Las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela comenzarán a ver luz. Este viernes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro; y a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, anunciaron la apertura de la frontera colombo-venezolana para este 26 de septiembre.
Petro indicó que, «como primer paso», se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre ambas naciones.
Además, reafirmó el compromiso de su gobierno de «restablecer las relaciones de hermandad» con el país vecino.
Por su parte, Maduro precisó que los vuelos cubrirán las rutas Caracas – Bogotá y Valencia – Bogotá. «El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos, reinician con buen pie», agregó.
Restablecimiento de relaciones
El pasado 11 de agosto, a solo días de la toma de posesión de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, los países hermanos dieron el primer paso para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la designación de sus respectivos embajadores.
Félix Plasencia, ex ministro de Relaciones Exteriores, fue designado por Maduro como embajador de Venezuela en Colombia; mientras que Petro nombró al exsenador Armando Benedetti como embajador para Caracas.
En ese momento ambos mandatarios expresaban su disposición de retomar las relaciones que se habían visto afectadas desde 2019, cuando el gobierno de Iván Duque reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
El pasado 28 de agosto, tanto Plasencia como Benedetti llegaron a Colombia y Venezuela, respectivamente, para entregar sus cartas credenciales y asumir formalmente el cargo.
Tras recibir la acreditación por parte de Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, Armando Benedetti dijo que conversaron «sobre la urgencia de restablecer los lazos de amistad que nunca se debieron romper».
Hasta la fecha, el embajador colombiano se ha reunido con la vicepresidente de la República, Delcy Rodríguez; el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello.
Además, este jueves sostuvo la primera reunión Interinstitucional para la Reactivación de las Relaciones con Venezuela, en la cual acordaron crear «mesas técnicas sectoriales para reanudar, de manera progresiva, los lazos con el vecino país».
Por su parte, Plasencia este jueves fue que entregó las cartas credenciales ante el presidente Gustavo Petro, quien los recibió en la Casa de Nariño, junto al canciller colombiano, Álvaro Leyva.