QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Trabajadores venezolanos están al margen de la seguridad social y la regulación laboral

@QPEV_ by @QPEV_
enero 24, 2023
in Nacionales
0
Trabajadores venezolanos están al margen de la seguridad social y la regulación laboral
0
SHARES
3
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 

 

La informalidad laboral en Venezuela alcanza a 85 % de la población, si se mide con el estándar de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que define bajo esta categoría a la población laboral que está excluida de la seguridad social y no sujeta a relaciones laborales reguladas por la Ley.

El dato fue proporcionado por el economista Demetrio Marotta, profesor e investigador de la Universidad Católica «Andrés Bello» (UCAB), quien aclaró que cuando la estadística se refiere al tamaño del sector informal de la economía venezolana, la proporción de trabajadores que trabajan en este segmento llega a entre 50 % y 60 % del empleo total que se genera en el país.

«Hay que tener cuidado al observar (esta cifra), porque evidentemente con un sistema de seguridad social tan precario, buena parte de la población, incluso los que trabajan en el sector formal, podrían no estar cubiertos por la legislación y la seguridad social», puntualiza Marotta.

Para el experto, la informalidad es un fenómeno «complejo y estructural».

Para el economista Demetrio Marotta la informalidad tiene efectos nocivos para todos los sectores, y destaca que el primero es que el Estado deja de percibir los ingresos que necesita para invertir en servicios, salud, educación y prevención social.

Por otra parte, los trabajadores son condenados a tener empleos precarios, no regulados, que conducen a bajos niveles de productividad y, por ende, a salarios insuficientes. «No son empleos estables que, cuando desaparecen, conducen a las personas a la absoluta desprotección», dice Marotta.

La informalidad definida como desregulación del mercado laboral se ha extendido ampliamente en Venezuela. En este sentido, Marotta sostiene que «se observan casos en los cuales los ingresos informales, como los que se obtienen a  través del teletrabajo, que desde la pandemia han impulsado los contratos a distancia,son mayores a los de cualquier empleo formal en la economía venezolana, sobre todo en el caso de los profesionales».

El economista Demetrio Marotta es claro al señalar que prácticamente no hay incentivos para montar negocios formales en Venezuela. La primera traba es la «voracidad fiscal» que obstaculiza la viabilidad financiera de negocios nuevos y, mucho más, la de emprendimientos.

Existen demasiados «pasos, trámites, requisitos para formalizar una empresa. La carga fiscal que va más allá de los impuestos nacionales, y llega a los municipales es demasiado pesada. Hay muchas complejidad regulatoria», dice Marotta.

«Eso limita, por otra parte, salir a buscar un crédito y los créditos bancarios permiten que las empresas puedan crecer», concluye el experto.

 

source

Previous Post

Consideran que el crédito ofrecido por la banca es escaso

Next Post

Cronograma para surtir gasolina subsidiada hasta el #29ene

Related Posts

Criminólogo alerta sobre el regreso a Venezuela de delincuentes que habían migrado
Nacionales

Criminólogo alerta sobre el regreso a Venezuela de delincuentes que habían migrado

enero 31, 2023
Funcionario del CICPC muere luego de presuntamente darse un tiro en la cabeza en Los Teques
Nacionales

Funcionario del CICPC muere luego de presuntamente darse un tiro en la cabeza en Los Teques

enero 31, 2023
Profesor de la ULA muere luego de colapsar mientras daba clases
Nacionales

Profesor de la ULA muere luego de colapsar mientras daba clases

enero 31, 2023
Vendata actualiza registros en base de datos e innova en contenidos
Nacionales

Vendata actualiza registros en base de datos e innova en contenidos

enero 31, 2023
Venezuela es percibida como la nación más corrupta de las Américas, según un estudio de Transparencia Internacional
Nacionales

Venezuela es percibida como la nación más corrupta de las Américas, según un estudio de Transparencia Internacional

enero 31, 2023
El Sistema Patria entregará 20 bonos desde este 1 de febrero: estos son los montos
Nacionales

El Sistema Patria entregará 20 bonos desde este 1 de febrero: estos son los montos

enero 31, 2023
Next Post
Cronograma para surtir gasolina subsidiada hasta el #29ene

Cronograma para surtir gasolina subsidiada hasta el #29ene

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.