respetan las normativas por parte del Estado Venezolano

De acuerdo al Art. 12 de la ley Forestal el cual cita “Los Parques Nacionales solamente se utilizarán para esparcimiento y educación del público, para turismo o investigaciones científicas, en las condiciones que determinen las respectivas leyes. Las riquezas naturales existentes en los Parques Nacionales, no podrán ser sometidas a intervenciones que perjudiquen las funciones de los Parques, ni explotadas con fines comerciales”.

Por lo que Cáceres dejó conocer que, «el 20 de octubre de 2021 el Estado venezolano anunció que se constituiría una ciudad comunal en pleno corazón del Parque Nacional Waraira Repano, donde se estaría promoviendo el ecocidio violando la constitución. Art 15,127,128,129 CRBV”, con esto se evidencia la inobservancia de las leyes por parte del Estado venezolano.

Aunque Venezuela cuenta con territorios de altas potencialidades que ante la ausencia de una política orientada a garantizar la protección del ambiente, como fuente de sostenibilidad de las generaciones presentes y futuras, el Estado venezolano es el responsable que estas zonas naturales del país estén siendo usados para actividades que ocasionan delitos ambientales.

“Desde nuestro observatorio, hacemos el llamado a los organismos competentes para que se hagan visibles y actúen, como reza el Art. 127 de la CRBV, a fin de garantizar el derecho a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, además, frenar el daño que agentes externos le ocasionan a los distintos parques y monumentos nacionales, que ayudan a mantener un ecosistema saludable,”, finalizó Elías Cáceres Coordinador del Observatorio de Ambiente de FundaRedes. 

Tags: 15JunioDestacadas
Previous Post

Dos nuevos decretos entrarán en vigencia en el estado Sucre

Next Post

Auspiciado por el Sistema Nacional de Orquestas

Related Posts

Sin Categorizar

Lanzan artefacto explosivo a vivienda de un productor en Trujillo

febrero 24, 2023
Cojedes | Carnavales Ecológicos iniciaron en San Carlos
Sin Categorizar

Cojedes | Carnavales Ecológicos iniciaron en San Carlos

febrero 16, 2023
Ecarri interpuso recurso de nulidad contra el IGTF en el TSJ
Sin Categorizar

Ecarri interpuso recurso de nulidad contra el IGTF en el TSJ

febrero 8, 2023
Karim Vera: En los pasos fronterizos continúa reinando el negocio irregular
Sin Categorizar

Karim Vera: En los pasos fronterizos continúa reinando el negocio irregular

febrero 2, 2023
Maduro y Kerry se saludan brevemente en encuentro informal en Egipto
Sin Categorizar

Maduro y Kerry se saludan brevemente en encuentro informal en Egipto

noviembre 8, 2022
JCI Bolívar ya es una realidad
PulsoRegional

JCI Bolívar ya es una realidad

octubre 29, 2022
Next Post
Auspiciado por el Sistema Nacional de Orquestas

Auspiciado por el Sistema Nacional de Orquestas

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Fiscal de la CPI responde a Gobierno de Maduro y pide continuar investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad
Nacionales

Fiscal de la CPI responde a Gobierno de Maduro y pide continuar investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad

by @QPEV_
abril 1, 2023

Redacción (ALN).-El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, respondió a las observaciones presentadas por Venezuela ante la...

Read more
El País: Vuelve la escasez de gasolina en Venezuela

El País: Vuelve la escasez de gasolina en Venezuela

abril 1, 2023
Cámara de Aseguradores de Venezuela eligió Junta Directiva 2023-2024

Cámara de Aseguradores de Venezuela eligió Junta Directiva 2023-2024

abril 1, 2023
Se inició la segunda fase de la operación anticorrupción: Detienen al presidente de Sidor

Se inició la segunda fase de la operación anticorrupción: Detienen al presidente de Sidor

abril 1, 2023
MP designó a fiscales para investigar los hechos ocurridos en la CVG e implicados en casos de corrupción

MP designó a fiscales para investigar los hechos ocurridos en la CVG e implicados en casos de corrupción

abril 1, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.