QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Polacos – pioneros de la protección ecológica de regiones polares

@QPEV_ by @QPEV_
julio 24, 2021
in Titulares
0
Polacos – pioneros de la protección ecológica de regiones polares
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

 

Las estaciones científicas que operan todo el año en Antártida las poseen solo 20 países que gracias a ello tienen acceso al mayor «laboratorio de naturaleza», posibilidad de realizar ambiciosos programas de investigación y la cooperación internacional. Las condiciones climáticas extremas de Antártida, altas exigencias de la protección de medio ambiente y enormes dificultades logísticas relacionadas al mantener las estaciones científicas y realización de programas científicos hacen que esa región se convirtió también en el laboratorio para ensayos de nuevas tecnologías. Es una de las regiones más importantes para la investigación de los cambios ecológicos en el planeta.

Especial de Micha? Kleiber

Los científicos polacos eran pioneros de las investigaciones en Antártida y su precursor fue el viajero, geofísico y geógrafo polaco Henryk Arctowski. Después de los estudios en Bélgica, teniendo apenas 26 años, Arctowski coorganizó en 1897 expedición antártica, empezando así su plurianual aventura polar. La expedición llegó en un barco al lugar previsto y como primera en la historia pasó el invierno en los hielos de Antártico 

Precisamente sobre la base de las investigaciones de Arctowski surgieron muchas nuevas hipótesis científicas descubridoras, entre ellas la hipótesis Antarktand, es decir, el sistema montañoso que une las características de la estructura geológica de los Andes en Sudamérica y de las montañas en la Tierra de Graham en península Antártica. Fue formulada también la teoría de movimiento ondulatorio de ciclones y la teoría relacionada a las causas de una ubicación más profunda de la plataforma continental antártica que en otros bloques continentales. En años siguientes Arctowski participó en la investigación de Spitsbergen y tenía muchos puestos responsables en los museos de naturaleza y en las universidades en Bélgica, Estados Unidos y en Polonia. El apellido de Arctowski llevan hoy, entre otros, una península, y un nunatak en Antártida, un monte y un glaciar en Spitsbergen y una base antártica polaca en el archipiélago de las islas Shetland del Sur.

Desde hace muchos años los científicos polacos continúan esas bellas tradiciones, realizando amplios estudios en regiones polares, trabajando tanto en las estaciones de todo el año, como en las de temporada. Un significado especial tienen dos estaciones de todo el año: la estación polar polaca Henryk Arctowski ubicada en el hemisferio sur y la estación polar polaca Hornsund Stanis?aw Siedlecki en la parte sur de Spitsbergen en el hemisferio norte.

La estación polar polaca Henryk Arctowski, existente desde 1977, es un organismo de investigación científica de todo el año, dirigida por el Instituto de Bioquímica y Biofísica de la Academia Polaca de Ciencias. La estación se encuentra en la isla Rey Jorge, a 14 mil kilómetros de Polonia. Allí se realizan investigaciones científicas en campos tales como: oceanografía, geología, glaciología, geomorfología, climatología, microbiología, botánica, ecología, ornitología, genética, biología y química marítimas, cartografía, como también continuos monitoreos ambientales. Se investiga sobre los cambios de los ecosistemas polares, evolución, estructura y dinámica de la diversidad biológica y cómo los cambios climáticos en la región de la península Antártica afectan el funcionamiento de los ecosistemas marinos y terrestres. Los materiales y los datos recogidos durante las investigaciones llevadas de forma continua desde hace más de 40 años constituyen un legado de la ciencia mundial.

Hoy son de especial importancia las investigaciones pertinentes a la problemática de los cambios climáticos globales, el monitoreo ecológico realizado con el fin de definir el tamaño y condición de la populación de aves marinas y pinnípedos, lo que proporciona datos pertinentes sobre el estado de todo el ecosistema o el monitoreo de la concentración de carbono en precipitaciones en todas sus formas (p. ej. lluvia, nieve) para determinar la potencial entrada de contaminantes provenientes de transporte atmosférico lejano y local.

Según el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente toda Antártida es una reserva natural para la paz y la ciencia. Sin embargo, hay que recordar sobre la situación en el otro polo de nuestro planeta, es decir, en el Ártico. A pesar de las preocupaciones sobre el medio ambiente único los países de esa región luchan por la influencia, incentivando a los consorcios mineros a realizar búsquedas de petróleo y gas. Al menos desde la publicación de primer informe del Club de Roma en 1972 se expresan opiniones alarmantes sobre el agotamiento de recursos naturales del planeta. Al intensificarse el debate sobre una futura disponibilidad de energía en el planeta, el interés por las áreas no explotadas hasta entonces va a ser más fuerte.

La segunda de las estaciones polares polacas más importantes, es decir, la estación polar polaca Hornsund Stanis?aw Siedlecki en Ártico, empezó su actividad de forma estacional ya en 1957 y en 1978 se convirtió en una estación de todo el año. La estación está dirigida por el Instituto de Geofísica de la Academia Polaca de Ciencias. Los estudios allá realizados tienen como objetivo un mejor conocimiento de la naturaleza ártica y de sus cambios que surgen en ella, principalmente en el contexto de los cambios climáticos. 

Con satisfacción hay que constatar que las investigaciones realizadas en las estaciones polares polacas gozan de una merecida gran reputación y constituyen una importante contribución de nuestro país en las investigaciones mundiales de clave importancia para el futuro de nuestro planeta.


Micha? Kleiber es  Editor en jefe de “Wszystko Co Najwa?niejsze”. Catedrático de la Academia de Ciencias de Polonia. Presidente de la Academia de Ciencias de Polonia 2007-20015. Presidente del Comité de la UNESCO de Polonia. Caballero de la Orden del Águila Blanca.

Texto publicado simultáneamente con la revista mensual de opinión Wszystko Co Najwa?niejsze [Lo Más Importante] en el marco del proyecto realizado con el Instituto de Memoria Nacional y el Banco Nacional de Polonia, Narodowy Bank Polski (NBP)

Tags: «Lascientíficasestaciones
Previous Post

Rafael Narváez: Flexibilidad total es dar luz verde al Covid19 para avanzar sin límites en un país sin vacunas

Next Post

Emily Santos, la joven panameña que aprendió a “nadar estáticamente” en un apartamento y ahora compite en los JJOO

Related Posts

Renuncia ministro Tareck el Aissami por investigaciones sobre corrupción
Destacadas

Renuncia ministro Tareck el Aissami por investigaciones sobre corrupción

marzo 21, 2023
Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 
Destacadas

Periodistas nicaragüenses denuncian que sus cuentan bancarias fueron congeladas 

marzo 16, 2023
Fedeindustria Sucre juramentó delegación de la zona este de Cumaná
PulsoRegional

Fedeindustria Sucre juramentó delegación de la zona este de Cumaná

marzo 15, 2023
Jubilados de salinas de Araya anuncian una toma indefinida de los portones de la empresa
Denuncias

Jubilados de salinas de Araya anuncian una toma indefinida de los portones de la empresa

marzo 15, 2023
Luis Moros: el joven prodigio venezolano que persuadió al Capitolio de los EE.UU
Titulares

Luis Moros: el joven prodigio venezolano que persuadió al Capitolio de los EE.UU

marzo 13, 2023
COJEDES | Imprudencia es principal causa en el incremento de accidentes
PulsoRegional

COJEDES | Imprudencia es principal causa en el incremento de accidentes

marzo 13, 2023
Next Post
Emily Santos, la joven panameña que aprendió a “nadar estáticamente” en un apartamento y ahora compite en los JJOO

Emily Santos, la joven panameña que aprendió a “nadar estáticamente” en un apartamento y ahora compite en los JJOO

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Una venezolana entrena a campeonas mundiales con síndrome de Down de nado sincronizado
Nacionales

Una venezolana entrena a campeonas mundiales con síndrome de Down de nado sincronizado

by @QPEV_
marzo 26, 2023

La delincuencia y la crisis política en Venezuela la obligaron a emigrar hacia Estados Unidos, y como inmigrante ha logrado...

Read more
Capturan al principal sospechoso del homicidio de la niña de Los Taques

Capturan al principal sospechoso del homicidio de la niña de Los Taques

marzo 26, 2023
Bank of America advierte de más turbulencias en el mercado: los grandes inversores repiten sus movimientos de 2008 y 2020

Bank of America advierte de más turbulencias en el mercado: los grandes inversores repiten sus movimientos de 2008 y 2020

marzo 26, 2023
Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

Detienen por corrupción en PDVSA al esposo de la modelo Hannelly Quintero

marzo 26, 2023
Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

Armando Info: Oro (de sangre) por alimentos

marzo 26, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.