El pasado miércoles 21 de junio, en la capital, el productor y compositor puertorriqueño, The Gold Pen, reconocido por escribir temas para importantes artistas de habla hispana, aseguró que trajo sus tentáculos para lograr que la música sea vista a nivel internacional.
Redacción Alejandro Córdova
Demostró mucha preocupación en la decadencia de la música, asegurando que los talentos emergentes, no son vistos por las grandes productoras y más sobre el país (Venezuela) que en la época de los 80 y 90 siempre fue referencia de la música.
«Peligro de extinción, es algo que está pasando en todo el mundo básicamente la música ha ido decayendo en sentido obviamente han aumentado las plataformas las oportunidades por ahí empieza mi ese sentimiento en el corazón, de decir, yo necesito sembrar en el corazón de los venezolanos una buena oportunidad, todos sabemos la buena música con los géneros musicales, que ya, no está cómo antes»… indicó el puertoriqueño.
The Gold Pen felicito a todos los que pudieron hacer posible este proyecto. «Tenemos muchos meses estudiando el mercado Venezolano, inclusive hasta evaluando las redes sociales del generador de contenido Manuel Conecta, el está realizando sueño y es una pequeña muestra para lo que deseamos realizar».
“The Gold Pen”, Wise es famoso por escribir y producir grandes hits como:
“El doctorado” (Don Omar), “Te regalo amores” (Rakim y Ken Y), “Noche de entierro” (Daddy Yankee), “Me llamas” (Piso 21), “Quién sabe” (Natti Natasha), entre muchos otros.
Terminó la velada con todos los presentes asegurando que en Venezuela viene un movimiento musical muy grande, tanto así, que quiere generar hasta empleos para el aumento de la calidad de vida. «Venezuela es un país, dónde se puede disfrutar diferentes géneros hasta el joropo es hermoso, la salsa, urbano, tambor, todos serán evaluados y explotados para el conocimiento de la industria»…
Se espera que desde ya se comience con la práctica de todo lo expresado con muchos expertos en el área.