Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

Comunidad LGBTQ busca su espacio en la Cumbre de las Américas

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
junio 6, 2022
in Internacionales
0
Comunidad LGBTQ busca su espacio en la Cumbre de las Américas
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Cientos de personas marcharon el domingo por las calles de Los Ángeles, California, pidiendo a las autoridades que estarán presentes en la Cumbre de las Américas que incluyan la cuestión de los derechos y libertades de la comunidad LGBTQ en la agenda de trabajo.MIAMI, EEUU — 

Candelaria lleva 40 años viviendo en Pasadena, una ciudad cercana a Los Ángeles, en California. Este domingo acudía junto a su marido al desfile del orgullo gay de la ciudad, uno de los más grandes de todo Estados Unidos, porque su hijo “pertenece” a la comunidad LGBTQ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer) y quiere expresar “todo el apoyo que haga falta”.

El pedido de la comunidad LGBTQ

Aprovechando que esta semana se celebra la IX Cumbre de las Américas en el sur de la California, muchos de los asistentes reclaman que la cuestión de los derechos de esta comunidad en toda la región también ocupe un lugar en la agenda de los dignatarios.

Candelaria, original de Guatemala pero residente en California desde hace más de dos años, considera que es necesario que la región sur del continente avance más en la cuestión de los derechos a la comunidad LGBTQ. [Foto: VOA / Antoni Belchi]
Candelaria, original de Guatemala pero residente en California desde hace más de dos años, considera que es necesario que la región sur del continente avance más en la cuestión de los derechos a la comunidad LGBTQ. [Foto: VOA / Antoni Belchi]

Países latinoamericanos como Bolivia, Perú o Uruguay ofrecen una protección jurídica contra la discriminación basada en la orientación sexual. Pero solo Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay avalan el matrimonio igualitario en la región sur del continente americano.

“Hay mucha ignorancia en nuestros países y es necesario que haya alguien que hable acerca de la figura LGBT, que siempre ha existido”, comentaba Mario Medina, el marido de Candelaria, que también decidió asistir a este desfile multitudinario. “No sé por qué ahora se les hace raro, porque siempre ha existido. Desde que era un niño, siempre he visto que había personas de la comunidad”, agregaba al respecto en declaraciones a la Voz de América.

Falta de protección

Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) alerta que América Central y el Caribe son las zonas “con mayor criminalización contra la diversidad sexual de la región” por lo que, a su juicio, hay la necesidad de “lograr un reconocimiento político y condiciones de igualdad jurídico-institucional con el resto de la sociedad”. “Estos reclamos están hoy focalizados en la adquisición de derechos de ciudadanía, especialmente el matrimonio, la adopción y garantías contra la violencia y la discriminación en todas sus manifestaciones”, señala una parte del texto del informe.

Yeimi Alex, una mujer transgénero que también asistió en una de las carrozas del desfile del Orgullo Gay de Los Ángeles, recuerda que “todas las personas somos importantes en esta vida” y considera que no hay derecho de que se traten a personas de primera o segunda categoría dependiendo de su identidad sexual.

“Deben tratarnos por igual”

“Deben tener en cuenta a la comunidad LGBTQ porque somos un punto más de los humanos que estamos en esta Tierra. El ser humano es importante, sea lo que sea, según los colores, prioridades o gustos sexuales”, comentaba a la VOA convencida de que “lo importante es respetar”.

Mucho trabajo por hacer

Sin embargo, poco a poco, Latinoamérica está avanzando en esta materia y algunos países han llevado la delantera. Por ejemplo, en 1998 Ecuador se convirtió en el primer país americano, y el tercero del mundo, en incluir “la orientación sexual” como una de las categorías protegidas contra la discriminación en la Constitución. En 2004, Uruguay reconocía la libertad de expresión de las personas de esta comunidad y cinco años más tarde, en 2009, aprobaba una ley en la que se reconocía el cambio de identidad y la adopción por personas del mismo sexo.

Además, según señala el trabajo publicado por CELAG, “Latinoamérica en el nuevo milenio protagonizó una ampliación sin precedentes de los derechos sexuales e identitarios en un periodo relativamente breve”, lo que podría dar algún signo de esperanza para los miembros de la comunidad LGBTQ en toda la región.

Yadiel Rosado, un cubanoamericano residente en Los Ángeles, considera que aún "hay mucho trabajo por hacer" para proteger a la comunidad LGBTQ. [Foto: VOA / Antoni Belchi]
Yadiel Rosado, un cubanoamericano residente en Los Ángeles, considera que aún «hay mucho trabajo por hacer» para proteger a la comunidad LGBTQ. [Foto: VOA / Antoni Belchi]

“Desde la promulgación de la ley sobre identidad de género más avanzada del mundo (en Argentina) hasta la consagración de disposiciones constitucionales que protegen a los ciudadanos de la discriminación basada en su orientación sexual (en Ecuador, México y Bolivia), diversos países en la región han elaborado marcos legales y han ampliado derechos a minorías sexuales y de género”, sostiene el documento.

“Pienso que en materia de derechos y leyes tiene que ir cambiando y mejorando todo”, defendía Yadiel Rosado, un joven cubanoamericano, residente en la meca del cine estadounidense.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya pidió que se eliminaran las barreras que aumentan la exclusión social de las personas LGBTQ en América Latina y el Caribe. Sin embargo, hay muchas dudas de si finalmente este tema podría tener cabida en la IX Cumbre de las Américas, teniendo en cuenta que se han tratado otros temas importantes como la economía, la salud, el medio ambiente y la corrupción en toda la región.

Tags: 6JunioCumbreDeLasAmericasDestacadasLGBTI
Previous Post

Más de 360 familias de la parroquia Curiepe se benefician con alumbrado público

Next Post

Musk amenaza con retirar oferta de compra de Twitter

Related Posts

Internacionales

Levantan fuero penal electoral al expresidente Ricardo Martinelli por el caso Odebrecht

junio 30, 2022
Biden compromete 1.000 millones de dólares más en armas para Ucrania
Internacionales

Biden compromete 1.000 millones de dólares más en armas para Ucrania

junio 15, 2022
VIDEOS: Excluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas
Internacionales

VIDEO: Anticipan estrategias sobre migración como prioridad en la Cumbre de las Américas

junio 8, 2022
Boris Johnson se someterá este lunes a un voto de censura interna por el escándalo del ‘partygate’
Internacionales

Boris Johnson se someterá este lunes a un voto de censura interna por el escándalo del ‘partygate’

junio 6, 2022
Sin la reina Isabel, miembros de la realeza y políticos asisten a su servicio de jubileo
Internacionales

Sin la reina Isabel, miembros de la realeza y políticos asisten a su servicio de jubileo

junio 3, 2022
«Basta»: Biden exige poner control a las armas
Internacionales

«Basta»: Biden exige poner control a las armas

junio 2, 2022
Next Post
Musk amenaza con retirar oferta de compra de Twitter

Musk amenaza con retirar oferta de compra de Twitter

Publicidad

VPi TV

Terremoto en Afganistán deja centenares de muertos y heridos

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/10060000-0aff-0242-4b85-08da5477a1ff_240p.mp4

Paul McCartney, Diana Ross y Billie Eilish se presentaron en Glastonbury

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/c8fa76ba-da45-43e3-9365-5fceca6d1595-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.