Por: Karla Ávila Morillo
Miguel Espinoza, presidente de la Asociación de Jubilados de CVG Casa Matriz, informó sobre una reunión con la gerente de Recursos Humanos y la vicepresidenta de Asuntos de Salud y Trabajo a finales del año 2024. Durante el encuentro, se abordaron dos problemas: el aumento del monto de la tarjeta TIP (Tarjeta de Incentivo Productivo), que reemplazó la bolsa de alimentos, y el pago de un bono a los jubilados.
En una reunión del cuarto trimestre de 2024, se plantearon problemas específicos a las autoridades de la CVG, quienes prometieron una respuesta para principios de 2025. Sin embargo, en enero y febrero no se recibió dicha respuesta. En una reunión reciente, se insistió en obtener respuestas en vez de discutir nuevamente los problemas, pero la autoridad indicó que se trataría en marzo. No se ha recibido respuesta a la solicitud planteada. También se discutió el tema de salud.
![](https://cdn.quepasaenvenezuela.org/qpev/wp-content/uploads/2025/02/06124753/image-13-1024x804.png)
Espinoza manifiesta que el lunes 3 de febrero, recibieron una llamada de la vicepresidenta de salud para reunirse el 20 de febrero de 2025 y discutir los puntos pendientes.
Asimismo y para mostrar la transparencia del proceso, el Bloque de Asociaciones de Jubilados, Pensionados y Sobrevivientes de CVG y sus Empresas Tuteladas informó a sus agremiados a través de un comunicado con fecha del 4 de febrero de 2025, los aspectos más relevantes discutidos con la Licenciada Ana Thais Mediomundo Gerente Corporativa de RRHH de CVG, Dra. Ignelly Peretti Vicepresidente de Salud CVG y Dr. Raúl Álvarez Director del Hospital de los Trabajadores «José Gregorio Hernández», el día 30 de enero 2025, los cuales se señalan a continuación:
- Nuevo Tomógrafo y Resonador Magnético: Se nos informó la compra de estos equipos por parte de CVG, a entrar en servicio en seis (6) meses. Hasta ese momento los exámenes especiales serán realizados en la Clínica Humana y en Helitac.
- Abastecimiento de medicinas: Se nos informo que se abastecerá a la Farmacia con medicinas e insumos médicos para garantizar su eficiente funcionamiento.
- Cirugías de cataratas: Se le hace un llamado a los pacientes con código de Ven App para que acudan al SIAM-CVG a actualizar su registro (contactar a la Sra. Rupcelis).
- Citas medicas a través de La Mundial: Se acordó realizar una prueba piloto a través del SIAM-CVG (contactar a la Sra. Milagros Rodríguez) quien canalizará con empresa de seguros La Mundial citas médicas, elaboración de estudios y exámenes especiales, esperando sea más expedito el proceso.
- Emergencias médicas fuera del edo. Bolívar: Los pacientes que requieran asistencia médica de emergencia en clínicas fuera del estado Bolívar, deberán canalizar la obtención de clave a través de SIAM-CVG a los teléfonos (0800SIAMCVG ο 0416-6862110).
- Emergencias médicas en Ciudad Bolívar: Serán atendidas en el Centro Clínico Orinoco, de haber inconvenientes en la atención, pueden contactar al SIAM-CVG.
- Directorio médico: Será instalado un televisor en planta baja en el Hospital de los Trabajadores con el contenido del Directorio Médico y personal administrativo de guardia.
- Proceso de solicitar citas: La Dra. Peretti se comprometió en implementar un nuevo método de solicitud de citas médicas para que sean más expeditos y menos traumáticos.
- Personal de unidad de control de citas: Se incrementará el personal en el proceso de control de citas, unidad de jubilados en apoyo a la Sra. Ana Albarrán.
- Atención nocturna: Se comprometieron en mejorar la atención médica en horario nocturno a los pacientes hospitalizados.
- Unidades de ambulancias: La Lcda. Mediomundo se comprometió en mejorar el servicio de ambulancias a través de la compra de nuevas unidades y/o la renta de las mismas.
- Mejorar el trato a pacientes: Igualmente la Lcda. Mediomundo se comprometió en aplicar nuevas políticas que eviten el maltrato a pacientes en el Hospital de los Trabajadores.
- Reembolsos o Costos médicos: Los reembolsos o costos médicos que sean igual o menor a $100 serán pagados directamente por CVG, los mayores a $100 serán pagados los primeros $100 por CVG y el resto a través de Ayudas Médicas, bajo la responsabilidad de SIAM-CVG.
- Multidosis: El Bloque de Asociaciones de Jubilados propuso el pago de un monto único para compra de medicinas para los beneficiados de este programa, el cual no fue aceptado y se seguirá con el proceso de entrega centralizada por parte de CVG.
- Descentralización de Servicios de Salud: La Lcda. Mediomundo informó sobre la descentralización de la atención de salud de cada empresa y se comprometió en mejorar el servicio médico de cada factoría.
- Servicio Odontológico: La Lcda. Mediomundo y la Dra. Peretti se comprometieron en iniciar el programa de odontología, ya los equipos están instalados en el piso 2 y los odontólogos están contratados.
- Comunicación directa: Se tendrá un canal de comunicación directo sobre los temas de salud con el Bloque Asociaciones de Jubilados a través de la Sra. Keila Rodríguez.