ESPECIAL: Rosangely Bruces
CNP 26.291
¿Tenía o no barandas el puente Zapateral en Ciudad Guayana? ¿Debería tenerla? ¿Todos los puentes deberían poseer o no barandas? Son algunas de las interrogantes que surgieron luego de que el ciclista Christian Duque Silva, perdió la vida tras caer al rio Caroní desde el Puente Zapateral, cuando se desplazaba en su bicicleta por la avenida Pedro Palacios Herrera, sentido San Félix – Puerto Ordaz, el pasado 11 de abril. Su cuerpo fue localizado tres días después.
Aunque este no es el único hecho trágico que se ha registrado en este puente. El pasado 23 de marzo de 2023, un exfuncionario de la Policía Municipal de Caroní falleció luego de que perdió el control del Toyota Rústico que conducía y volcó.
Para dar respuesta a estas interrogantes, desde InfoRB consultamos a los ingenieros de la región Jorge Nevado y Libardo Herrera.
Pero antes, recordemos algunos datos históricos. El puente Zapateral, llamado inicialmente San Félix – Macagua, comenzó a construirse entre los años 1990 y 1991; pero fue el 23 de enero de 1997 que se inauguró con el Complejo Hidroeléctrico 23 de enero, hoy conocido como Complejo Hidroeléctrico Antonio José de Sucre, bajo el gobierno del Dr. Rafael Caldera.
De acuerdo a un vídeo documentado por Ernesto Urbano, el puente Zapateral tiene una medida de 310 metros, y además consta de ocho canales de circulación (cuatro por cada tramo).
Quienes han circulado por esta arteria vial, han notado que carece de barandas, lo que ha generado confusión y desinformación en la ciudadanía.
Pero, realmente, ¿su diseño incluye la baranda? ¿Debería tenerla?
Con respecto a esto, el ingeniero Jorge Nevado, expertos en vías y pavimento, mencionó que este puente, en particular, «no posee barandas».
Explicó que por tratarse de una vía para la circulación vehicular sin paso peatonal, «no requiere de barandas pero si de una defensa de concreto».
De hecho, recordó que en otrora, por tratarse de una vía de seguridad estaba monitoreada por funcionarios.
«Es una vía que no es una autopista aunque la vemos ancha (…) es una vía solamente para circulación y aprovechar la belleza de la Central Hidroeléctrica. Entonces, ese puente amerita que lleve defensa? Si, la defensa para vehículos (…) ya que este esquema evita que los carros al impactar contra ella caigan al rio», sostuvo.
Detalló que en las defensas se puede notar que no tiene los soportes para barandas, sino que consta de unos tensores que se usaron como base para el encofrado ( «proceso en la construcción en el que se da forma y soporte temporal a las estructuras como muros, columnas, losas o vigas. Su utilización es mientras el material se endurece y adquiere la resistencia necesaria»).
«Trabajé en Edelca en su momento, trabajamos en la vialidad. Nunca vimos un plano que llevara barandas. Siempre vimos la defensa», enfatizó Nevado.
Incluso, en un plano del diseño del puente de la extinta Edelca, que data de abril de 1988, y al que se tuvo acceso se pueden apreciar sus características: un puente metálico con defensas de concreto con una altura de 1.10 metros que supera lo estipulado en el diseño que sería de 81 centimetros.
Al igual que el ingeniero Nevado, su homólogo Libardo Herrera González, extrabajador de la antigua Edelca, reiteró que el puente Zapateral o Macagua al ser diseñado para circulación de vehículos y sin paso peatonal, solo requiere de una defensa, que además tiene una altura completa, y por ende, no lleva barandas.
«Cuando es un puente carretero no lleva barandas, ni se contempla», afirmó Herrera.
Si bien, aunque el puente Zapateral no está diseñado para tener barandas, ¿Todos los puentes tienen la misma característica de diseño? ¿Deberían o no tenerlas?
En referencia a esto, ambos ingenieros, coincidieron que «no todos los puentes tienen el mismo diseño».
Comentaron que en Venezuela no se cuenta con una norma para el diseño de los puentes, sino que, hasta ahora, solo se tienen unos libros, entre ellos Lecciones de Puente, del profesor Enrique Arnal, así como una propuesta para conseguir una norma planteada por el profesor Arnaldo Gutiérrez, en la que algunos capítulos hacen mención al tema de defensas y barandas.
En ese sentido, indicaron que en Venezuela se ha trabajado con las normas americanas «Aashto». En dichas normas, según lo explicado, se establece que existen seis tipos de protección (defensas) de puentes, dependiendo de la altura que, a su vez, va en función de la velocidad que se permita en la vialidad.
«¿Esa norma establece que todo puente debe llevar barandas? No, esa norma lo que establece es que deben llevar defensa metálica o baranda, o defensa y baranda, dependiendo del tipo de puente que se esté diseñando», indicó el ingeniero Nevado.
Añadió que, en el caso del puente Zapateral pertenecería al tipo cuatro pero con defensa sin baranda.
«Por qué? Porque no tiene la acera no tiene el bordillo ya que no está diseñado para peatones, solo vehículos», reiteró.
En el caso de Ciudad Guayana, precisaron que, en su efecto, la mayoría. lo requieren pero, en este punto, aclararon que no todos tienen las mismas características.
Cómo ejemplo, nombraron el puente Caroní, Angosturita y el de la Leopoldo Sucre Figarella. El diseño de estos tres, en comparación con el Zapateral o Macagua, sí comprenden la colocación de barandas, pues los tres cuentan con una caminería, a excepción del Angosturita que también tienen un canal ferroviario.
«Ve la diferencia entre el puente Zapateral y el que está sobre el aliviadero. El puente del aliviadero tiene una barrera intermedia un poco más alta, luego viene una caminería y viene otra barrera más baja y unos pasamanos metálicos. La gente no debe pararse ahí. Cuando estábamos en la extinta Edelca eso era monitoreado por cámaras y tenían altavoces. Inmediatamente cuando salía una persona por ahí, salía un patrullas con efectivos de la Guardia Nacional y el personal de seguridad de la empresa», relató Libardo Herrera.
También, dieron como ejemplo, los distribuidores que requieren de defensas con barandas «porque tienen acera para el paso peatonal».
¿Se pueden adecuar los espacios del puente Zapateral?
Otra interrogante que surgió, apunta a la implementación de una ciclovía, tomando en cuenta que está es una de las vías más concurridas por ciclistas. Ante ello, consultamos, se pueden adecuar los espacios del puente Zapateral para hacer una ciclovía?
En cuanto a esté tema, el ingeniero Jorge Nevado, afirmó que, efectivamente, a pesar de su diseño original, si se pueden hacer las adecuaciones necesarias para implementar una ciclovía.
Explicó que uno de sus cuatro canales puede convertirse en un espacio ideal para la circulación de ciclistas haciendo las adecuaciones respectivas.
Incluso, señaló que existe un estudio realizado por Fundación Ciclovía Bolívar en el que él fue participe.
«Trabajamos en hacer el estudio de la ciclovía de Ciudad Bolívar, Upata, San Félix y Puerto Ordaz. Nuestras vías son tan amplias que tú pones cualquier ciclovía en la ciudad», dijo.
El 1 de julio de 2021, con la firma de más de 300 ciclistas, el presidente de Fundación Ciclovías Bolivar, Oscar Tilleros, hizo entrega ante la Alcaldía de Caroní un anteproyecto para la construcción de las mismas.
La entrega se dió luego de la aprobación de la Ley de Promoción de Ciclismo Urbano, promulgada en mayo de ese mismo año por la Asamblea Nacional.
El anteproyecto contempla que éstos espacios serían usados no solo por los deportistas sino por todas aquellas personas que utilizan su bicicleta como medio de movilización en la ciudad.
En ese entonces, según lo declarado por Tilleros, también hacen mención a la seguridad y educación a los conductores.
Otros puntos que mencionan son; la creación de señalizaciones y que los espacios, entre los vehículos y ciclistas, sean de un metro cincuenta además del uso de casos y luces.
Este 15 abril del año en curso, en el marco del Día del Ciclista, desde la Comisión de Turismo y Recreación de la Alcaldía, presidida por la concejal Ana Colina, se retomaron los trámites para iniciar las discusiones de las ordenanzas de las ciclovías.
De acuerdo a la concejal, estás ordenanzas se regirán en cumplimiento con la Ley de Promoción del Ciclismo Urbano así como otros reglamentos nacionales e internacionales.
“En la Cámara Municipal estamos trabajando en el anteproyecto de ordenanza junto a los concejales y organizaciones de ciclistas en el estado Bolívar, para lograr una herramienta técnicamente factible y que sea motor de una cultura y educación vial que nos compete a todos los ciudadanos”, indicó Colina.
LEA TAMBIÉN…