El Plan Colombia arribó a su vigésimo aniversario en medio de un incremento de las hectáreas cultivadas de coca, el resurgir de las masacres -o «asesinatos colectivos» como prefiere llamarlos el presidente colombiano Iván duque- y la vuelta a los escándalos de la parapolítica con la privación de libertad de
Álvaro Uribe Vélez.
Este plan que nació bajo la presidencia de Andrés Pastrana, tuvo su mayor auge financiero y militar durante los dos Gobiernos de Uribe, quien dio inicio a una doctrina de «guerra contra las drogas y la narcoguerrilla» que dejó a su paso múltiples denuncias de masacres, falsos positivos y nueve bases militares de Estados Unidos en territorio colombiano.…