QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Vicente Brito: ¿Cómo se relaciona la crisis social con el Estado empresario?

@QPEV_ by @QPEV_
agosto 7, 2021
in Titulares
0
Vicente Brito: ¿Cómo se relaciona la crisis social con el Estado empresario?
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Foto: Prensa Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

 

 

 

Desde que el “Estado Empresario” aumentó su presencia en la vida económica nacional, se puede demostrar cómo la crisis social fue creciendo en la medida como se desarrolló el posicionamiento público de la actividad productiva desplazando a los privados. Lo cual se puede demostrar numéricamente en: los aumento del desempleo, crecimiento vertiginoso de los niveles de pobreza y la caída del producto interno bruto. Podemos poner como ejemplo las empresas básicas en Guayana así como las tierras y empresas tomadas a privados.

VICENTE BRITO

El impacto social negativo con la estatización de las empresas básicas ha sido fuerte en la región Guayana y afectó al estado Bolívar así como a los circunvecinos: Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas.

Estas empresas básicas del hierro y el aluminio resultaron afectadas con caídas de producción a menos del 10% de los niveles de producción alcanzados antes de ser estatizadas, afectando a cientos de empresas privadas que prestaban servicios a ese conglomerado empresarial. Observándose como muchas de ellas desaparecieron o trabajan a mínimos históricos. Se estima que casi doscientos mil empleos desaparecieron solo en Ciudad Guayana que era la tercera ciudad del país en desarrollo y calidad de vida. Hoy presenta elevados niveles de pobreza extrema de hasta 50% y 40% en pobreza crítica. La situación de ese conglomerado empresarial público está a la vista, sus pérdidas son infinitas y requieren de aportes financieros crecientes para su sostenimiento. Anteriormente cuando estaban en manos privadas, cubrían la demanda nacional de sus productos y generaban más de 500 millones de dólares en exportaciones.

Igualmente sucede con las tierras y empresas privadas quitadas a sus propietarios, al encontrarnos con que la mayoría de ellas están abandonadas o con escasa actividad productiva. Fueron casi seis millones de hectáreas y más de cien empresas agroindustriales y de almacenajes las afectadas.

Se observa en la caída de la producción de café, azúcar, pollo, huevos, pescado, leche, carne, maíz, arroz, etc.

Vamos a mencionar algunas de ellas como:

Lácteos los Andes (la mayor procesadora de leche y jugos (cubría el 30% del consumo nacional), Granjas la Caridad ( la mayor productora de huevos y pollos cubría un 25% del consumo nacional), Central Azucarero Venezuela (producía el 15% del azúcar para consumo), hato el frío y charcote de la compañía inglesa (producían el 10% de la carne), café Fama de América y el peñón (procesaba el 20% del consumo), entre otros. En las tierras afectadas se obtenía el 50% de la producción nacional en maíz, arroz, caraota, caña de azúcar, café, fríjol, etc., cubriendo buena parte del consumo Nacional. Lo mismo sucedió con la pesca donde éramos el quinto productor de atún en el mundo y autosuficiente en el consumo de las distintas variedades de pescado, esta producción se redujo a niveles muy bajos al implementarse Alba pesca con la estatización de las empresas más importantes del sector pesca, hoy la capacidad productiva es mínima y se puede observar en el estado actual de como se encuentran esas empresas procesadoras de pescado, la flota atunera y la de pesca de altura.

Los efectos causados en 17 estados a lo largo y ancho del país como resultado de la aplicación del modelo” Estado Empresario” fue la pérdida de más de un millón y medio de puestos de trabajo directos e indirectos y elevado aumento en los niveles de pobreza. Buena parte de los técnicos y personal especializado que hacían productivas a estas empresas hoy se encuentran en otros Países. Esto demuestra de manera evidente como el proceso de estatización de las tierras y empresas privadas, son causantes de las caídas de la producción nacional y la situación de abandono y deterioro social existentes en las comunidades en las cuales se encuentran ubicadas, las cuales pasaron de ser fuentes de empleo y desarrollo a encontrarse parcial o totalmente paralizadas.

Están a la vista los efectos causados en calidad de vida, desempleo y producto interno bruto por este proceso estatizado con sus consecuencias en la crisis social que afectan a la familia Venezolana. La situación actual de cada una de estas empresas y fincas tomadas de los privados demuestran preocupantes deterioros. Los montos utilizados para mantener sus pérdidas son de decenas de miles de millones de dólares y hoy son sostenidas por el financiamiento del Banco Central con su secuela inflacionaria.

Tags: DefensaFotoprensa
Previous Post

A un mes de los tiroteos en la Cota 905: ¿Qué dejó el operativo policial que paralizó Caracas?

Next Post

Grecia sigue luchando contra el avance del fuego que causó más de 400 incendios por todo el país

Related Posts

Las 5 principales noticias de Venezuela #27Noviembre
Destacadas

Las 5 principales noticias de Venezuela #27Noviembre

noviembre 28, 2023
Resumen Informativo de Barinas #28Noviembre
Destacadas

Resumen Informativo de Barinas #28Noviembre

noviembre 28, 2023
Resumen Informativo Barinas del #27Noviembre
Destacadas

Resumen Informativo Barinas del #27Noviembre

noviembre 27, 2023
Resumen Informativo de Sucre en la zona de Paria #27Noviembre
Destacadas

Resumen Informativo de Sucre en la zona de Paria #27Noviembre

noviembre 27, 2023
Resumen Informativo del estado Cojedes #27Noviembre
Destacadas

Resumen Informativo del estado Cojedes #27Noviembre

noviembre 27, 2023
Conatel cerró emisora Class 98.7 FM en Cojedes
Denuncias

Conatel cerró emisora Class 98.7 FM en Cojedes

noviembre 25, 2023
Next Post
Grecia sigue luchando contra el avance del fuego que causó más de 400 incendios por todo el país

Grecia sigue luchando contra el avance del fuego que causó más de 400 incendios por todo el país

Publicidad

Especiales de la Voz de América

https://youtu.be/l6g4speqD6Y

Noticias recientes

¿Está Latinoamérica en riesgo de enfrentar su propia crisis de fentanilo?
Nacionales

¿Está Latinoamérica en riesgo de enfrentar su propia crisis de fentanilo?

by @QPEV_
noviembre 30, 2023

Lapatilla noviembre 28 2023, 8:08 am Miembros del Cártel de Sinaloa preparan cápsulas con metanfetamina en una casa de seguridad...

Read more
La “montaña rusa” del comercio en Venezuela tras un 2023 “muy duro”

La “montaña rusa” del comercio en Venezuela tras un 2023 “muy duro”

noviembre 30, 2023
Trend Micro, el primer fabricante en el mercado con un asistente de ciberseguridad impulsado por IA para equipos de seguridad

Trend Micro, el primer fabricante en el mercado con un asistente de ciberseguridad impulsado por IA para equipos de seguridad

noviembre 30, 2023
Más de 350.000 militares custodiarán el referendo sobre el Esequibo este 3Dic

Más de 350.000 militares custodiarán el referendo sobre el Esequibo este 3Dic

noviembre 30, 2023
Quiénes son las diez rehenes israelíes liberadas este martes por los terroristas de Hamás

Quiénes son las diez rehenes israelíes liberadas este martes por los terroristas de Hamás

noviembre 30, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.