La ciudadanía tomó la conducción de sus asuntos reinvidicativos
«Esta es una epoca extraordinaria. La ciudadanía ha tomado en sus manos la conducción de los asuntos reivindicativos de la nación , así lo expresó Pedro Pablo Alcántara, quien usó esta expresión, » porque aquí quienes hemos sido agraviados por un grupo de aventureros, somos los venezolanos. Ahí están las pruebas 25 años después de quiénes asaltaron el poder».
![](https://cdn.quepasaenvenezuela.org/qpev/wp-content/uploads/2024/06/11154551/image-226-edited.png)
El historiador y analista político Pedro Pablo Alcántara, asesor del candidato a la presidencia Edmundo González Urrutia.
Alcántara, estuvo de visita en Margarita invitado por el movimiento independiente Gran Alianza Nueva Esparta, GANE, para desarrollar el conversatorio «Transiciones Venezolanas», dónde desglosó diversos acontecimientos que se desarrollaron desde el año 1777 hasta nuestros días.
El exdiputado expresó que para desafiar el porvenir en términos constructivos que sean útiles a los ciudadanos, incluidos quienes hicieron causa común con estás ideas, debemos resolver un problema de reencuentro entre venezolanos, porque las deficiencias de los servicios públicos, los conflictos de la sobrevivencia, la diáspora, nos afecta a todos.
«Cuando usted visita los pueblos, gente de diferentes sectores, la clase media, los jóvenes, los industriales, encuentra el mismo planteamiento: familias desunidas, sin ingresos, niños sin atención. El drama es nacional. Los venezolanos hemos entendido que la fuerza es la ciudadanía, y eso incluye a los que forman parte de los sindicatos, los partidos, los gremios, porque al final es lo que somos. Porque el ciudadano es el fundamento de toda la estructura social.
–Las expectativas son positivas, pero observamos trabas. Cuan difícil será llegar a poner en marcha ese proyecto país del que habla?
–Para llegar a ese momento logramos lo que había sido difícil: convenir, compartir con la mayoría nacional en un proyecto común que es la democracia, el progreso, los derechos humanos, el respeto, la reunificación familiar, la organización de un sistema de justicia, el desarrollo de un plan económico con oportunidades para todos, la educación como pivote, porque sin ella no hay transformación cualitativa de largo aliento.
Prosiguió: Tenemos que darle cabida al desarrollo ambiental para que pueda haber democracia, sociedad. Y sobre todo un tema que es transversal, la tolerancia.
–Pasar ése escollo será cuesta arriba, puesto que las nuevas generaciones lo que conocen es sólo confrontación.
«Sin embargo los jóvenes se están dando cuenta que cada vez que hay una confrontación, que son desiguales, quienes los han perseguido, maltratado, no tienen la razón. Que ese desorden no es tolerable, que aquí tenemos que dedicarnos a reconstruir la vieja camaradería venezolana. Debe haber respeto aún cuando se tengan diferencias», concluyó.
LEA TAMBIÉN…