El pasado 27 de septiembre el Poliedro de Caracas abrió sus puertas para realizar la Primera Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela 2023 (FITELVen), un magno evento que logro reunir a más de 100 empresas nacionales e internacionales de telecomunicaciones.
El propósito de este evento fue, entre otros, fomentar espacios de negocios para la industria y poner de relieve todos los adelantos tecnológicos que existen en nuestro país.
Las empresas de tecnología e infraestructura digital, creadas para acompañar a las empresas en su camino hacia la transformación digital de forma eficiente, estable y segura, brindaron información sobre redes escalables, soluciones de comunicaciones, fibra óptica, agilidad de TI con entornos multicloud, seguridad integrada para proteger datos y aplicaciones con detección inteligente y automatizada, entre otros muchos temas.
Los expertos, repartidos entre los stand, insistieron que todas estas innovaciones tecnológicas ayudan a las empresas de gran magnitud a agilizar el mercado, a tener eficiencia operativa, a contar con innovación acelerada, seguridad más fuerte, crecimiento mejorado y experiencias diferenciadas.
“Encuentra el beneficio para tu empresa y clientes en el consumo de tecnología como servicio, obtén ahorros y aumento la productividad de tu negocio”, indica el material impreso repartido, por ejemplo, por una de las empresas expositoras.
La inauguración del mencionado evento, propicio para mostrar ante innumerables empresas venezolanas los logros, avances e innovaciones de los principales proveedores de telecomunicaciones nacionales e internacionales, estuvo a cargo del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
El mandatario aseguró que Venezuela está abierta para nuevas inversiones en el motor de las telecomunicaciones.
En este sentido cabe destacar que todas las empresas y organismos estatales de telecomunicaciones y servicios, públicas y privadas, como Cantv, Movilnet, Movistar, Banco de Venezuela, Banco Bicentenario, Globovision, Venevision, Venezolana de Televisión y Conatel así como distintos ministerios, tuvieron una importante presencia durante la mencionada feria.
La FitelVen culminó este 30 de septiembre dejando atrás un inmenso campo de posibilidades de desarrollo tal como se explicó en las diversas conferencias tituladas, por ejemplo, “Nuevas tendencias de negocios en las telecomunicaciones y tecnología 5G” y “Tendencias y soluciones de Ciberseguridad”.

Desconocimiento en general
Diversos expertos y expositores indicaron que la Primera Feria Internacional de Telecomunicaciones en Venezuela 2023 (FITELVen) fue propicia para demostrar dos aspectos fundamentales: el desconocimiento tecnológico que existen en las grandes y pequeñas empresas venezolanas y qué nivel de desarrollo puede alcanzar Venezuela en los próximos años.
“Esta feria se realizó para que las empresas, grandes y pequeñas, vinieran a conocer nuestros productos. Nos sorprendió el desconocimiento que tienen sobre tecnología”, indicó una de las expositoras.
¿Qué ventajas le ofrece la tecnología, por ejemplo, a una gran tienda de ropa o de electrodomésticos?
“Esa tienda de ropa pudiera facturar en línea, en tiempo real, todo lo que vende. Usted puede hacer una compra en el estado Apure y esa operación de caja puede llegar en tiempo real a los servidores de Caracas a través del data center y así la contabilidad se haría en tiempo real. No obstante los trabajadores pueden estar interconectados entre si e incluso trabajar vía remoto sin ningún inconveniente”, precisó la experta.

Sophía un robots humanoides
Una de las conferencias más concurridas tuvo lugar cuando presentaron a Sophía, un robot humanoide realizado con inteligencia artificial más conocidos alrededor del mundo.
La mencionada presentación y conversatorio estuvo a cargo del periodista, experto en tecnología, Edgar Rincones.
Rincones sostuvo, ante un nutrido grupo de periodistas, empresarios y tecnólogos, un agradable encuentro con la mencionada robots. El acercamiento fue propicio para intercambiar diversas preguntas y respuestas y demostrar que la inteligencia artificial, aunque no podrá nunca sustituir la capacidad humana, tiene una utilidad que se pierde de vista.

El comunicador social explicó, entre otras cosas, que la inteligencia artificial llegó para almacenar y procesar una inmensa cantidad de datos. Agregó que lo extraordinario de esta herramienta es que el procesamiento de esos datos y sus resultados podrán obtenerse en el menor tiempo posible, gracias precisamente, a la tecnología.
Sophía fue realizada por @realshopiarobot y para sus presentaciones en Venezuela fue vestida por diseñador de modas Hugo Espina.
Queda por resolver cómo puede Venezuela llegar a ser un país tecnológicamente desarrollado cuando el servicio eléctrico o del Metro de Caracas presenta fallas importantes.