La mafia italiana ‘Ndrangheta ha capitalizado el auge de la cocaína en Suramérica para afianzarse como uno de los grupos narcotraficantes más influyentes del mundo. Asentado en la región de Calabria, en el sur de Italia, este grupo ha evolucionado hasta convertirse en una empresa multimillonaria, que ha expandido su presencia por todo el mundo. Por Insight Crime
En esta serie de tres partes, InSight Crime explora el papel de la ‘Ndrangheta en el comercio de cocaína en Suramérica.
Los capítulos giran en torno a temas como el puerto italiano de Gioia Tauro, que se convirtió en puerta de entrada de la cocaína hacia Europa; las duraderas conexiones de la ‘Ndrangheta con los paramilitares colombianos, que inundaron a Europa de cocaína, y a la trayectoria de un traficante, Rocco Morabito, que ejemplifica el modus operandi del grupo italiano en América Latina.
InSight Crime explicó que, como lo demuestra la experiencia en Colombia, los cultivos de coca ofrecen ingresos irresistibles tanto para grupos criminales como para agricultores en la ruina. Una vez que esta práctica se establece, “los intentos de erradicarla fomentan conflictos, resentimiento y mayores lazos entre los grupos armados y las comunidades rurales”.
La producción en Venezuela es impulsada, continúa el estudio, por los mismos grupos que saben capitalizar este tipo de dinámicas para promover la cocaína en Colombia. Además están motivados por la oportunidad de controlar cadenas de suministro autónomas donde pueden cultivar la droga, procesarla y despachar vuelos internacionales, “todo dentro de un área donde pueden operar con una virtual impunidad gracias a sus vínculos con elementos corruptos del Estado”.
InSight Crime advirtió que, independientemente de la magnitud actual, el riesgo es alto, y, subrayó, una vez que la producción de cocaína se arraiga en un país, es muy difícil “dar marcha atrás”.