QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Birmania reduce la pena de cárcel contra la líder y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi

@QPEV_ by @QPEV_
diciembre 6, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
Birmania reduce la pena de cárcel contra la líder y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Imagen de archivo de Aung San Suu Kyi mientras pronuncia un discurso en el Parlamento, en Birmania. EFE/ Hein Htet

 

 

 

 

 

 

La junta militar de Birmania redujo hoy a dos años de cárcel la pena contra la depuesta líder, Aung San Suu Kyi, después de que horas antes un tribunal la condenara a cuatro años de prisión en la primera sentencia por los diversos juicios a los que se enfrenta.

La televisión estatal MRTV anunció esta noche que Suu Kyi pasará dos años bajo arresto en su actual centro de detención, una sentencia reducida después de que el líder de la junta militar Min Aung Hlaing le concedió un indulto parcial.

Suu Kyi, que fue detenida cuando el Ejército tomó el poder en un golpe de Estado del pasado 1 de febrero, ha estado detenida en un lugar secreto en los últimos meses pero en ningún momento se ha dado a entender que estuviera en una prisión.

Tras un juicio a puerta cerrada, Suu Kyi, de 76 años, fue sentenciada esta mañana a dos años de cárcel por el delito de incitación contra los militares y otros dos años por vulnerar la normas de la covid-19.

El delito de incitación, según el artículo 505(b) del Código Penal, se refiere a varios comunicados enviados por el partido de Suu Kyi, la Liga Nacional por la Democracia (LND), para oponerse al reconocimiento de la junta militar poco después del golpe.

La violación de las normas por la pandemia se debe a varios actos electorales celebrados por Suu Kyi antes de las elecciones de noviembre de 2020.

Suu Kyi fue sentenciada en una vista en la capital por un tribunal que impuso la misma condena por cargos idénticos al presidente depuesto, Win Myint, y una pena de dos años de cárcel para el exgobernador de Naipyidó, Myo Aung, por vulneración del artículo 505(b).

La sentencia también implica la inhabilitación política de los detenidos en el hipotético caso de que la junta celebre elecciones, algo que ha prometido sin fijar una fecha aún.

La condena a Suu Kyi ha sido ampliamente condenada por la ONU, EEUU, la Unión Europea, entre otros, además de una multitud de organizaciones de derechos humanos que la han calificado como “el último ejemplo de la determinación del Ejército de eliminar cualquier oposición y suprimir las libertades en Birmania”.

El golpe de Estado ha sumido a Birmania en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia con nuevas milicias civiles que han exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.

EFE

Tags: archivoAungImagen
Previous Post

Cristales rotos y disparos en las paredes: atentan contra la empresa responsable del sistema eléctrica de Puerto Rico

Next Post

Al menos 73 personas fueron “abatidas” por policías y militares en Venezuela durante noviembre

Related Posts

La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas
Nacionales

La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas

enero 30, 2023
Contabilizaron más de 450 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante 2022
Nacionales

Contabilizaron más de 450 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante 2022

enero 30, 2023
Unomia Stolonifera, un enemigo silencioso que amenaza con arrasar al ecosistema marino de Venezuela
Nacionales

Unomia Stolonifera, un enemigo silencioso que amenaza con arrasar al ecosistema marino de Venezuela

enero 30, 2023
Arzobispo Baltazar Porras aboga por el respeto a los derechos humanos en Venezuela (+video)
Nacionales

Arzobispo Baltazar Porras aboga por el respeto a los derechos humanos en Venezuela (+video)

enero 30, 2023
Armando Info: Los pleitos del “Altum” dan vértigo
Nacionales

Armando Info: Los pleitos del “Altum” dan vértigo

enero 30, 2023
Más del 95% de los presos políticos en Venezuela pertenecen a ONG y sindicatos
Nacionales

Más del 95% de los presos políticos en Venezuela pertenecen a ONG y sindicatos

enero 29, 2023
Next Post
Al menos 73 personas fueron “abatidas” por policías y militares en Venezuela durante noviembre

Al menos 73 personas fueron “abatidas” por policías y militares en Venezuela durante noviembre

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.