QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Confepapa alerta desplome de 22% de la siembra del papa

@QPEV_ by @QPEV_
octubre 7, 2022
in Economía
0
Confepapa
0
SHARES
4
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

La Confederación Nacional de Productores y Comercializadores de Papa en Venezuela (Confepapa) presentó este viernes su balance trimestral de la situación del sector, y advirtió, entre sus cifras más graves, que han evidenciado un descenso de 22% de la siembra del rubro y caída del autoabastecimiento del mercado en 33% el último año. Esta situación la atribuyeron a la competencia desleal auspiciada desde Colombia.

«En 10 meses (noviembre 2021 – agosto 2022), las importaciones de papa desde Colombia a Venezuela, pasaron de aproximadamente 6.600 toneladas, equivalentes a 20% del expendio en el mercado nacional, a representar 53% del expendio con aprox. 19.000 toneladas de papa. En el mismo periodo la papa nacional pasó de representar 80% del expendio con aproximadamente 26.400 toneladas a representar 47% del expendio con cerca de 17.000 toneladas», señalaron en un comunicado oficial.

Confepapa

Frente a este hecho, según destacó Confepapa, por primera vez desde que se disponen de estimaciones de producción y consumo de papa, Venezuela no se autoabastece en, al menos, 50% de su consumo.

Contracción de la superficie

En un documento público firmado por Edison Arciniega, director general de Confepapa, ahondaron que en paralelo se ha registrado un descenso de la superficie sembrada de papa en el país de alrededor de 19.400 hectáreas (entre septiembre de 2020 y agosto de 2021) a cerca de 14.000 hectáreas, lo que significa una contracción de la superficie sembrada del orden del 22% en un año, equivalente a 5.400 hectáreas menos.

En el mismo reporte, los paperos enfatizaron en que desde enero 2022 se viene produciendo un fenómeno de no impacto de los costos de fletes, logística y merma en los costos de importación de la papa colombiana y su colocación en los mercados mayoristas venezolanos. Esto, según explicaron, ha ocasionado «abaratamiento artificial» de los costos de la papa traída desde el vecino país en detrimento de la producción nacional.

Tras evidenciar que una de las más graves secuelas de estos hechos es la destrucción de más de 40.000 empleos rurales directos en el lapso de un año, en este reporte agregaron que de no frenarse la realidad de dumping que los afecta, se estaría profundizando la dependencia del país de las importaciones desde Colombia mientras en paralelo se genera un profundo desarraigo en el sector.

Propuestas del gremio

Frente a esta situación, la organización que procura defender a 150.000 familias productoras en el país planteó, con carácter de urgencia, la adopción de medidas arancelarias a las importaciones desde otros países, en función de salvaguarda el rubro criollo. También refirieron la inclusión de la papa en la Cartera Única Productiva y el desarrollo de un amplio programa científico-campesino que se traduzca en el refrescamiento general de la genética disponible para producir papa nacional.

Tags: papaproductoresVenezuela
Previous Post

151 femicidios de registraron en Venezuela entre enero y agosto

Next Post

Identificada mujer que fue hallada muerta en Guasina

Related Posts

Reserva Federal aumenta tasas de interés en 0,25 puntos y anticipa nuevas subidas
Economía

Reserva Federal aumenta tasas de interés en 0,25 puntos y anticipa nuevas subidas

febrero 2, 2023
Conviasa reactivará los vuelos comerciales Caracas-Mérida desde febrero
Economía

Conviasa reactivará los vuelos comerciales Caracas-Mérida desde febrero

febrero 2, 2023
Somos Venezuela impulsa reactivación del terminal portuario San Félix
Economía

Somos Venezuela impulsa reactivación del terminal portuario San Félix

febrero 2, 2023
Conseturismo reveló cuáles fueron los destinos más visitados en 2022
Economía

Conseturismo reveló cuáles fueron los destinos más visitados en 2022

febrero 2, 2023
Tesla perdió $140 millones por invertir en bitcoin desde 2021
Economía

Tesla perdió $140 millones por invertir en bitcoin desde 2021

febrero 2, 2023
Las reservas internacionales disponibles se ubican en $5.066 millones al cierre de enero de 2023
Economía

Las reservas internacionales disponibles se ubican en $5.066 millones al cierre de enero de 2023

febrero 2, 2023
Next Post
Identificada mujer que fue hallada muerta en Guasina

Identificada mujer que fue hallada muerta en Guasina

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.