QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

¿Cuáles son las claves para que una negociación entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana llegue a buen puerto?

@QPEV_ by @QPEV_
septiembre 19, 2023
in Nacionales, VOA
0
¿Cuáles son las claves para que una negociación entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana llegue a buen puerto?
0
SHARES
5
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Para una negociación efectiva entre el gobierno venezolano y la oposición debe haber buena fe, acciones concretas y cumplimiento de compromisos, dijo Francisco Palmieri, jefe de misión de EEUU para Venezuela, al abordar los retos para encontrar una salida pacífica y democrática a su crisis política.

Por vozdeamerica.com

Francisco Palmieri, encargado de negocios de EEUU en Colombia y jefe de misión de EEUU para Venezuela dijo el lunes ver una posibilidad de avances en las negociaciones entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición, si hay muestras de “buena fe”.

“Aceptan acciones concretas específicas y luego cumplen esos compromisos”, dijo el lunes durante el evento “¿Qué sigue para la respuesta internacional a Venezuela?”, organizado por el centro de pensamiento estadounidense, Atlantic Council.

Palmieri dijo tener reportes de conversaciones “productivas” entre el gobierno de Maduro y representantes de la Plataforma Unitaria de la oposición, que pudieran estar orientadas a concretar un regreso a las conversaciones en México.

“Si estas conversaciones resultan en un regreso formal al proceso en México, facilitado por Noruega, será un paso positivo”, manifestó.

La semana pasada el secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, Omar Barboza, aseguró que los representantes de la coalición en el proceso en México mantienen “conversaciones de todo tipo” con su contraparte del oficialismo para buscar un acuerdo que derive en garantías electorales.

Palmieri alertó sobre cualquier intento de promover “negociaciones separadas” que apunten a dividir a la oposición venezolana e insistió en la importancia de la primaria presidencial prevista para el 22 de octubre.

Al respecto, destacó que las inhabilitaciones deben ser levantadas y precisó que en unas elecciones libres y justas quienes están en el poder no pueden escoger a sus oponentes.

Además, destacó que la comunidad internacional tiene un rol importante para abordar los problemas de larga data de Venezuela que incluye las “deudas y activos”, “apoyo humanitario” para sectores vulnerables y los asuntos de grupos de crimen trasnacional operando en el país.

También saludó que la declaración final de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela del mes de abril en Colombia haya subrayado la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita la celebración de elecciones libres, transparentes, con plenas garantías y que haya mencionado la importancia de tener en cuenta las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea de 2021.

El diplomático recordó que funcionarios del gobierno del presidente Joe Biden han declarado que si Maduro toma acciones concretas para restaurar la democracia en Venezuela, incluyendo garantías para elecciones libres y justas en 2024, EEUU está preparado para relajar sanciones.

Durante el evento Tamara Taraciuk, directora del Programa Peter Bell Rule sobre Estado de Derecho de Diálogo Interamericano, planteó varias interrogantes centradas en cómo crear incentivos para lograr abrir la puerta a una transición a la democracia que “actualmente está cerrada”.

“La pregunta que hay que responder es cómo proveer un puente de oro a personas en el poder para que permitan que esta transición se concrete (…) la cuestión aquí no es sólo quién debe rendir cuentas y por cuales crímenes, sino cuánta impunidad se puede ofrecer y por cuáles crímenes para crear incentivos”, planteó.

Geoff Ramsey, miembro senior del Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council, reiteró que Venezuela acoge una de las peores emergencias humanitarias en el hemisferio, lo que, aseguró, vuelve “más urgente que nunca” que la comunidad internacional facilite una solución pacífica y democrática a la crisis, que sea liderada por venezolanos”.

El camino “no va a ser fácil”

Sin embargo, al resaltar denuncias sobre el cierre del espacio cívico, el incremento de actos de represión y otras violaciones a los DDHH, así como las inhabilitaciones contra líderes opositores, insistió en que “el camino a seguir no va a ser fácil”.

“Los acontecimientos recientes han demostrados que una solución negociada será cuesta arriba. Hay un número importante de respuestas que no han sido aclaradas, con suerte habrá más claridad en las próximas semanas y eso incluye qué pasará con las negociaciones”, dijo.

El oficialismo y la Plataforma Unitaria de la oposición firmaron en noviembre del año pasado en México un acuerdo para crear un Fondo de 3.000 millones de dólares para la Atención Social, con recursos congelados en el exterior que será administrado por la Organización de Naciones Unidas (ONU). para atender las necesidades más urgentes en Venezuela, pero aún no ha sido concretado.

Maduro ha insistido en que no tiene “motivación” para volver a la mesa de diálogo, como demandan varios países, y ha acusado a la oposición de no cumplir con el acuerdo firmado en México.

La oposición niega un incumplimiento del acuerdo, ha insistido en que no se establecieron lapsos para la liberación de recursos y ha destacado que es necesario que se lleve a cabo un trabajo conjunto para buscar soluciones a problemas “jurídicos previsibles”.

El gobierno condiciona el regreso a la mesa de diálogo a la liberación de los fondos, el levantamiento de sanciones, la libertad del empresario colombiano Alex Saab y el cese de “políticas de ataques” a través de la Corte Penal Internacional (CPI), cuya fiscalía recientemente obtuvo autorización para reiniciar la investigación a Venezuela por presuntos crímenes de lesa humanidad.

Previous Post

Una exposición en Nueva York denuncia la represión en Cuba, Nicaragua y Venezuela

Next Post

Zoho Billing, nueva herramienta para impulsar las operaciones de facturación en pequeñas empresas

Related Posts

La «tormenta personal» que atravesó Capriles con la salud de su hijo y ahora los «desafíos» de las primarias
Nacionales

La «tormenta personal» que atravesó Capriles con la salud de su hijo y ahora los «desafíos» de las primarias

septiembre 28, 2023
Al menos 300 dólares deben desembolsillar padres para comprar útiles escolares, uniformes y pagar inscripción
Nacionales

Al menos 300 dólares deben desembolsillar padres para comprar útiles escolares, uniformes y pagar inscripción

septiembre 28, 2023
Padre del niño asesinado presuntamente por diputado de Copei en Aragua rompe el silencio (+video)
Nacionales

Padre del niño asesinado presuntamente por diputado de Copei en Aragua rompe el silencio (+video)

septiembre 28, 2023
El valor de salario mínimo en Venezuela cayó casi 90% en los últimos 18 meses
Nacionales

El valor de salario mínimo en Venezuela cayó casi 90% en los últimos 18 meses

septiembre 27, 2023
Reportan que cayó granizo en Caracas y Carabobo durante las lluvias de este 27Sep
Nacionales

Reportan que cayó granizo en Caracas y Carabobo durante las lluvias de este 27Sep

septiembre 27, 2023
El terrible modus operandi en la frontera con EEUU: venezolanos son secuestrados por 10 mil dólares
Nacionales

El terrible modus operandi en la frontera con EEUU: venezolanos son secuestrados por 10 mil dólares

septiembre 27, 2023
Next Post
Zoho Billing, nueva herramienta para impulsar las operaciones de facturación en pequeñas empresas

Zoho Billing, nueva herramienta para impulsar las operaciones de facturación en pequeñas empresas

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Convite: Escasez de medicamentos en el país se ubica en 27%
Economía

Convite: Escasez de medicamentos en el país se ubica en 27%

by @QPEV_
septiembre 28, 2023

Cortesía La investigadora y directora de Proyectos de la organización Convite, Francelia Ruiz, señaló que a través de una investigación han observado...

Read more
La «tormenta personal» que atravesó Capriles con la salud de su hijo y ahora los «desafíos» de las primarias

La «tormenta personal» que atravesó Capriles con la salud de su hijo y ahora los «desafíos» de las primarias

septiembre 28, 2023
Al menos 300 dólares deben desembolsillar padres para comprar útiles escolares, uniformes y pagar inscripción

Al menos 300 dólares deben desembolsillar padres para comprar útiles escolares, uniformes y pagar inscripción

septiembre 28, 2023
Señalan que Pdvsa aprovecha la alianza con Eni y Repsol para impulsar la producción de combustible

Señalan que Pdvsa aprovecha la alianza con Eni y Repsol para impulsar la producción de combustible

septiembre 28, 2023
Padre del niño asesinado presuntamente por diputado de Copei en Aragua rompe el silencio (+video)

Padre del niño asesinado presuntamente por diputado de Copei en Aragua rompe el silencio (+video)

septiembre 28, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.