QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

El jerarca nazi que se escondía en Miramar y donaba cámaras de gas para perros callejeros

@QPEV_ by @QPEV_
diciembre 29, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
El jerarca nazi que se escondía en Miramar y donaba cámaras de gas para perros callejeros
0
SHARES
2
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
En la Alemania nazi a Walter Kutschmann le decían “el carnicero de Riga”. Aquí ya en su estadía segura en Buenos Aires, primero en la ciudad de Buenos Aires y luego en Miramar. Allí, todos lo consideraban “un buen vecino”

 

Una cámara de gas para perros callejeros y un refugio seguro en Miramar: el nazi vendido por 1 peso

Cuando Pedro Ricardo Olmo llegó a la Argentina el 16 de enero de 1948 a bordo del barco Monte Ambato, lo primero que hizo fue presentarse como sacerdote. El joven de 34 años vestía el tradicional atuendo de los frailes carmelitas y portaba un documento otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España que certificaba su profesión de “religioso”. Al poco tiempo de su estancia en el país, el padre Olmo se relajó y abandonó los hábitos, solicitó la ciudadanía argentina y se casó con Geralda Baeumler, una joven alemana nacida en Schonebeck en 1921, quien además contaba con pasaporte estadounidense.

Por infobae.com

Su nuevo trabajo como jefe de compras de la empresa Osram le permitió al ex carmelita madrileño llevar una vida sin sobresaltos en la Ciudad de Buenos Aires durante más de un cuarto de siglo, hasta que el Centro Simon Wiesenthal lo señaló por su verdadero nombre.

Olmo era en realidad Walter Kutschmann, nacido en Dresde en 1914 y responsable como capitán SS de la muerte de miles de judíos en Polonia y de la deportación de ciudadanos franceses hacia los campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial.

Un año antes de la rendición alemana de 1945, Kutschmann había sido destinado hacia el frente Oriental para pelear contra los rusos, pero se evadió y se escondió en España. Allí aprovechó los vínculos con los fascistas españoles y con la modista francesa Coco Chanel, amante de otro alto cuadro nazi como Hans Guther von Dinklage.

Más allá de que podía haber sido caracterizado como un traidor por renunciar a sus responsabilidades militares hacia el final de la guerra, sus contactos le posibilitaron el ingreso a la organización odessa, una red secreta que ayudó a escapar a cientos de criminales ss de la justicia europea y cuyo jefe en Sudamérica fue Klaus Barbie, «El carnicero de Lyon»: Barbie se radicó después en Bolivia, con ayuda de los servicios secretos estadounidenses, haciéndose pasar por el emprendedor judío Klaus Altmann.

Cuando la verdadera identidad de Pedro Ricardo Olmo salió a la luz en Buenos Aires, el ex oficial nazi que integraba el servicio de espionaje sd de Heinrich Himmler fue despedido de Osram, después de más de veinte años de trabajo.

Con la indemnización, el responsable de la matanza de al menos 2000 judíos polacos partió en secreto hacia un lugar lejos de la Capital Federal, y de los cazadores de nazis, donde otros alte kameraden pudieran facilitarle una estadía segura.

Paradójicamente, Kutschmann se radicó en uno de los balnearios preferidos de la comunidad israelita de Buenos Aires, con cuyas asociaciones había mantenido una relación de cercanía desde su arribo al país en calidad de sacerdote español.

Así fue como Pedro Ricardo Olmo llegó a Miramar.

Olmo vivió junto a su esposa Geralda Baeumler de Olmo plácidamente en Miramar, ciudad cabecera del partido bonaerense de General Alvarado, entre Mar del Plata y Mar del Sud. Pero alguien volvió a señalarlo en el verano de 1975: el periodista argentino Alfredo Serra.

Serra, que había sido el único reportero en entrevistar al nazi Klaus «Altmann» Barbie en una cárcel de Bolivia, buscaba al viejo Kutschmann desde hacía meses, hasta que obtuvo la información precisa sobre su paradero a cambio de una suma de dinero irrisoria, luego de una misteriosa entrevista con una persona que jamás reveló su nombre. El periodista pagó 1 peso para saber dónde se escondía el capitán ss.

El día que Serra lo vio bajar de su Mercedes Benz color gris modelo 1950 patente c465177 y caminar hacia la puerta de su casa en la calle 29, a metros de la rambla de Miramar, le gritó con todas sus fuerzas: “¡Kutschmann!”, “Saltó como si hubiera pisado una serpiente”, escribió Serra.

Serra publicó el reportaje en la revista Gente, revelando que el inofensivo Pedro Olmo era en realidad el brutal Walter Kutschmann, cuyo pedido de arresto había sido emitido por Interpol de Alemania. Pero la justicia argentina no hizo nada. Tampoco ocurrió nada cuando dos periodistas del diario Tiempo Argentino lo fotografiaron en 1982, en la misma ciudad, hacia el final de la dictadura, distribuyendo luego su imagen en diferentes agencias de noticias.

El criminal de guerra siguió viviendo en uno de los balnearios preferidos de la comunidad judía de Buenos Aires sin mayores sobresaltos durante casi una década. Cuando se le volvió a perder el rastro, los vecinos de Miramar ya lo conocían como “el nazi”.

Kutschmann fue finalmente detenido el 14 de noviembre de 1985 en Florida, partido de Vicente López, en la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Esta vez, el gobierno democrático del presidente Raúl Alfonsín le había dado luz verde a la Interpol, que lo apresó para ser extraditado hacia Alemania. Había vivido más de la mitad de su vida como Pedro Olmo, pero ahora volvía a ser el criminal de guerra nazi Walter Kutschmann, de una buena vez y para siempre. El 30 de agosto de 1986 murió de un ataque al corazón en el hospital Fernández, días antes de ser devuelto a su país.

Cuando fue interrogado por la justicia argentina, Kutschman dijo que se dedicaba a la “protección de animales” junto con su esposa Geralda Baeumler. Según cómo se mire, esto era cierto. La señora Baeumler, junto con un grupo de mujeres alemanas, había fundado la Asociación Amigas de los Animales o AAA, siglas que coincidían sugestivamente con las de la organización terrorista paraestatal Alianza Anticomunista Argentina.

“La condición de miembro de la asociación se hallaba restringida a las personas partidarias de la eutanasia para los perros abandonados, un esfuerzo al que la AAA colaboraba donando pequeñas cámaras de gas a diversos municipios de la provincia de Buenos Aires”, cuenta Uki Goñi en La auténtica Odessa. Fuga nazi a la Argentina.

Silvia Urich, autora del libro Los perritos bandidos profundizó el tema de las cámaras de gas para exterminar perros y gatos callejeros que eran facilitadas a los centros antirrábicos de los municipios bonaerenses por el matrimonio Kutschmann-Baeumler.

Sus revelaciones hielan la sangre hasta el punto de tener la certeza de que ni al novelista más sádico se le hubiera ocurrido un argumento literario de esta naturaleza: un alto cuadro nazi que había tenido responsabilidad en el asesinato de miles de personas en las cámaras de gas ahora proporcionaba pequeñas cámaras de gas para matar animales desamparados.

“¿Quiénes podrían integrar la AAA? Todos los que acordaran con los propósitos de la asociación y aceptaran la aplicación de la eutanasia por razones de vejez, enfermedad o fuerza mayor —reveló Urich—. La sede legal se estableció en Sucre 2907 (Belgrano, Capital Federal), donde vivían Geralda Baeumler y su esposo Pedro Ricardo Olmo [antes de refugiarse en Miramar]”.

Urich cuenta que la actividad de la Asociación Amigas de Animales consistía en rescatar perros y gatos de la calle y reubicarlos en nuevos hogares: “A lo largo de 1974 recogieron 1400 animales. Consiguieron hogares para 90. Los postulados de la entidad hacen presumir que el resto, bien por vejez o por enfermedad o por las cada vez más imperiosas razones de fuerza mayor, fue sacrificado”.

La autora documentó además que para 1985, cuando el matrimonio Kutschmann-Baeumler estuvo en el ojo de la tormenta, la AAA rubricó un convenio con la Dirección de Zoonosis de la provincia de Buenos Aires. “La institución se comprometió a donar alimento balanceado, algunas cajas de cirugía para realizar esterilizaciones y materiales para construir cámaras de gas en los antirrábicos y, a cambio, recibió la autorización para controlar el trato que se les dispensaba a los animales capturados”, destacó Urich.

La AAA proporcionó 16 cámaras de gas a diferentes centros antirrábicos del territorio bonaerense, entre ellos San Isidro, Vicente López y Miramar. Sus directoras solían advertir a los intendentes de cada partido que retirarían su apoyo si los antirrábicos optaban por mantener con vida a los animales que no tuvieran dueño.

“Ningún funcionario halló nada extraño en que la institución ‘de las alemanas’ se hubiera especializado en regalar cámaras de gas. Por el contrario —escribió Urich—, en diciembre de 1990 la Dirección de Zoonosis formuló un reglamento denominado ‘Pautas Generales para el Funcionamiento Interno de Servicios Antirrábicos’, en el que estableció que el monóxido de carbono [las cámaras de gas] era uno de los métodos idóneos para el sacrificio de animales”.

Esta asociación “proteccionista” de animales fue fundada en 1973 en el barrio de Belgrano por Geralda Baeumler, entre otras siete mujeres de origen alemán como Erika Eduviges Albrecht de Protzen, Marta Bernardina Appuhn de Beilicke y María Maud Niederberger de Schmidt, según se consigna en el libro de Urich.

Cuando el viernes 17 de julio de 1991 el diario Página/12 publicó la historia sobre la “entidad protectora con pasado nazi”, la nota fue ilustrada con la foto de un Volkswagen Escarabajo blanco, propiedad de uno de los integrantes de las AAA. Un vehículo sugestivamente idéntico al Beetle que verano tras verano llegaba a la casita de los alemanes de Mar del Sud, donde fue hallada oculta la lápida de Richard Schmidt, el tesorero del Partido Nazi Argentino.

Tags: AlemanianaziWalter
Previous Post

Una red de narcotraficantes usaba a niños y quioscos para vender droga en España

Next Post

Fiscal que acusó a Ghislaine Maxwell alertó sobre el efecto que podría tener la variante ómicron en el juicio

Related Posts

“Es el infierno mismo”: testimonios de los sobrevivientes de El Helicoide, el peor centro de tortura en Venezuela
Nacionales

“Es el infierno mismo”: testimonios de los sobrevivientes de El Helicoide, el peor centro de tortura en Venezuela

noviembre 28, 2023
Venezuela transita hacia el modelo económico chino, según Rafael Lacava (+video)
Nacionales

Venezuela transita hacia el modelo económico chino, según Rafael Lacava (+video)

noviembre 28, 2023
Caracas: «Rorum Estilo», alta peluquería,  abrirá sus puertas este #1Diciembre
Destacadas

Caracas: «Rorum Estilo», alta peluquería, abrirá sus puertas este #1Diciembre

noviembre 28, 2023
La clave para revertir declive en la venta de autopartes en Venezuela, según gremio
Nacionales

La clave para revertir declive en la venta de autopartes en Venezuela, según gremio

noviembre 28, 2023
Barinas: Municipios están a oscuras luego que un transformador quedara fuera de servicio
Destacadas

Barinas: Municipios están a oscuras luego que un transformador quedara fuera de servicio

noviembre 28, 2023
Mérida: Calles de El Vigía están repletas de inmensos huecos
Denuncias

Mérida: Calles de El Vigía están repletas de inmensos huecos

noviembre 28, 2023
Next Post
Fiscal que acusó a Ghislaine Maxwell alertó sobre el efecto que podría tener la variante ómicron en el juicio

Fiscal que acusó a Ghislaine Maxwell alertó sobre el efecto que podría tener la variante ómicron en el juicio

Publicidad

Especiales de la Voz de América

https://youtu.be/l6g4speqD6Y

Noticias recientes

“Es el infierno mismo”: testimonios de los sobrevivientes de El Helicoide, el peor centro de tortura en Venezuela
Nacionales

“Es el infierno mismo”: testimonios de los sobrevivientes de El Helicoide, el peor centro de tortura en Venezuela

by @QPEV_
noviembre 28, 2023

Lapatilla noviembre 27 2023, 9:55 pm EFE   El Helicoide, ubicado en Caracas, fue planificado como un centro comercial por...

Read more
Propuestas de Consecomercio para el funcionamiento correcto de la economía

Propuestas de Consecomercio para el funcionamiento correcto de la economía

noviembre 28, 2023
Venezuela transita hacia el modelo económico chino, según Rafael Lacava (+video)

Venezuela transita hacia el modelo económico chino, según Rafael Lacava (+video)

noviembre 28, 2023
Purolomo, orgulloso de sus raíces rumbo a sus 60 años (Vídeo)

Purolomo, orgulloso de sus raíces rumbo a sus 60 años (Vídeo)

noviembre 28, 2023
La inteligencia artificial y la sostenibilidad en primer plano, a medida que la industria dirige su atención al 2024

La inteligencia artificial y la sostenibilidad en primer plano, a medida que la industria dirige su atención al 2024

noviembre 28, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.