QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Fevearroz: No hay financiamiento bancario directo al productor primario

@QPEV_ by @QPEV_
agosto 12, 2022
in Economía
0
Fevearroz: No hay financiamiento bancario directo al productor primario
0
SHARES
3
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

El presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), José Luis Pérez, destacó que aspiran a sembrar 42 mil 500 hectáreas del ciclo de siembra que empezó en abril de 2022, ya que en estos momentos se encuentran por encima de las 40 mil hectáreas.

Informó que se está terminado la etapa de siembra de este ciclo de arroz, por lo que presentan aproximadamente más de un 90% de la intención de siembra ya concretada.

Sin embargo, resaltó que a pesar de que se logre sembrar 42 mil hectáreas o 45 mil, solamente se estaría sembrando un 30% de lo que tradicionalmente se debería estar sembrando en este ciclo, es decir más de 120 mil hectáreas.

“El cultivo en general está presentando muy buen aspecto, muy buena sanidad y con un potencial que esperemos que cubra todas las expectativas”, dijo.

Con respecto al financiamiento, Pérez aseveró que no hay financiamiento bancario directo al productor primario y el poco financiamiento que ha ocurrido es para empresas ya sean asociaciones o agroindustrias.

En el sector arrocero los productores se han tenido que mantener apegados a los programas de financiamiento que tienen las asociaciones y la industria sin tener mucha movilidad para mejorar sus cultivos con recursos propios.

“Recordemos que estos programas tienen unos paquetes agronómicos donde les suministran al productor los insumos desde semillas, agroquímicos y fertilizante y generalmente cada finca tiene problemas diferentes y necesidades distintas y el productor complementa esos paquetes agronómicos con fertilizaciones adicionales según sus recursos propios o inclusive algunas recomendaciones que tenga el hechas por sus técnicos particulares”

“Tenemos que aplicar nuevas tecnología, tenemos que adaptarnos a las necesidades propias de los suelos que tenga cada uno en su finca, hay fertilizaciones adecuadas para cada uno de ellos y el productor carece de los recursos financieros como para enfrentarlas y realizarlas adecuadamente porque gran parte de los costos de producción”

Alrededor de un 60% provienen de recursos propios que tiene el productor donde se incluye la maquinaria, mecanización de la tierra, reparaciones, consumibles como lubricantes, combustibles y algunas piezas de reposición continua, también se incluyen el salario de los empleados tanto fijo como a destajo, los fletes de transporte de todos los insumos a la finca, la cosecha y los fletes de transporte de la cosecha hasta los centros de recepción.

“Un momento bastante difícil y son factores que están incidiendo a que no superemos las expectativas en aumentar rápidamente las áreas de siembra”.

Con información de Finanzas Digital.

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

La entrada Fevearroz: No hay financiamiento bancario directo al productor primario se publicó primero en Descifrado.

source

Previous Post

«Estamos listos»: Tarek William Saab anuncia reforma de la Lopnna

Next Post

Legítima AN rechaza condena contra Juan Requesens y persecución contra Julio Borges y Carla Angola

Related Posts

Reserva Federal aumenta tasas de interés en 0,25 puntos y anticipa nuevas subidas
Economía

Reserva Federal aumenta tasas de interés en 0,25 puntos y anticipa nuevas subidas

febrero 2, 2023
Conviasa reactivará los vuelos comerciales Caracas-Mérida desde febrero
Economía

Conviasa reactivará los vuelos comerciales Caracas-Mérida desde febrero

febrero 2, 2023
Somos Venezuela impulsa reactivación del terminal portuario San Félix
Economía

Somos Venezuela impulsa reactivación del terminal portuario San Félix

febrero 2, 2023
Conseturismo reveló cuáles fueron los destinos más visitados en 2022
Economía

Conseturismo reveló cuáles fueron los destinos más visitados en 2022

febrero 2, 2023
Tesla perdió $140 millones por invertir en bitcoin desde 2021
Economía

Tesla perdió $140 millones por invertir en bitcoin desde 2021

febrero 2, 2023
Las reservas internacionales disponibles se ubican en $5.066 millones al cierre de enero de 2023
Economía

Las reservas internacionales disponibles se ubican en $5.066 millones al cierre de enero de 2023

febrero 2, 2023
Next Post
Legítima AN rechaza condena contra Juan Requesens y persecución contra Julio Borges y Carla Angola

Legítima AN rechaza condena contra Juan Requesens y persecución contra Julio Borges y Carla Angola

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.