QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

¿Qué es el ciclón Yaku y cómo seguirá impactando a Perú?

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
marzo 13, 2023
in Destacadas, Internacionales
0
¿Qué es el ciclón Yaku y cómo seguirá impactando a Perú?

Un grupo de personas cargan un mototaxi por una corriente crecidas tras las lluvias provocadas por el ciclón Yaku en Piura, Perú, el 11 de marzo de 2023.

0
SHARES
9
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Perú está enfrentando en estos días intensas lluvias, inundaciones de ciudades y carreteras, y desbordes de ríos a causa de la sorpresiva aparición del ciclón Yaku en sus costas.

Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el meteoro ha provocado 58 muertes, 12.110 damnificados y 45.181 afectados. Además, hay 57 heridos y ocho desaparecidos.

Regiones del norte peruano como Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Piura anunciaron el retraso del retorno de las clases escolares. Por otro lado, Lima también suspendió, al menos una semana, que los niños puedan asistir a los colegios por las lluvias que ya se registran en la capital.

“Yaku ha venido después de 40 años y ha arrasado con los mismos de siempre, los pobres, la población vulnerable. Cada campaña, cada alcalde, cada gobernador ofrece y ofrece y ofrece. Nosotros estamos poniendo los pies sobre la tierra para que, cuando otro ciclón venga, nos encuentre provistos de solución”, dijo la presidenta peruana Dina Boluarte desde Piura.

Sin embargo, un gran debate ha surgido sobre el origen del ciclón Yaku. Un experto consultado por la Voz de América en Lima nos detalla al respecto.

¿Qué es el ciclón Yaku?

Patricio Valderrama, exjefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), explicó que Yaku es la palabra que se le da al agua en quechua y “que el término ciclón no indica fuerza, potencia y peligrosidad, sino movimiento”.

“Un ciclón es cuando una masa de aire se mueve en el sentido de las agujas del reloj de derecha a izquierda”, señaló Valderrama.

En su opinión, el ciclón Yaku es “una masa de aire que está con un movimiento sincrónico y tiene vientos extremadamente bajos a 18 y 20 kilómetros por hora”.

“Es realmente chico. Por eso, hay una muy fuerte controversia en que si este fenómeno debería llamarse ciclón, porque si nos vamos estrictamente a los conceptos no encaja”, añade.

El Senamhi ha calificado a este fenómeno como “ciclón de características tropicales no organizado”.

¿Cuándo se habría originado y su duración?

Según Valderrama, quien posee un equipo de monitoreo privado, Yaku comenzó a gestarse a mediados de enero. “Febrero fue el mes en que el mar peruano tuvo un calentamiento” que terminó por provocar el fenómeno climatológico y las lluvias torrenciales que vemos este mes.

“En 2017 tuvimos un calentamiento del mar por el fenómeno del Niño Costero. Sin ningún ciclón a la vista, se activaron quebradas en Lima y se inundaron Piura, Tumbes, Chiclayo”, recordó.

El mar peruano estuvo extremadamente frío por el fenómeno de la Niña en los últimos cuatro años. “Estaba frío más de los normal, eso te seca la costa y no provoca que haya lluvias”, dijo Valderrama.

Según datos de Senamhi, entre enero y febrero de este año hubo una temperatura de 28 grados Celsius en el mar peruano.

Valderrama estima que el ciclón Yaku perdería intensidad en estos días –entre el 13 al 15 de marzo –en la costa peruana, pero en el norte seguirá con alguna intensidad. “El 23, 24 o 25 de marzo, las lluvias comenzarán a disminuir”.

¿Podrá convertirse en huracán o tifón?

El experto descarta la posibilidad de que el ciclón Yaku pueda mutar.

“No se podría convertir porque no tiene la fuerza necesaria ni las condiciones. En el hemisferio sur, todas las masas de aire y agua tienden ir hacia la izquierda. Todo indica que Yaku va a morir porque va a perder cantidad de energía”, sostiene.

Valderrama agregó que si el ciclón siguiera vivo quedaría mar adentro. “No es posible que se acerque a las costas del Perú por el efecto coriolisis y por la rotación de la tierra”, anota.

“Yaku está parado a la altura de las ciudades de Piura y Lambayeque. No es como los huracanes Katrina y Mitchell”, aseguró. Por otro lado, enfatizó que el efecto en Lima, la capital peruana, será mínimo y sólo se tendrán las típicas lluvias de verano.

Valderrama menciona que este evento no tendrá un similar efecto en comparación a lo ocurrido entre 1982-1983 y 1997-1998 con el fenómeno del Niño.

Posibles consecuencias

El experto asegura que tras el cambio de estación el mar peruano quedará caliente. Por ello, indicó que las autoridades correspondientes deberían adoptar un plan de cara a los próximos nueve meses que restan de este 2023 ante la posibilidad de que un fenómeno similar como el ciclón Yaku aparezca en el próximo verano.

“La falta de preparación en el Perú es escandalosa. En el 2017 nos agarró desprevenidos el Niño Costero por la falta de monitoreo. Parece que somos más eficaces para responder a la emergencia que en prevenir este tipo de desastres naturales”, explicó.

Valderrama sostiene que el gobierno y las municipalidades deberían trabajar en infraestructura, canales y drenaje para que las ciudades no se vean afectadas. Añadió que puentes, carreteras, postas médicas, sedes policiales o escuelas quedarán en muy malas condiciones.

“Volvemos a exponer en la mismas ciudades y familias que lo perdieron todo hace seis años y lo volverán hacer. Eso no es justo”, finalizó.

La costa peruana se encuentra en un nivel de peligro rojo o alto. Senamhi y la Defensa Civil de Perú recomendaron a las personas que reprogramen actividades y proteger bienes en áreas expuestas a las lluvias intensas.

Además, instaron a las autoridades a que monitorear los ríos debido a posibles desbordes que puedan afectar las viviendas y vías de transporte en las ciudades.

Tags: 13MarzoPerúSucesosVOA
Previous Post

Octavio Táriba │La renovación consecutiva de sanciones constituye un hecho criminal contra la economía y estabilidad social del país.

Next Post

Prospecto de Tampa Bay suma su talento a Bravos de Margarita

Related Posts

YARACUY | Alcalde de Peña instaló «Gobierno Rural» en Guaremal
Destacadas

YARACUY | Alcalde de Peña instaló «Gobierno Rural» en Guaremal

marzo 23, 2023
Gobernación de Barinas e IVSS realizan mesa de trabajo para honrar deuda patronal
Destacadas

Gobernación de Barinas e IVSS realizan mesa de trabajo para honrar deuda patronal

marzo 23, 2023
Por defenderse de una golpiza, mujer asesina a su pareja en Trujillo
Destacadas

Por defenderse de una golpiza, mujer asesina a su pareja en Trujillo

marzo 23, 2023
A partir de 20 bolívares será el costo de los cilindros de gas doméstico en Sucre
Destacadas

A partir de 20 bolívares será el costo de los cilindros de gas doméstico en Sucre

marzo 23, 2023
Cumaná | Rendirán homenaje a Gualberto Ibarreto por 50 años de trayectoria musical
Destacadas

Cumaná | Rendirán homenaje a Gualberto Ibarreto por 50 años de trayectoria musical

marzo 22, 2023
Líderes de China y Japón finalizan visitas a Rusia y Ucrania
Internacionales

Líderes de China y Japón finalizan visitas a Rusia y Ucrania

marzo 22, 2023
Next Post
Prospecto de Tampa Bay suma su talento a Bravos de Margarita

Prospecto de Tampa Bay suma su talento a Bravos de Margarita

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero
Nacionales

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

by @QPEV_
marzo 26, 2023

Redacción (ALN).- El esposo de la miss venezolana y modelo Hannelly Quintero, Bernardo Arosio, fue detenido por el mega escándalo...

Read more
Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

marzo 26, 2023
Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

Revelan imágenes INÉDITAS de allanamientos e incautaciones de la policía anticorrupción

marzo 26, 2023
Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

Bancos europeos perdieron 120.000 millones de valor en dos semanas

marzo 26, 2023
Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

Ecopetrol desmintió eventual compra de la empresa Monómeros (Comunicado)

marzo 26, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.