QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Vender el carro o la casa: El drama de enfrentar la enfermedad sin dinero ni protección en Venezuela

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
junio 7, 2021
in Sin Categorizar
0
Vender el carro o la casa: El drama de enfrentar la enfermedad sin dinero ni protección en Venezuela
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

junio 06 2021, 11:10 am

Compártelo:

Alexandra Martinez aguarda a las afueras de una clínica privada en Barquisimeto. Su padre, Ernesto, de 56 años de edad, presenta neumonía bilaterial severa por lo cual se encuentra recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos. Cada día de hospitalización tiene un costo aproximado de 700 dólares.

Por Haydeluz Cardozo / elimpulso.com

Ernesto fue un hombre productivo hasta esa semana en que presentó síntomas de COVID-19. Ni él ni su familia contaban con seguro médico para hacer frente a los enormes gastos que se generan en una clínica privada. Tan agobiante era su cuadro de salud como el temor de no poder enfrentar económicamente la dura prueba que les esperaba.

Pese a todos los esfuerzos médicos, Ernesto engrosó la interminable lista de víctimas fatales de este virus que puso al mundo de rodillas. “Me quedé a pie pero tengo el consuelo de haberle brindado a mi viejo lo mejor”, expresó la desconsolada hija que aún no acepta ni entiende su pérdida.

La pandemia de la COVID-19 pone en primer plano la ausencia de protección en materia de salud para los ciudadanos, quienes anteponen la alimentación a la adquisición de medicinas o seguro médico. De acuerdo con datos de la Asociación de Aseguradoras de Venezuela, para abril de este año, solo 3% de la población venezolana contaba con seguro médico. El otro 97% queda a la deriva, recurre a la caridad a través de campañas Go Foundme o, finalmente, aguarda por una cama disponible en el colapsado sistema de salud público.

¿Cuánto cuesta tu enfermedad?

A muchos venezolanos se les joroba la vida cuando la hiperinflación pone sobre sus hombros el peso de la miseria. En este contexto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), aseguran que cerca de 9,3 millones de venezolanos padecen inseguridad alimentaria desde hace dos años y esta realidad aumentaría significativamente con la pandemia.

Ante este panorama, ¿es posible planificarse en materia de salud? Al respecto, María Andreína González, vicepresidente de Operaciones de PGS Consulting Group y especialista en seguros internacionales, señala que buena parte de la población en edad productiva siente que la enfermedad nunca llegará, lo ven como algo lejano. “La pandemia ha hecho que las personas de todos los niveles sociales entiendan que no es posible saber cuándo te vas a enfermar. La falta de planificación en salud es una realidad que se ha acentuado en los últimos años a causa de la crisis que vive el país”.

Los altos costos de las clínicas privadas y el deprimido sistema de salud público ha motivado a un cambio de visión que tiene como prioridad la obtención de un seguro médico.

El monto de las primas varía de acuerdo a la cobertura de la póliza. En el caso de los niños, una cobertura de 100 mil dólares genera una prima de 140 dólares anuales aproximadamente. Para los jóvenes, el monto de la prima con la misma cobertura es de 360 dólares, mientras que las personas de la tercera edad requieren una prima anual superior a los mil dólares, con una cobertura de 50 mil o 100 mil dólares.

Explicó González que las compañías aseguradoras han iniciado programas de financiamiento amigables que se adaptan a todo tipo de presupuestos. “Pueden pagar sus primas de forma mensual, trimestral o anual. Estas formas de financiamiento son óptimas para las familias cuyos recursos son limitados y también para los jóvenes que están fuera del país y quieren asegurar a sus padres”.

Este cambio de mentalidad, agrega, no solo le brindará mayor protección sino que aliviará las preocupaciones ante el futuro. “Tienes que preguntarte qué vas a hacer si se presenta una situación de salud. ¿Vas a vender tu carro o tu casa? ¿Vas a recurrir a la solidaridad de tus familiares o amigos? ¿Cuánto tiempo te llevará vender tus bienes? Es momento de cambiar la visión y planificarnos pues aunque no podemos controlar el futuro, sí podemos prepararnos”.

Para quienes no cuentan con recursos económicos, las posibilidades de adquirir estos productos de protección son casi nulas. Es por ello que urge la recuperación del sistema de salud público que garantice el derecho a una atención médica digna para todos.

Previous Post

¿Qué es un impuesto mínimo mundial y qué significará?

Next Post

Julio Castro exige seriedad a voceros del chavismo en datos de vacunación

Related Posts

Sin Categorizar

Lanzan artefacto explosivo a vivienda de un productor en Trujillo

febrero 24, 2023
Cojedes | Carnavales Ecológicos iniciaron en San Carlos
Sin Categorizar

Cojedes | Carnavales Ecológicos iniciaron en San Carlos

febrero 16, 2023
Ecarri interpuso recurso de nulidad contra el IGTF en el TSJ
Sin Categorizar

Ecarri interpuso recurso de nulidad contra el IGTF en el TSJ

febrero 8, 2023
Karim Vera: En los pasos fronterizos continúa reinando el negocio irregular
Sin Categorizar

Karim Vera: En los pasos fronterizos continúa reinando el negocio irregular

febrero 2, 2023
Maduro y Kerry se saludan brevemente en encuentro informal en Egipto
Sin Categorizar

Maduro y Kerry se saludan brevemente en encuentro informal en Egipto

noviembre 8, 2022
JCI Bolívar ya es una realidad
PulsoRegional

JCI Bolívar ya es una realidad

octubre 29, 2022
Next Post
Julio Castro exige seriedad a voceros del chavismo en datos de vacunación

Julio Castro exige seriedad a voceros del chavismo en datos de vacunación

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

TikTok advierte al Congreso de EEUU que vetarlo perjudicaría la economía
Economía

TikTok advierte al Congreso de EEUU que vetarlo perjudicaría la economía

by @QPEV_
marzo 24, 2023

El consejero delegado de TikTok, Shou Zi Chew, advirtió este jueves a los congresistas estadounidenses de que imponer un veto a...

Read more
Banco de Desarrollo de América Latina llevará a cabo el primer concurso de arte para la mujer en Venezuela

Banco de Desarrollo de América Latina llevará a cabo el primer concurso de arte para la mujer en Venezuela

marzo 24, 2023
México es el segundo país con mayor número de fintech en América Latina, según informe

México es el segundo país con mayor número de fintech en América Latina, según informe

marzo 24, 2023
RIIFO: La multinacional de tuberías con presencia en más de 100 países llegó a Venezuela

RIIFO: La multinacional de tuberías con presencia en más de 100 países llegó a Venezuela

marzo 24, 2023
Fue estrangulada: Revelan nuevos detalles sobre la muerte de la trabajadora de Senamecf

Fue estrangulada: Revelan nuevos detalles sobre la muerte de la trabajadora de Senamecf

marzo 24, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.