QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

FundaRedes: Deserción y abandono de las aulas es la única salida ante el abandono del Estado venezolano

@QPEV_ by @QPEV_
agosto 12, 2022
in Destacadas
0
FundaRedes: Deserción y abandono de las aulas es la única salida ante el abandono del Estado venezolano
0
SHARES
6
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Infraestructura en ruinas, deserción escolar y docente, fallas en el programa de alimentación (PAE), deficiencia en el contenido de estudio, y que Venezuela tiene la peor conectividad de América Latina, es parte de lo que se suma a la indiferencia y opacidad del Estado ante las problemáticas y graves falencias de la educación en el país, vulnerando de esta manera el derecho a la educación en los diferentes niveles académicos.

El estudio de investigación realizado a través del Observatorio de Educación de FundaRedes, apunta que de manera progresiva se ha evidenciado el detrimento de los niveles educativos en Venezuela, sumado a las falencias en infraestructura, deserción escolar y docente, deficiencia en el contenido impartido; de igual forma, sucede con el programa de alimentación (PAE), entre otras necesidades que no son suplidas por el Estado venezolano, garante de su cumplimiento.

Condiciones paupérrimas son las que se viven a diario en un alto porcentaje de instituciones educativas venezolanas, acentuándose en la zona de frontera donde, sumado a las carencias en infraestructura, servicios, condiciones académicas, se añade la inmersión de grupos delincuenciales que mantienen en zozobra estas zonas.

Las cifras negativas aumentaron, por lo que es importante resaltar que, de acuerdo al análisis e investigación de la ONG FundaRedes, se cuenta con el testimonio de Gustavo Velazco, secretario general del Colegio de Licenciados en Educación en el estado Táchira, quien hizo referencia que en el primer cuatrimestre del 2022 (Enero-Abril) la deserción docente en la entidad, fue de 380 educadores que, decidieron abandonar las aulas y 450 renunciaron, “la gran mayoría perteneciente a la nómina del Ministerio de educación, es decir, son docentes nacionales”.

El profundo deterioro en el que se encuentra inmersa la educación en el país, ha dejado aulas vacías, no solo por la deserción de estudiantes, sino de docentes que, por la carencia de dignificación salarial, han buscado otras alternativas dejando a un lado la formación del futuro de un país, que hoy más que nunca necesita de jóvenes con un alto índice educacional.

Las pocas condiciones de estudio penden de un hilo

El abandono de las aulas de clase por parte de los estudiantes, también es el principal punto de preocupación para los activistas y defensores de FundaRedes, que de acuerdo a las investigaciones a través del observatorio de educación detectaron que, el proceso de enseñanza/aprendizaje no cuenta siquiera con las condiciones mínimas.

Servicios públicos eficientes (agua, electricidad, telefonía y transporte), habituales programas de alimentación, una alta conectividad a Internet, atención pedagógica adecuada a los nuevos tiempos y especialmente un personal docente altamente capacitado y que goce de excelentes condiciones laborales, es parte de lo que ha hecho que se agrave la emergencia humanitaria compleja, evidente en Venezuela desde hace más de una década.

Como consecuencia, padres y representantes se han visto en la obligación de recurrir a las “tareas dirigidas”, una opción en la que muchos ven como una alternativa ante la grave crisis educativa.

Asimismo, la organización FundaRedes hizo énfasis que, en el último informe de Cecodap titulado “Estudiar entre ruinas”, revela que alrededor de 59 % de los planteles educativos de las 9 entidades tomadas en cuenta en la investigación: Falcón, Zulia, Bolívar, Carabobo, Aragua, Anzoátegui, Distrito Capital, Lara y Miranda, presentaron serios daños en su infraestructura, de lo cual se puede inferir que los centros educativos en el resto del país se encuentran en circunstancias similares o peores.

Situación sumada a otras carencias, como la alimentación, transporte, crisis económica, violencia e inseguridad, entre otros, que imposibilitan que se inicie con total normalidad el año escolar 2022-2023

El respeto a los derechos de los Educadores

Son constantes los atropellos que el Estado venezolano realiza de forma sistemática a los trabajadores de la educación, por ende, con base en el estudio realizado por FundaRedes en octubre de 2021, la organización señaló que, más del 90% de los educadores no cuenta con seguro HCM, ni seguridad social, quedando en el olvido, junto a los demás beneficios contractuales.

Beneficios que hoy en día, los docentes a nivel nacional piden a viva voz sean restituidos, porque se convierte en una violación directa a los derechos humanos de estas personas, que además de educar, son padres y madres de familia, y viven al igual que todos los venezolanos, la grave emergencia humanitaria compleja.

En el informe de educación, que amplía FundaRedes en su portal www.fundaredes.org hace la acotación sobre el trabajo que presentó la Asociación Civil Con la Escuela y la Red de Observadores Escolares, el mes de mayo, sobre la situación salarial y de alimentación de los docentes en el país, destacando que la mitad de los consultados, unos 329 educadores en 72 escuelas de cinco regiones del país, admitieron que tienen fuentes adicionales de ingresos para sobrevivir.

“De esos docentes que tienen otro trabajo, el 77% admitió tener solo uno adicional, el 18% que tiene dos trabajos adicionales, y 3% de los casos, aseguran tener de 3 a 4 trabajos”.

Continúa vulnerabilidad en zona de frontera

El corredor fronterizo se ha caracterizado por tener un alto índice de vulnerabilidad por la presencia de agentes delincuenciales, lo que genera que muchos padres por evitar el riesgo hacia sus hijos, se vean obligados en muchos de los casos, a continuar estudios al otro lado de la frontera.

Según datos aportados por Migración Colombia, al mes de julio de 2022 “hay un total de 496.027 venezolanos en las bases de datos del Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Media y Básica (Simat), es decir que tienen garantizado su acceso al sistema educativo”. Por consecuente, un alto porcentaje emerge del precario sistema educativo venezolano, para mejorar su calidad de vida en el vecino país.

FundaRedes ha denunciado ante diferentes instancias nacionales e internacionales, el deterioro inminente de la educación en el país, así como la incursión de los GAI en las escuelas de las zonas de frontera, generando miedo y zozobra.

Por lo que la organización defensora de DDHH hace el llamado a los entes competentes a fin de que, de forma urgente se tomen las acciones a tanta deserción, a la falta de salarios dignos y reivindicaciones en perjuicio de los educadores, así como la desprofesionalización de la carrera docente, destrucción de los planteles educativos y todo lo que implica estudiar e impartir conocimientos, sin las herramientas básicas.

Tags: AbandonoDeserción escolarescuelasFundaredes
Previous Post

¿De qué se trata el nuevo plan que Saab anunció sobre los fiscales en cada comunidad del país?

Next Post

Prepara una ensalada asiática estilo de O´sole

Related Posts

Denuncian falta de mantenimiento en drenajes de Valle de la Pascua
Denuncias

Denuncian falta de mantenimiento en drenajes de Valle de la Pascua

junio 7, 2023
Detenido hombre que mató a cuatro personas en Campo Elias (Vídeo)
Destacadas

Detenido hombre que mató a cuatro personas en Campo Elias (Vídeo)

junio 7, 2023
«En Pedernales cayeron las 7 plagas de Egipto»
Denuncias

«En Pedernales cayeron las 7 plagas de Egipto»

junio 7, 2023
Luto en la mina Talavera en El Callao (Fotos)
Destacadas

Luto en la mina Talavera en El Callao (Fotos)

junio 7, 2023
Trabajadores Socialistas exigen sede de la Inspectoría del Trabajo
Denuncias

Trabajadores Socialistas exigen sede de la Inspectoría del Trabajo

junio 6, 2023
Sucre | Paralizada en el tiempo Guariquén por carencia de servicios
Denuncias

Sucre | Paralizada en el tiempo Guariquén por carencia de servicios

junio 6, 2023
Next Post
Prepara una ensalada asiática estilo de O´sole

Prepara una ensalada asiática estilo de O´sole

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Excarcelan a fotógrafo que hacía tomas con un dron cerca de la refinería de Amuay hace más de un año
Nacionales

Excarcelan a fotógrafo que hacía tomas con un dron cerca de la refinería de Amuay hace más de un año

by @QPEV_
junio 7, 2023

(EFE).- El fotógrafo venezolano Carlos Debiais, detenido desde noviembre de 2021, pese a que en abril del año pasado se...

Read more
Venezuela se mantiene optimista pese al frenazo económico del primer trimestre

Venezuela se mantiene optimista pese al frenazo económico del primer trimestre

junio 7, 2023
Salida de embajador Benedetti no afecta mediación de Petro en Venezuela, según analistas

Salida de embajador Benedetti no afecta mediación de Petro en Venezuela, según analistas

junio 7, 2023
Persiste importación y caída en la producción de neumáticos

Persiste importación y caída en la producción de neumáticos

junio 7, 2023
La pantalla gigante que instalaron en plena avenida en Chacao que tapa la vista al Ávila y genera controversia (+video)

La pantalla gigante que instalaron en plena avenida en Chacao que tapa la vista al Ávila y genera controversia (+video)

junio 7, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.