Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

Día del Periodista: Los retos del comunicador del siglo XXI

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
junio 27, 2022
in Nacionales
0
Día del Periodista: Los retos del comunicador del siglo XXI
0
SHARES
4
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

En el marco de la celebración del Día Nacional del Periodista, la comunicadora y cofundadora de la Asociación Civil Plural, Centro de Investigación y Formación sobre Audiencias y Comunicación, Gisela Rodríguez, resaltó la necesidad del rol de los periodistas en la sociedad.

“El boom tecnológico nos indica que los periodistas no somos los únicos que podemos tener una información de primera mano, sino que hay gente que está en el sitio de los acontecimientos transmitiéndola”, indicó.

En entrevista con nuestro director Juan Ernesto Páez-Pumar en LA CONVERSA 2.0 en nuestra cuenta de Instagram: @2001online, Rodríguez afirmó que ese es un reto que tienen los periodistas.

“Seguiremos siendo periodistas y el periodismo seguirá siendo necesario e imprescindible para la sociedad porque juega un rol sumamente importante, que es verificar información, es contralor de la sociedad, del poder”, sentenció.

En la vorágine tecnológica

Rodríguez destacó que actualmente con el boom de las redes sociales y la hiper conectividad, la gente dejó de ser un simplemente un receptor de información.

“Ahora tenemos un usuario super informado, que está compenetrado con la información, que quiere participar”, sostuvo.

El reto es cómo confluir la información y el conocimiento periodístico con esa sapiencia popular para construir información de forma conjunta.

Expresó que una información que sea verificada y contrastada por el periodista que tiene herramientas y se formó para eso, información que le suministra un ciudadano que está en el sitio de los acontecimientos, esa unión de roles es lo que hace que haya una información de mayor calidad.

Fake news: ¿con qué se «come» eso?

Ante la proliferación de las fake news o noticias falsas, Rodríguez sostuvo que “en este momento se requiere retomar los principios del periodismo que nos llevan a la ética”.

“Hay que retomar el génesis del periodismo en el sentido de que tenemos que ser responsables, éticos y verificar la información que nos llega. Ese es nuestro primer compromiso como periodistas que tenemos las herramientas y la tecnología para verificar esa información”, amplió.

“Al info ciudadano que está allí dándonos información, hay que educarlo para que tenga estos principios básicos que todos manejamos, para que apenas le llegue una información no la difunda”, aseguró.

Asunto de responsabilidad

Es responsabilidad del ciudadano informar adecuadamente y no dejarse llevar por rumores o informaciones que llegan por las redes sociales y que por un afán de aparecer en ellas, de tener muchos click en su información, la publica sin verificarla, “allí estamos fallando”.

La persona que publique una información sin verificarla, sin contrastarla, sea info ciudadano o periodista, “está incumpliendo los principios éticos y de responsabilidad que tenemos como ciudadanos”.

Ojo con WhatsApp y similares…

La cofundadora de Plural estima que el yacimiento del fake news es una mezcla de todas las redes sociales porque las informaciones falsas, engañosas, y también la información manipulada que tiene  algunos intereses.

Todo ese tipo de información está pululando en las redes sociales las 24 horas del día, “nos llega por Whatsapp”.

Whatsapp es una mina de fake news porque por allí corre muy rápido, la desinfomación, los rumores también y la gente se hace eco de esta información.

Comentó que entre periodistas y ciudadanos bien formados deben hacer un bloque para enfrentar la desinformación, ser redes de apoyo para que esta encuentre una especie de pared.

“Cuando vea por las redes una información que sé que es tendenciosa, falsa, yo tenga el conocimiento y herramientas para decir, esto de aquí no pasa, hasta aquí llegó”, indicó.

“Y tengo la posibilidad de alertar a la gente que me lo envió, no sigas distribuyendo esa información porque no es verdadera, generando un daño a la sociedad o al país, dependiendo del tipo de información que estés difundiendo”, dijo.

Más medios de comunicación

Algunas personas restan importancia a la desaparición de periódicos, radios y televisoras abiertas porque se pueden informar vía digital.

Al respecto, Rodríguez aseguró que “mientras más medios tengamos mejor. Tener medios abiertos, privados, públicos, independientes, digitales, en papel, audiovisuales; da fortaleza a la democracia, y sus ciudadanos pueden estar mejor informados”.

Todos son importantes

Independientemente del boom de las redes sociales y que todas las personas tengan acceso a informar por alguno de sus canales, siempre los medios serán importantes porque son un canal de mayor difusión.

“Mientras más medios tengamos mejor y la ciudadanía tiene que apostar por defender la libertad de expresión, los medios y la verdad ante todo”, defendió.

Rodríguez anunció que la Asociación Civil Plural efectuará Talleres de Participación contra la Desinformación del 11 al 15 de julio en Maracaibo, estado Zulia.

“Estaremos en las comunidades de La Guajira. En la Alianza Francesa de Maracaibo dictaremos talleres para periodistas y la sociedad civil. Toda la información la tienen en @plural­­_venezuela”.

Fuente: @2001online

Tags: 2001online27JjunioDia del Periodistaentrevista
Previous Post

Denuncian aumento de la autocensura en Venezuela por ley Contra el Odio en las redes

Next Post

Cavidea: Reducción del tamaño de los empaques de productos ha incrementado el consumo

Related Posts

NetBlocks: Apagón dejó sin Internet a varios estados de Venezuela este #13Ago
Nacionales

NetBlocks: Apagón dejó sin Internet a varios estados de Venezuela este #13Ago

agosto 14, 2022
«Descarga atmosférica» provocó fallas eléctricas en Caracas y seis estados del país
Nacionales

«Descarga atmosférica» provocó fallas eléctricas en Caracas y seis estados del país

agosto 14, 2022
Carlos Vecchio: Bajo administración de Guaidó, Citgo ha dado los mejores resultados de su historia
Nacionales

Carlos Vecchio: Bajo administración de Guaidó, Citgo ha dado los mejores resultados de su historia

agosto 14, 2022
Falleció el expreso político Vasco da Costa: Había sufrido un derrame cerebral
Nacionales

Falleció el expreso político Vasco da Costa: Había sufrido un derrame cerebral

agosto 14, 2022
Guaidó resaltó la lucha incansable de los trabajadores en las calles de Venezuela
Nacionales

Guaidó resaltó la lucha incansable de los trabajadores en las calles de Venezuela

agosto 14, 2022
¡Lo que faltaba! Explotó torre de Corpoelec tras bajón de luz en El Junquito (Video)
Nacionales

¡Lo que faltaba! Explotó torre de Corpoelec tras bajón de luz en El Junquito (Video)

agosto 14, 2022
Next Post
Cavidea: Reducción del tamaño de los empaques de productos ha incrementado el consumo

Cavidea: Reducción del tamaño de los empaques de productos ha incrementado el consumo

Publicidad

VPi TV

Tres cosas que debes saber sobre la viruela del mono

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/07/01460000-0aff-0242-6213-08da703751e0_240p-1.mp4

EE.UU. Texas Cargos acusación tráfico humano

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/07/09690000-0a00-0242-8216-08da6b2acc97-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.