QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de Colombia y qué proponen?

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
mayo 29, 2022
in Internacionales
0
¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de Colombia y qué proponen?
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Los colombianos irán a las urnas el 29 de mayo para elegir al próximo presidente de la nación sudamericana, en medio de un polarizado contexto político. 

En menos de dos semanas, Colombia eligirá a su nuevo presidente. El panorama, según las encuestas, indica que entre los que tienen más probabilidades de ganar están los candidatos de izquierda, Gustavo Petro, y de derecha, Federico Gutiérrez.

La Voz de América explica quiénes son los cinco candidatos que lideran las encuestas y qué proponen.

¿Cuándo y cómo son las elecciones en Colombia?

La elecciones presidenciales en Colombia están previstas para el próximo 29 de mayo.

Las elecciones se determinan en primera vuelta si alguno de los candidatos obtiene la mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los votos válidos.

De no ser así, está prevista una segunda vuelta, que se realizaría el 19 de junio. En esta participarían los dos candidatos que más votos obtengan en la primera vuelta.

¿Qué dicen las encuestas?

En promedio, las recientes encuestas dan como ganador al candidato de izquierda, Gustavo Petro, al superar al aspirante de la derecha, Federico Gutiérrez. A estos, le siguen los exalcaldes Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo, de centro, e Ingrid Betancourt, con porcentajes significativamente minoritarios.

La más reciente encuesta de intención de voto, hecha por la firma YanHass para RCN Radio y TV y el diario La República, ubica a Petro con una popularidad del 40 %, seguido por Gutiérrez (21 %), Hernández (12 %), Fajardo (7 %) y Betancourt (1 %).

¿Quiénes son los candidatos y qué proponen?

1.-Gustavo Petro

Exalcalde de Bogotá, exsenador de la república y exguerrillero del M-19 -movimiento que firmó un armisticio con el presidente Virgilio Barco Vargas el 9 de marzo de 1990. En las pasadas elecciones, Petro fue derrotado por Iván Duque, pero alcanzó una votación de 8.029.080, lo que representó un 42 % de la votación total. Su fórmula vicepresidencial es Francia Márquez, una líder afrocolombiana que ha trabajado por las comunidades menos favorecidas y que ha impulsado la defensa de los derechos de las comunidades indígenas, negras y desplazadas por la violencia, exigiendo del gobierno justicia distributiva.

Los tres ejes de su campaña son: el cambio con las mujeres, economía para la vida, democracia multicolor y seguridad humana para la vida y la paz. Su propuesta es que las mujeres ocupen, por lo menos, la mitad de los cargos públicos, en todos los niveles, con miras a abrir un camino para generar igualdad en todos los sectores del país. El segundo se centra en el cuidado del medio ambiente y el tránsito hacia una economía productiva. Esto se encadena con la necesidad de implementar los acuerdos de paz, con una reforma agrícola que permita que el país sea productivo y no extractivo, por lo cual una de sus banderas es acabar con la producción petrolera y carbonífera, y encaminarse a la energías renovables.

El tercero es garantizar los derechos a la salud, alimentación, educación, pensión, seguridad. En el sector social proyecta que la salud debe ser un elemento para la vida y no un negocio que destruya la vida. Sobre el tema de pensiones, propone entregar un bono pensional no contributivo de 500.000 pesos para quienes no acceden a pensión.

2.-Federico Gutiérrez

‘Fico’ Gutiérrez marcha segundo en las encuestas. Es el candidato de la derecha. Es ingeniero civil, urbanista, político y consultor, que fue elegido como alcalde de Medellín en 2016, en su segundo intento. A los 28 años, en 2003, fue elegido concejal de Medellín y se religió por el Partido de la U en 2008.

Considera que el país requiere un cambio que le permita eliminar la corrupción, encausar la seguridad y encaminar el desarrollo de la mano de todos los colombianos.

Entre sus propuestas están: endurecer las penas para los corruptos con cárcel y muerte política; recuperar la navegabilidad fluvial y las vías férreas; aumentar la sustitución de cultivos ilícitos; aumentar inversión en vías terciarias de 1 billón de pesos a 3 billones de pesos al año; reformar la policía y las Fuerzas Militares y ampliar la gratuidad en educación superior para los estratos más vulenerables. Su fórmula a la vicepresidencia es Rodrigo Lara, exalcalde de Neiva (Huila) e hijo del inmolado ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.

3.-Rodolfo Hernández

Es un ingeniero civil y empresario del sector de la construcción que fue alcalde de Bucaramanga, estado de Santander, con una campaña austera que ganó tras proponer medidas drásticas para acabar con la corrupción de la ciudad. Fue polémica su administración, pero tuvo logros importantes que lo impulsaron a recoger más de un millón de firmas para aspirar a la presidencia de Colombia.

Este político independiente está en el tercer lugar en las encuestas y entre sus propuestas están reducir la nómina estatal, a tal punto que advirtió que sacará a los empleados que no cumplan con su trabajo; depurará a la policía y transformará el aparato judicial; entablará diálogos con el ENL siempre y cuando se adhieran a los acuerdos suscritos con las FARC y construirá 14.000 kilómetros de vías terciarias. Su fórmula vicepresidencial es la educadora Marelén Castillo.

4.-Sergio Fajardo

En el 2003, fue elegido como alcalde de Medellín, luego de intentarlo en el 2000. Fue la fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus en 2010. Se convirtió en el gobernador de Antioquia dos años más tarde. En 2018, el candidato de centro quedó tercero en la primera vuelta presidencial y ahora aspira a suceder a Iván Duque en la presidencia. Se le conoce como “el profesor”. Es doctor en matemáticas y docente universitario. Su fórmula vicepresidencial es Luis Gilberto Murillo, exgobernador del Chocó y exministro de Medio Ambiente.

Representa el centro moderado y enfoca su campaña en la educación, la seguridad alimentaria y la mujer. Propone recuperar las pérdidas educativas, tras la pandemia, y mejorar las condiciones de infraestructura y recursos tecnológicos de sedes educativas. Apuesta a poner la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo empresarial. Busca impulsar la generación de empleo, garantizar la seguridad alimentaria y tener un modelo productivo con sostenibilidad ambiental. Así mismo, aspira a la creación del Ministerio de la Mujer.

Tags: 29MayoColombiaEleccionesColombia2022
Previous Post

A 30 años de fundado el CIC UCAB sigue siendo semillero de investigación entre los estudiantes

Next Post

Médicos Unidos: MinSalud trasgrede sus normas con los «Comité de Bioética»

Related Posts

Líderes de China y Japón finalizan visitas a Rusia y Ucrania
Internacionales

Líderes de China y Japón finalizan visitas a Rusia y Ucrania

marzo 22, 2023
Hallan cadáveres de mujeres desaparecidas en región del centro de México
Destacadas

Hallan cadáveres de mujeres desaparecidas en región del centro de México

marzo 19, 2023
Corea del Norte dice que lanzó misil por ejercicios de EEUU y Corea del Sur
Destacadas

Corea del Norte dice que lanzó misil por ejercicios de EEUU y Corea del Sur

marzo 17, 2023
Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 
Destacadas

Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 

marzo 16, 2023
¿Podría el gigante chino Shein ver amenazado su reinado en Latinoamérica?
Destacadas

¿Podría el gigante chino Shein ver amenazado su reinado en Latinoamérica?

marzo 15, 2023
¿Qué es el ciclón Yaku y cómo seguirá impactando a Perú?
Destacadas

¿Qué es el ciclón Yaku y cómo seguirá impactando a Perú?

marzo 13, 2023
Next Post
Médicos Unidos: MinSalud trasgrede sus normas con los «Comité de Bioética»

Médicos Unidos: MinSalud trasgrede sus normas con los "Comité de Bioética"

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Bank of America advierte de más turbulencias en el mercado: los grandes inversores repiten sus movimientos de 2008 y 2020
Economía

Bank of America advierte de más turbulencias en el mercado: los grandes inversores repiten sus movimientos de 2008 y 2020

by @QPEV_
marzo 26, 2023

Los analistas del Bank of America liderados por Michael Hartnett han detectado un activo que está señalando un fuerte riesgo...

Read more
Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

marzo 26, 2023
Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

marzo 26, 2023
Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

marzo 26, 2023
Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

marzo 26, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.