Venezolanos en el mundo podrán participar y sumar arepas al conteo general que se llevará ese día y que pretende romper un nuevo récord.
Algunos de los países mencionados por los organizadores de este evento, serían, Brasil, Ecuador, Perú, Argentina, Texas, España, Uruguay, México, Chile y Colombia, quienes habían confirmado su presencia hasta la fecha, donde se ofrecerá la arepa venezolana, en las calles de las principales ciudades donde habita la comunidad criolla.
Manuel Páez, fundador del Mega Aperazo Venezuela, expresó que en esta tercera edición nuevamente participarán la gran mayoría de fundaciones que hacen vida en el territorio nacional, partiendo la invitación desde el estado Carabobo para aquellas que aún no se han sumado y así replicar la hazaña de años anteriores.
Así mismo, informó que hasta ahora 16 estados del país han confirmado su participación en la jornada nacional que pretende llegar a la cifra 100.000 arepas, pero esperan que más entidades del país se unan a la macro actividad de Solidaridad en ese día.
Por su parte, la Lcda. Elizabeth Paredes, presidenta de «Dar más que recibir», fundación que forma parte de la jornada desde 2020, explicó que las fundaciones tienen como metodología sumergirse en las comunidades más vulnerables para conocer sus necesidades directas y brindarle apoyo de carácter social, médico y alimentario.
«Todos los que forman parte de las fundaciones son personas que viven del día a día, pero que tienen la voluntad de ayudar al prójimo y eso no los limita», aseguró.
La representante también explicó que estás iniciativas se sostienen gracias a las donaciones de los comercios y organizaciones civiles que buscan formar parte de las actividades benéficas, por lo que hizo el llamado a estos sectores para apoyar la actividad y lograr un mayor alcance, e invitó a los gremios, colegios y asociaciones que hacen vida en el estado carabobo y el resto del país a que se involucren no solo en cuanto donaciones sino también en mano de obra.