Por: Mercedes Marín / Delta Amacuro
Es lunes, primer día de la Semana Santa y el Terminal Urbano de la capital deltana luce demasiado tranquilo. Usuarios que quieren viajar a Valencia y Maracay deben esperar hasta el martes. Las líneas autobuseras como Sitssa, esperan retomar el ritmo una vez finalizado el asueto.
![](https://cdn.quepasaenvenezuela.org/qpev/wp-content/uploads/2022/04/12170119/IMG-20220412-WA0044-1024x609.jpg)
![](https://cdn.quepasaenvenezuela.org/qpev/wp-content/uploads/2022/04/12170116/IMG-20220412-WA0043-1-1024x531.jpg)
El gerente del Terminal José Gregorio Martínez, amablemente informa que la situación ha mejorado un poco, aseveración que confirman algunos conductores.
La línea de transporte Transdelta adscrita al gobierno regional laborará hasta el miércoles a sus diferentes destinos y regresan el sábado. Los precios en estas rutas van de 7 dólares a rutas como San Félix, Uracoa y Temblador. Las más largas como Maturín, Puerto Ordaz y Casacoima, aumenta un poco, pero aún así resultan más atractivos que los carros por puestos.
Los conductores de estas unidades deben esperar a veces hasta dos horas y en ocasiones se marchan a casa sin trabajar.
De todos modos si se compara con el año pasado, choferes dicen que la pandemia y la falta de gasolina los inmovilizó. “Al menos este año con un poco de combustible y trabajaremos jueves y viernes si es necesario”, dijo Marcos Salazar conductor y directivo del sindicato que los agrupa.
Piden carnet de vacunación
Argenis Aray, director del Instituto Autónomo Municipal de Tránsito Terrestre de la capital deltana fue consultado sobre la afluencia de pasajeros y operativos para ayudar al cumplimiento de revisión y control durante el asueto de la Semana Santa.
“Todas las instituciones se encuentran haciendo sus labores durante la semana mayor, cumpliendo con sus compromisos no solo con los usuarios sino con las unidades que van saliendo y que llegan al Terminal de Pasajeros de Tucupita”.
La ONA y cada una de las instituciones están cumpliendo con la fiscalización para evitar cualquier tipo de incidencia en la vía.
La documentación de cada uno de los usuarios es revisada y si hay menores deben tener el permiso de sus representantes, este año se suma la presentación de la tarjeta de vacunación que se ha constituido en un documento importante.
“El personal de la Dirección Regional de Salud ha venido haciendo hincapié en este requisito para fortalecer las medidas como se viene haciendo en otros terminales a nivel nacional”, dijo.
“Recibimos instrucciones del Instituto de Transporte y Tránsito Terrestre que tiene una oficina en estas instalaciones y de la alcaldesa Loa Tamaronis. A fin de que cada uno de los usuarios llegue a su destino con tranquilidad”.
El Terminal de Pasajeros laborará toda la semana, sobre todo con los carros pequeños (por puestos). Se mantendrán circulando normalmente, atendiendo cualquier emergencia de algún usuario que amerite su movilización.
Fotos: Mercedes Marín