Omar Zambrano, economista jefe de la consultora Anova Policy Research, considera que los cambios en el régimen de política económica permitieron un «momentum» para la recuperación venezolana; entre ellas la dolarización transaccional, el «libre mercado» para el emprendimiento y la puerta franca en las aduanas lo que significó una mayor disponibilidad de bienes para consumir.
«Venezuela está creciendo, no hay duda, pero este crecimiento es aún incipiente, de muy angosta base sectorial y muy insuficiente dado el tamaño de lo que nos pasó. El ´brote verde´ de la economía venezolana está concentrado en el sector comercio y servicios. Particularmente, en la comercialización de bienes de consumo final de origen importado. La política parece ser el de construir una economía de la aduana a su mesa», apuntó Zambrano.
El Banco Central de Venezuela (BCV) continúa privando a la colectividad de información oficial sobre la actividad económica local. Sin embargo, el mandatario Nicolás Maduro afirmó hace unos días que la economía «crece como un cohete» y que «cuando se sepan las cifras, el mundo va a temblar (…) En el primer semestre de 2022, tuvimos un crecimiento de dos dígitos en la economía productiva del país».
Maduro lleva meses señalando ese crecimiento, pero las cifras del BCV siguen sin aparecer.
Estimaciones de consultoras privadas señalan que la actividad económica venezolana aumenta tímidamente y proyectan un crecimiento del PIB de entre 4% a 10% para todo el año.
Con información de Tal Cual.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado
La entrada Recuperación del mercado venezolano se concentra en comercios y servicios se publicó primero en Descifrado.