Que Pasa En Venezuela
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
Que Pasa En Venezuela
No Result
View All Result

Rendirse, abandonar o el exilio: Las tres opciones de los periodistas en Nicaragua

@QPEV_ by @QPEV_
noviembre 20, 2021
in Internacionales, Nacionales, Titulares
0
Rendirse, abandonar o el exilio: Las tres opciones de los periodistas en Nicaragua
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook
Periodistas nicaragüenses han denunciado hostigamiento, persecución judicial y la represión en su contra por parte del Gobierno de Daniel Ortega. [Foto Donaldo Hernández/ VOA].

Elba Ileana Molina es conocida en toda Nicaragua porque sus reportajes se transmiten desde hace 12 años en Canal 10, la estación de televisión con mayor audiencia en el país centroamericano. Su trabajo se ha ganado el reconocimiento de la población, pero a la vez, la ha convertido en blanco de ataques de grupos civiles que militan en el partido de gobierno.

Por VOA

Desde la mañana de este jueves, Molina, de 37 años, no ha tenido paz. Las paredes de su casa amanecieron con pintadas.

“Estás vigilada”, “FSLN te sorprenderá” y “PLOMO” son los mensajes que se leen en la fachada de su residencia, ubicada en la ciudad de San Marcos, en el departamento de Carazo, a más de 20 kilómetros de la capital, Managua.

La periodista atribuye la responsabilidad a “personas afines al Gobierno o simpatizantes. Ellos utilizan esa frase ‘PLOMO, PLOMO’ y las letras del partido de gobierno (FSLN). Me preocupa mi seguridad física, incluso la de mis tres hijos, porque estamos en un país bastante inseguro, donde a los periodistas se nos hace más difícil poder informar”, dijo.

El significado de PLOMO es “Patria Libre o Morir”, un acrónimo que se identifica en Nicaragua desde el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979, y que empezó a utilizar el oficialismo para marcar las casas de opositores, templos católicos y organizaciones de la sociedad civil.

Por esa razón, a la también docente universitaria Elba Ileana Molina le preocupa su seguridad física. “Siento bastante temor porque pueden hacer otro acto, otra acción violenta en contra de mi persona y mis hijos. Seguridad no existe en nuestro país y es lamentable que en este siglo 21 estemos viviendo este tipo de violencia”, relató.

Periodistas denuncian ser víctimas de espionaje

El temor de Molina se extiende a algunos de sus compañeros de trabajo en Canal 10. Wilih Narváez, uno de ellos, afirma que en los últimos tres años se ha acostumbrado al asedio, la vigilancia y las amenazas por parte de simpatizantes del gobierno y oficiales de la Policía Nacional.

“Como dicen las pintas ‘los tenemos vigilados’, efectivamente sabemos que nos mantienen vigilados a todos los periodistas nicaragüenses y es un acto de cobardía porque simplemente se está informando a la población”, refirió Narváez, reportero y presentador de Canal 10.

Narváez asegura que no es la primera vez que sus compañeros son víctimas de las amenazas e intimidaciones de parte de los simpatizantes del Gobierno. “El corresponsal de Matagalpa, Eduardo Montengro en su momento le llegaron a hacer pintas a su vivienda, le robaron su cámara. Estas personas están claramente identificadas y actúan bajo el amparo de la policía, bajo el amparo de la impunidad”.

Represión contra periodistas es una orden del Gobierno, según PCIN

Directivos de la organización Periodistas y Comunicadores Independiente de Nicaragua (PCIN) han expresado que los ataques contra periodistas han sido dirigidos desde el Gobierno del presidente Daniel Ortega, en respuesta a la posición crítica que han asumido los medios de comunicación independientes frente a las denuncias de violaciones a los derechos humanos y corrupción contra su mandato.

“Periodistas en los territorios, en los municipios, también sus casas, sus vehículos han sido manchados [con amenazas] para amedrentar, para generar miedo, para tratar de promover la autocensura”, aseguró en entrevista a la Voz de América Cristopher Mendoza, directivo de PCIN.

Mendoza, quien recientemente se exilió en Costa Rica, lamenta que el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, promulgan un discurso que no abona un clima de paz.

“Sabemos que el régimen Ortega-Murillo ha sido promotor de violencia, promotor del odio, y esos son los términos que ellos emplean para señalar a las personas que les cuestionan”, dijo.

Depredador de la libertad de prensa

El oficialismo, por su parte, ha negado las denuncias que hacen los periodistas independientes y los organismos de derechos humanos sobre la hostilidad a la prensa. Incluso, algunos legisladores oficialistas, como Carlos Emilio López, en reiteradas ocasiones han dicho que “Nicaragua es uno de los países del mundo que más respeta la libertad de prensa”.

Sin embargo,un reciente informe de Reporteros Sin Fronteras ubicó a Daniel Ortega como uno de los 37 jefes de Estado en el mundo que son “depredadores de la libertad de prensa”. En la lista también aparecen los presidentes Jair Bolsonaro, de Brasil; Miguel Díaz Canel, de Cuba y Nicolás Maduro, de Venezuela.

Más de 70 periodistas exiliados desde 2018

Organizaciones de periodistas y de derechos humanos contabilizan más de 70 periodistas exiliados desde abril del 2018, fecha en que se inició la peor crisis sociopolítica de Nicaragua de los últimos 30 años.

No obstante, la cifra podría aumentar tras la reelección de Daniel Ortega, quien el próximo 10 de enero será juramentando para gobernar cinco años más el segundo país más pobre de América.

“Lo que yo veo en el camino es mucha hostilidad de parte del régimen, que es a lo que nos tiene acostumbrado desde 2007. No me sorprenderá que nos siga haciendo zancadillas, pero nosotros vamos a seguir haciendo bien el trabajo que tenemos muy claro, y el trabajo que tenemos en el periodismo independiente es cuestionar al poder”, sostiene Cristopher Mendoza.

Mientras tanto, para Wilih Narváez, al periodismo nicaragüense le quedan sólo tres opciones: “resistir, abandonar el periodismo o tener que irse al exilio”.

Tags: denunciadonicaragüensesPeriodistas
Previous Post

“Bolas de fuego” en el cielo de Venezuela: El primer registro de las Leónidas en América Latina

Next Post

Patrulla Fronteriza de EEUU detuvo a más de 700 migrantes, entre ellos venezolanos

Related Posts

Un día diferente les regaló Carlos Prosperi a periodistas venezolanos
Nacionales

Un día diferente les regaló Carlos Prosperi a periodistas venezolanos

julio 6, 2022
Regresa el ferry La Guaira-Margarita el 21 de julio con nuevas tarifas
Nacionales

Regresa el ferry La Guaira-Margarita el 21 de julio con nuevas tarifas

julio 5, 2022
Internacionales

Levantan fuero penal electoral al expresidente Ricardo Martinelli por el caso Odebrecht

junio 30, 2022
Médicos piden a Maduro reunión urgente con el gremio de la salud (+Vídeo)
Nacionales

Médicos piden a Maduro reunión urgente con el gremio de la salud (+Vídeo)

junio 29, 2022
Día del Periodista: Los retos del comunicador del siglo XXI
Nacionales

Día del Periodista: Los retos del comunicador del siglo XXI

junio 27, 2022
Foro: Economía plateada y Nueva longevidad
Nacionales

Foro: Economía plateada y Nueva longevidad

junio 24, 2022
Next Post
Patrulla Fronteriza de EEUU detuvo a más de 700 migrantes, entre ellos venezolanos

Patrulla Fronteriza de EEUU detuvo a más de 700 migrantes, entre ellos venezolanos

Publicidad

VPi TV

Terremoto en Afganistán deja centenares de muertos y heridos

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/10060000-0aff-0242-4b85-08da5477a1ff_240p.mp4

Paul McCartney, Diana Ross y Billie Eilish se presentaron en Glastonbury

https://quepasaenvenezuela.org/redetronic/wp-content/uploads/2022/06/c8fa76ba-da45-43e3-9365-5fceca6d1595-1.mp3

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.