QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Biden: los derechos electorales siguen bajo ataque

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
marzo 6, 2023
in Internacionales
0
Biden: los derechos electorales siguen bajo ataque

El presidente Joe Biden habla en el puente Edmund Pettus en Selma, Alabama, el 5 de marzo de 2023, para conmemorar el 58 aniversario del "Domingo Sangriento", un evento histórico del movimiento de derechos civiles de EEUU.

0
SHARES
5
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

La visita a Selma fue para Biden una oportunidad de dirigirse directamente a la generación actual de activistas por los derechos civiles.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se valió de los dolorosos recuerdos del “Domingo Sangriento” de Selma, Alabama, para comprometerse nuevamente con una piedra angular de la democracia, exaltando un hito crucial del movimiento por los derechos civiles en un momento en que él no ha logrado impulsar en el Congreso las protecciones reforzadas del voto y una Corte Suprema de mayoría conservadora ha socavado una histórica ley electoral.

“Selma es un día decisivo. El derecho a votar… el que el voto de uno sea contabilizado es el umbral de la democracia y la libertad. Con él cualquier cosa es posible”, declaró Biden ante varios miles de personas reunidas en uno de los extremos del histórico puente Edmund Pettus, que lleva el nombre de un reconocido líder del Ku Klux Klan.

“Este derecho fundamental sigue siendo atacado. La Corte Suprema conservadora ha eviscerado la Ley de Derechos Electorales a lo largo de los años. Desde las elecciones de 2020, una ola de estados y decenas y decenas de leyes antielectorales impulsadas por la ‘Gran mentira’ y los negacionistas electorales que ahora ocupan cargos de elección popular”, agregó.

Cuando era candidato en 2020, Biden prometió procurar una extensa reforma para reforzar la protección de los derechos electorales. Hace dos años, su iniciativa de 2021 —nombrada en honor del líder de los derechos civiles John Lewis, el fallecido legislador de Georgia— incluyó cláusulas para restringir la manipulación partidista de los distritos electorales, derribar obstáculos en el proceso de votación y transparentar un sistema de financiamiento de campaña que permite a donantes millonarios financiar de manera anónima distintas causas políticas.

Fue aprobada en la Cámara de Representantes, en ese entonces bajo control demócrata, pero no obtuvo los 60 votos necesarios para avanzar en un Senado también de mayoría demócrata. Ahora que los republicanos están al frente de la cámara baja, es sumamente improbable que dicho proyecto de ley sea aprobado.

“Sabemos que debemos obtener los votos en el Congreso”, comentó Biden, pero en este momento no parece haber una ruta viable para ello.

La visita a Selma fue para Biden una oportunidad de dirigirse directamente a la generación actual de activistas por los derechos civiles. Muchos se sienten defraudados debido a la falta de progreso en los derechos electorales, y están ansiosos por ver que el gobierno del mandatario mantenga el tema en primer plano.

Pocos momentos han tenido una importancia tan duradera en el movimiento de los derechos civiles como lo que sucedió en Selma el 7 de marzo de 1965 y en las semanas posteriores.

Unos 600 manifestantes pacíficos, encabezados por Lewis y el también activista Hosea Williams, se reunieron ese día, apenas unas semanas después de que un policía de Alabama mató a disparos a Jimmie Lee Jackson, un joven de raza negra.

Lewis y varias personas más fueron golpeadas brutalmente por policías de Alabama y agentes de la policía del condado mientras intentaban cruzar el puente Edmund Pettus para iniciar lo que se pretendía fuese una marcha de 86 kilómetros (54 millas) hasta el Capitolio del estado en Montgomery, parte de una labor a mayor escala para que los votantes de raza negra en la región sur de Estados Unidos fueran empadronados.

Con información de VOA

Tags: 6MarzoEEUUJoe Biden
Previous Post

Museo “Carmelo Fernández” abrió la exposición “Imaginarios de la Casa Grande”

Next Post

Enero 2023 el mes negro para los DDHH en Venezuela

Related Posts

Líderes de China y Japón finalizan visitas a Rusia y Ucrania
Internacionales

Líderes de China y Japón finalizan visitas a Rusia y Ucrania

marzo 22, 2023
Hallan cadáveres de mujeres desaparecidas en región del centro de México
Destacadas

Hallan cadáveres de mujeres desaparecidas en región del centro de México

marzo 19, 2023
Corea del Norte dice que lanzó misil por ejercicios de EEUU y Corea del Sur
Destacadas

Corea del Norte dice que lanzó misil por ejercicios de EEUU y Corea del Sur

marzo 17, 2023
Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 
Destacadas

Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 

marzo 16, 2023
¿Podría el gigante chino Shein ver amenazado su reinado en Latinoamérica?
Destacadas

¿Podría el gigante chino Shein ver amenazado su reinado en Latinoamérica?

marzo 15, 2023
¿Qué es el ciclón Yaku y cómo seguirá impactando a Perú?
Destacadas

¿Qué es el ciclón Yaku y cómo seguirá impactando a Perú?

marzo 13, 2023
Next Post
Enero 2023 el mes negro para los DDHH en Venezuela

Enero 2023 el mes negro para los DDHH en Venezuela

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos
Nacionales

Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

by @QPEV_
marzo 26, 2023

    La estatal petrolera venezolana Pdvsa concedió hace no mucho la administración de la estación de gasolina que se halla entre...

Read more
Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

marzo 26, 2023
Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

marzo 26, 2023
Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

marzo 26, 2023
Cifra de víctimas mortales por devastador tornado en Misisipi asciende a 23

Cifra de víctimas mortales por devastador tornado en Misisipi asciende a 23

marzo 26, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.