QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Algas alimentadas por heces cubren de verde el Lago de Maracaibo, una alcantarilla gigante

@QPEV_ by @QPEV_
diciembre 8, 2021
in Nacionales, Titulares
0
Algas alimentadas por heces cubren de verde el Lago de Maracaibo, una alcantarilla gigante
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Trabajadores limpian la costa frente a una instalación petrolera en la costa contaminada del lago de Maracaibo, 700 km (435 millas) al oeste de Caracas el 17 de junio de 2004. REUTERS / Jorge Silva JS

 

 

Los residentes del estado Zulia, en el noroeste de Venezuela, se acostumbraron hace mucho tiempo a las oscuras aguas del lago Maracaibo, teñidas de negro por la contaminación del petróleo. Pero el empeoramiento de la contaminación ha cambiado el color del lago y lo ha cubierto de algas verdes.

Por Mariela Nava | Reuters

Traducción libre del inglés por lapatilla.com

El nitrógeno y el fósforo de las aguas residuales, la materia fecal humana y animal y los fertilizantes agrícolas que llegan de las granjas cercanas se han unido al petróleo que se escapa de las tuberías oxidadas para contaminar el lago de 13.000 kilómetros cuadrados, dijeron biólogos y lugareños a Reuters.

La basura plástica, a menudo devorada por los animales, se acumula en su orilla.

“Hay mucha infraestructura deteriorada y las plantas de tratamiento (de aguas residuales) han sido lentamente desmanteladas por el crimen y ya no están operativas”, dijo el biólogo Lenin Parra, profesor de gestión ambiental en la Universidad Bolivariana de Venezuela en Maracaibo.

A medida que el aceite derramado se descompone, sus elementos más tóxicos se elevan al aire o se descomponen en sustancias que sirven como fertilizantes, avivando la propagación de las algas junto con los productos químicos agrícolas y las heces, dijeron los biólogos.

Áreas enteras del lago Maracaibo, que está salpicado de plataformas petrolíferas, ahora están cubiertas de algas unicelulares, dijo Parra.

Forma una alfombra verde que evita que la luz solar llegue a las plantas más profundas del lago y detiene la generación de oxígeno, que es vital para que la vida animal del lago sobreviva.

“Esto es extremo”, dijo Alejandro Álvarez, biólogo y activista de la organización no gubernamental Clima21. “Es como vivir al lado de un baño. Nada bueno puede salir de eso”.

Una cornucopia de basura, arrastrada a la cuenca del lago desde 40 afluentes contaminados, ensucia más del 90% de la costa del lago, dijeron los biólogos.

Zulia era uno de los principales estados productores de petróleo de Venezuela, pero su producción se ha visto reducida por años de desinversión y mala gestión, así como por las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.

Antes de la recesión e hiperinflación de varios años de Venezuela, que ha provocado la huida de millones de ciudadanos, Zulia también era un importante productor de carne y leche.

Ahora está acosada por la escasez de servicios básicos, con frecuentes cortes de energía y cortes en el suministro de agua.

El pescador Herberto Molero, de 50 años, dijo que las poblaciones de peces han disminuido.

“Antes veías más peces, ahora ves más aceite, más lenteja de agua”, dijo Molero mientras reparaba su red a la orilla del lago en Santa Rosa de Agua. “Cuando pasas por las playas puedes ver los derrames de diésel, tanques de combustible de plástico: todo se tira al lago”.

Este año, el grupo ambiental Mapache Ecoaventura rescató a tres águilas pescadoras, un ave de presa que se alimenta de peces, envenenadas después de comer pescado del lago, dijo el fundador José Sandoval.

“Estamos matando al lago”, dijo.

Una tortuga boba, catalogada como en peligro de extinción, murió a causa de un bloqueo en su intestino luego de ingerir más de un kilo de plástico, agregó Sandoval.

“Si no se vuelve negro con aceite, se vuelve verde con algas”, dijo la limpiadora Mary Baez, de 50 años, que vive en Santa Rosa de Agua. “En lugar de un lago, tenemos una alcantarilla gigante”.

La estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el Palacio de Miraflores no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la contaminación.

Tags: Costalimpiantrabajadores
Previous Post

USA sanciona a altos cargos de El Salvador por tratos con pandillas

Next Post

Dolor en Argentina: Hallaron muerto a bebé en su casa e imputaron a la madre

Related Posts

LERA busca estabilizar el sistema eléctrico nacional
Nacionales

LERA busca estabilizar el sistema eléctrico nacional

febrero 2, 2023
Padres afirman que no permitirán que los docentes sean suplantados en Venezuela
Nacionales

Padres afirman que no permitirán que los docentes sean suplantados en Venezuela

febrero 2, 2023
Ahorcan en su residencia a un hermano de la exprimera dama Blanca Ibáñez
Nacionales

Ahorcan en su residencia a un hermano de la exprimera dama Blanca Ibáñez

febrero 2, 2023
Jesús Bolívar: En AD estamos construyendo el padrón electoral para las primarias y las presidenciales en 2024
Nacionales

Jesús Bolívar: En AD estamos construyendo el padrón electoral para las primarias y las presidenciales en 2024

febrero 2, 2023
Violencia por disputas territoriales dejan rastro de muerte en frontera de Colombia con Venezuela
Nacionales

Violencia por disputas territoriales dejan rastro de muerte en frontera de Colombia con Venezuela

febrero 2, 2023
Brasil expulsará a mineros ilegales en tierras fronterizas del pueblo yanomami
Nacionales

Brasil expulsará a mineros ilegales en tierras fronterizas del pueblo yanomami

febrero 2, 2023
Next Post
Dolor en Argentina: Hallaron muerto a bebé en su casa e imputaron a la madre

Dolor en Argentina: Hallaron muerto a bebé en su casa e imputaron a la madre

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.