QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Faltan cinco pa’ las doce: la historia detrás de la memorable canción de Año Nuevo

@QPEV_ by @QPEV_
diciembre 31, 2021
in Nacionales, Titulares
0
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Su letra es tan significativa para los colombianos que no dudan un segundo en ponerla literalmente cinco minutos antes de la media noche. – Foto: Foto: Boffard.com

 

Para nadie es un secreto que la canción más emblemática de Año Nuevo, al menos en Venezuela y Colombia, es Faltan cinco pa’ las doce. Su letra es tan significativa para los venezolanos y colombianos que no dudan un segundo en ponerla literalmente cinco minutos antes de la medianoche. Esta canción ha llegado a millones de corazones y ha pasado de generación en generación construyendo un legado difícil de olvidar.

Por semana.com

“Las campanas de la iglesia están sonando, anunciando que el año viejo se va. La alegría del Año Nuevo viene ya, los abrazos se confunden sin cesar”, canta en una primera estrofa una voz grave acompañada por un arreglo musical. Posteriormente, la canción se llena de más sensibilidad y el cantante emite unas palabras con una armonía más melancólica: ”Me perdonan que me vaya de la fiesta, pero hay algo que jamás podré dejar, una linda viejecita que me espera, en las noches de una eterna Navidad”.

Desde ese párrafo, las familias se contagian para cantarla en voces altas, algunos con tristeza por dejar el año y otros con una alegría inmensa que los invita a una nueva vida. Los niños, adultos y más ancianos la cantan sin parar, se abrazan, brindan y festejan por el año viejo que se va. Ese es verdadero el impacto de Faltan cinco pa’ las doce, la canción que se ha convertido en el himno de cada fin de año y que lleva sonando por más de 50 años en el país.

La versión original apareció en 1963. Compuesta por el venezolano Oswaldo Oropeza y cantada por Néstor Zavarce, “Faltan cinco pa’ las doce” llegó a El Salvador en la década de 1960 y se convirtió en una de las canciones más representativas de esta época. pic.twitter.com/IX3bSsElgJ

— Academia Salvadoreña de la Historia (@ahistoriasv) December 31, 2019

Su historia

Faltan cinco pa’ las doce surgió en 1963 gracias al trabajo del compositor venezolano Oswaldo Oropeza, curiosamente el mismo compositor de Mamá, ¿dónde están los juguetes?, y el intérprete Néstor Zavarce. En ese momento, la intención con la melodía era completar un álbum de estudio de cerca de 10 canciones. No obstante, el tema comenzó a ganar tanta popularidad que el público local lo convirtió en una especie de himno. Después de algunos años, como la historia lo comprueba, se transformó en un verdadero patrimonio del fin de año latinoamericano.

Cabe resaltar que la canción cumplió un papel fundamental en la carrera de Zavarce y Oropeza, ya que los dos obtuvieron un gran reconocimiento. Hasta ese momento y según los medios especializados en la música venezolana, ninguno de los dos había tenido comodidades económicas.

Se rumora que Zavarce tuvo que pedir dinero prestado para comprar la ropa de su primera presentación, mientras que Oropeza debió trabajar desde muy pequeño para poder aportar económicamente en su hogar. Se puede deducir que gracias a sus experiencias personales ese sentimiento que emite la canción se ve reflejado en la letra.

El origen y significado

A pesar de las historias que hay detrás de este tema de año nuevo, no se ha podido establecer una versión que cuente su verdadero significado. Sin embargo, los medios venezolanos aseguran que esa “vena navideña” de Oropeza proviene de una tradición familiar en la cual el fin de año sería significativo y merecía un segundo título. Además, su experiencia junto a sus cinco hermanos sería clave para la composición de esa pieza original.

En cuanto al significado real, fue Néstor Zavarce quien en una entrevista con RCN, a finales de la primera década del nuevo milenio, expuso detalles sobre los tres valores que contiene el estribillo:

La fe: se resume en la parte de “las campanas de la Iglesia están sonando”-

La solidaridad: se nota en “los abrazos que se confunden sin cesar”–

El amor: reflejado en la parte de la “linda viejecita que me espera en las noches de una eterna Navidad”.

El símbolo eterno

Su acogida fue tan impresionante que después de lanzar la versión original, varios artistas adaptaron a su ritmo esta emblemática canción. En Colombia, el barranquillero Aníbal Velásquez, la adaptó al ritmo de la música de guaracha para hacerla un poco más alegre en las festividades.

https://www.youtube.com/watch?v=pAfOJ6agL1c

Tags: letraparasignificativa
Previous Post

La tragedia de Horacio Quiroga: su esposa y sus tres hijos se suicidaron y tomó cianuro para morir

Next Post

Palestino abatido tras intentar atacar con cuchillo a israelíes

Related Posts

Tocorón, ¿operativo o propaganda política?
Nacionales

Tocorón, ¿operativo o propaganda política?

septiembre 22, 2023
Banesco presentó fallas en su plataforma tecnológica: los detalles
Nacionales

Banesco presentó fallas en su plataforma tecnológica: los detalles

septiembre 22, 2023
Habló Tarek William Saab: «Intervención de Tocorón descarriló al Tren de Aragua»
Nacionales

Habló Tarek William Saab: «Intervención de Tocorón descarriló al Tren de Aragua»

septiembre 22, 2023
La evolución histórica de las Megabandas en Venezuela (primera parte)
Nacionales

La evolución histórica de las Megabandas en Venezuela (primera parte)

septiembre 22, 2023
Máquinas para minar criptomonedas, zoológico y muchas armas: Lo que había en Tocorón (+videos)
Nacionales

Máquinas para minar criptomonedas, zoológico y muchas armas: Lo que había en Tocorón (+videos)

septiembre 22, 2023
Salario mínimo no alcanza ni para media canasta alimentaria en Venezuela
Nacionales

Salario mínimo no alcanza ni para media canasta alimentaria en Venezuela

septiembre 22, 2023
Next Post

Palestino abatido tras intentar atacar con cuchillo a israelíes

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Tocorón, ¿operativo o propaganda política?
Nacionales

Tocorón, ¿operativo o propaganda política?

by @QPEV_
septiembre 22, 2023

El general chavista Remigio Ceballos habla durante una conferencia de prensa después de que las autoridades tomaron el control de...

Read more
Banesco presentó fallas en su plataforma tecnológica: los detalles

Banesco presentó fallas en su plataforma tecnológica: los detalles

septiembre 22, 2023
Habló Tarek William Saab: «Intervención de Tocorón descarriló al Tren de Aragua»

Habló Tarek William Saab: «Intervención de Tocorón descarriló al Tren de Aragua»

septiembre 22, 2023
La evolución histórica de las Megabandas en Venezuela (primera parte)

La evolución histórica de las Megabandas en Venezuela (primera parte)

septiembre 22, 2023
Máquinas para minar criptomonedas, zoológico y muchas armas: Lo que había en Tocorón (+videos)

Máquinas para minar criptomonedas, zoológico y muchas armas: Lo que había en Tocorón (+videos)

septiembre 22, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.