QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Venezuela debe avanzar hacia una gobernanza ambiental responsable participativa y descentral

@LaTuristaKAM by @LaTuristaKAM
noviembre 30, 2022
in Política
0
Venezuela debe avanzar hacia una gobernanza ambiental responsable participativa y descentral
0
SHARES
5
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Avanzar hacia una gobernanza ambiental participativa y descentralizada fue la conclusión del Foro: ¿Hacia dónde va Venezuela en materia de ambiente?: Retos y soluciones realizado el día de hoy por la organización Clima21.

En el evento se presentaron los principales resultados del trabajo de documentación sobre la situación ambiental de Venezuela realizado este año por esta organización. En tal sentido, el Coordinador General de Clima21 Alejandro Álvarez Iragorry destacó algunas situaciones preocupantes tales como: Venezuela tiene la tasa de deforestación de bosques naturales más alta de la región amazónica; hay un importante deterioro ambiental de toda la zona costera del país; se observan graves amenazas sobre la fauna silvestre producto de la pobreza y la criminalidad; así como se ha registrado un incremento de derrames petroleros continuos sin ningún control.

Igualmente, advirtió que esta situación está afectando los derechos humanos de los venezolanos y son un obstáculo importante en el intento de recuperación del país.

Finalmente, presentó un análisis que describe como la combinación de un modelo de economía extractivista aplicado por el gobierno, el desmantelamiento de la institucionalidad ambiental del país y la emergencia humanitaria compleja son las causas subyacentes en este proceso de deterioro ambiental.

Este análisis fue ampliado por los tres panelistas invitados: Entre primer lugar, Liliana Buitrago, miembro del Observatorio Venezolano de Ecología Política, comentó como esta situación era causada por la ausencia de una política ambiental nacional responsable y un interés exclusivo por el beneficio económico.

Asimismo, alertó sobre la amenaza de que el interés por los recursos naturales del sur-global por parte de empresas y Estados puede empujar a la región a un nuevo ciclo de colonialismo. Finalmente, recomendó la necesidad de conectarse con la población venezolana a través de una educación ecosocial para apoyar su conformación como sujetos de cambio en la transición que necesita el país.

Por su parte, Antonio De Lisio, profesor de la UCV y miembro del INVESP, explicó como se había desmantelado la institucionalidad ambiental del país a partir de ideas anacrónicas que nos alejaban de las realidades y discusiones actuales. Afirmó que Venezuela debe avanzar hacia una transición ecológica basada en las orientaciones del Acuerdo de Escazú, que establezca una nueva gobernabilidad ambiental descentralizada con participación de todos los venezolanos.

Finalmente, Jo D´Elia de la organización Civilis Derechos Humanos describió el proceso de crisis política que había llevado al país hacia una emergencia humanitaria compleja y como este proceso estaba generando un grave deterioro de las condiciones de vida y los derechos de todos los venezolanos. Asimismo, recomendó seguir documentando la realidad ambiental del país para fortalecer los esfuerzos humanitarios que se están realizando en la actualidad.

Como cierre, Alejandro Álvarez hizo un llamado a unir esfuerzos para impulsar la transición de Venezuela hacia un país ambientalmente responsable que utilice el potencial de sus recursos naturales para avanzar hacia un país próspero, democrático y respetuoso de los derechos humanos de todos los ciudadanos.

Fuente: Prensa Clima21

Tags: 30NovDestacadasPulsoRegional
Previous Post

Aguilas del Zulia inició con buen pie la semana

Next Post

Magallanes abapuleó a Caribes de Anzoátegui

Related Posts

MAS: Visita de Volker Türk es un reconocimiento que en Venezuela hay presos por razones de conciencia
Política

MAS: Visita de Volker Türk es un reconocimiento que en Venezuela hay presos por razones de conciencia

enero 31, 2023
Desde Guayana Carlos Ocaríz: «Primarias y no consenso para revitalizar la voz del ciudadano»
Política

Desde Guayana Carlos Ocaríz: «Primarias y no consenso para revitalizar la voz del ciudadano»

enero 27, 2023
Parlatino-Venezuela retoma facultades plenas en  la instancia regional
Política

Parlatino-Venezuela retoma facultades plenas en  la instancia regional

enero 26, 2023
Costa Rica busca restaurar relaciones consulares con Venezuela
Política

Costa Rica busca restaurar relaciones consulares con Venezuela

enero 26, 2023
En repudio a 22 años de miseria revolucionaria
Política

En repudio a 22 años de miseria revolucionaria

enero 23, 2023
Diputado Gilberto Alcalá considera que es una prioridad ciudadana
Política

Diputado Gilberto Alcalá considera que es una prioridad ciudadana

enero 18, 2023
Next Post
Magallanes abapuleó a Caribes de Anzoátegui

Magallanes abapuleó a Caribes de Anzoátegui

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.