QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

República Dominicana endurece medidas para limitar la inmigración haitiana

@QPEV_ by @QPEV_
noviembre 4, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
República Dominicana endurece medidas para limitar la inmigración haitiana
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Varios inmigrantes irregulares haitianos son deportados hacia su país por agentes de la Dirección General de Migración, en Dajabón (República Dominicana), en una fotografía de archivo. EFE/ Orlando Barría

 

El Gobierno de la República Dominicana anunció este miércoles un nuevo paquete de medidas para regular la inmigración, como respuesta a la crisis política y de seguridad que vive el vecino Haití.

Las medidas incluyen el establecimiento de 38 oficinas en todo el territorio nacional para identificar a todos los extranjeros en el país, según anunció el ministro del Interior, Jesús Vásquez, tras una reunión del Consejo de Migración encabezada por el presidente Luis Abinader, en la que se aprobó el plan.

También se ordenó realizar una auditoría al plan de regularización de inmigrantes, lanzado en 2013 por el Gobierno anterior, para detectar posibles irregularidades en la concesión de permisos de residencia.

Esa iniciativa benefició a 249.950 extranjeros, de los cuales 244.366 son ciudadanos haitianos que hasta entonces vivían y trabajaban en el país de forma irregular, según datos oficiales.

El Consejo de Migración también anunció que se limitará el acceso a los hospitales públicos a los inmigrantes irregulares “solo en caso de emergencia”.

A finales de septiembre, el Gobierno ya había anunciado que se impediría la entrada al país de las mujeres embarazadas de más de seis meses, para evitar que se sobrecarguen los hospitales públicos.

El número de parturientas haitianas en República Dominicana se ha triplicado en diez años, llegando a 30.322 partos en 2020, lo que representa el 27 % de los nacimientos en el conjunto del país.

En septiembre el Gobierno también anunció que aplicará de forma estricta las leyes migratorias y de inmigración, dando un plazo a las empresas para regularizar la mano de obra inmigrante.

Con relación a ese punto, Vásquez afirmó este miércoles que el Gobierno mantendrá reuniones con el sector productivo para definir mecanismos para la contratación de extranjeros.

Estas medidas se suman a otra disposición anunciada el pasado lunes que supuso la suspensión del programa especial para la concesión de visados a estudiantes haitianos.

En una rueda de prensa organizada este miércoles, el presidente Abinader dijo que la suspensión afectará solo a los nuevos solicitantes, aunque aclaró que también significará que no habrá renovaciones automáticas de los visados ya concedidos.

Al anunciar las nuevas medidas, el ministro Vásquez dijo que “República Dominicana no puede seguir cargando con los problemas de Haití”.

Vásquez dijo que la inestabilidad que vive Haití genera “presión adicional sobre el presupuesto de salud, incrementa la desbordada inmigración y contribuye a debilitar la seguridad ciudadana en República Dominicana”.

EFE

Tags: Inmigrantesirregularesvarios
Previous Post

“Si es Trump, dígale que estoy ocupado”: La reacción de Biden a una llamada telefónica que interrumpió su rueda de prensa (VIDEO)

Next Post

Siete cosas que hay que saber sobre Nicaragua

Related Posts

Colombia anunció nuevos requisitos para la entrada de vehículos desde Venezuela
Nacionales

Colombia anunció nuevos requisitos para la entrada de vehículos desde Venezuela

febrero 3, 2023
Denuncian proliferación de farmacias en Venezuela que incumplen las leyes sanitarias
Nacionales

Denuncian proliferación de farmacias en Venezuela que incumplen las leyes sanitarias

febrero 3, 2023
Se incendia un vehículo en la avenida San Martín de Caracas (+fotos y video)
Nacionales

Se incendia un vehículo en la avenida San Martín de Caracas (+fotos y video)

febrero 3, 2023
CNP condenó curso del Inces para “formar reporteros”: Viola la Ley del ejercicio de Periodismo
Nacionales

CNP condenó curso del Inces para “formar reporteros”: Viola la Ley del ejercicio de Periodismo

febrero 3, 2023
Detienen a presuntos responsables del intento de atentado contra Saab  y delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui
Nacionales

Detienen a presuntos responsables del intento de atentado contra Saab y delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui

febrero 2, 2023
Un fuerte incendio se registró en un apartamento en el sector de Ruíz Pineda en Caricuao (+videos)
Nacionales

Un fuerte incendio se registró en un apartamento en el sector de Ruíz Pineda en Caricuao (+videos)

febrero 2, 2023
Next Post
Siete cosas que hay que saber sobre Nicaragua

Siete cosas que hay que saber sobre Nicaragua

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.