QUE PASA EN VENEZUELA.
Apóyanos
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad
No Result
View All Result
QUE PASA EN VENEZUELA.
No Result
View All Result

Oposición venezolana asegura que “nunca” pidió a EEUU retirar sanciones personales

@jcarolinaisava by @jcarolinaisava
mayo 18, 2022
in Titulares
0
Oposición venezolana asegura que “nunca” pidió a EEUU retirar sanciones personales
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Fuentes de la Plataforma Unitaria de Venezuela aseguran que las decisiones sobre sanciones económicas e individuales contra el gobierno de Maduro corresponden exclusiva y soberanamente a Estados Unidos

La administración del presidente estadounidense Joe Biden anunció el martes que flexibilizará algunas sanciones contra la industria petrolera de Venezuela para facilitar el descongelamiento de las negociaciones políticas entre el oficialismo y la oposición en Ciudad de México.

Pero un reporte de la agencia AP informó que el alivio de las medidas contra el gobierno madurista también incluía el retiro de la lista de sancionados de un exdirectivo de la estatal petrolera PDVSA y sobrino de la primera dama, Cilia Flores, identificado como Carlos Malpica Flores.

El familiar de la esposa de Maduro fue tesorero nacional y vicepresidente de Finanzas de Petróleos de Venezuela. También dirigió el departamento de administración de la cancillería. Panamá lo sancionó en 2018 por considerarlo como una figura de riesgo para blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Estados Unidos, sin embargo, lo sancionó por haber apoyado la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, considerada como inconstitucional por los partidos antichavistas y gobiernos de América y Europa, como la Casa Blanca.

Los dos portavoces de la Casa Blanca que conversaron el martes con un grupo periodistas no confirmaron la veracidad de esa noticia sobre Malpica Flores, pero destacaron que las medidas referidas al sector petrolero se originaron por petición de miembros del gobierno interino del líder opositor Juan Guaidó, a quien Estados Unidos y otros 50 países reconocen como mandatario encargado.

Los voceros estadounidenses enfatizaron que las decisiones de Washington son “por solicitud del gobierno interino venezolano” y “en respuesta” a conversaciones entre la oposición y el poder ejecutivo de Maduro.

Nada personal

Fuentes de los partidos opositores, que declararon bajo condición de anonimato por no estar autorizados para hablar sobre el tema, negaron a la Voz de América que la oposición haya pedido levantar sanciones individuales a funcionario alguno.

“La Plataforma Unitaria no solicitó la suspensión de ninguna sanción personal. Lo demás (sanciones sectoriales o de la industria petrolera) es parte de las decisiones del gobierno de los Estados Unidos con el objetivo de restablecer el diálogo en México”, aseguró uno de los dirigentes políticos consultados.

Otro de los líderes del bloque de partidos opuestos al chavismo indicó que “nunca” han planteado a representantes del gobierno de Biden que retire las sanciones. En el pasado, la oposición venezolana ha insistido en que el tema de las restricciones económicas extranjeras al gobierno de Maduro son parte de las políticas soberanas de gobiernos aliados, si bien las respaldan públicamente.

Horas después de conocerse las medidas de la Casa Blanca sobre Venezuela, los jefes delegados del diálogo en Ciudad de México anunciaron el inicio de conversaciones formales para reactivar el proceso, congelado desde octubre.

Jorge Rodríguez, por el gobierno de Maduro, y Gerardo Blyde, por la Plataforma Unitaria, se reunieron en privado para alistar “la pronta reanudación” de las negociaciones en el país presidido por Andrés Manuel López Obrador.

El comunicado del encuentro divulgado por la oposición pareció desvincularla de los anuncios hechos por la Casa Blanca. “La Plataforma Unitaria no ha participado en ningún proceso de negociación alterno al de México”, indicó.

Guaidó, considerado presidente interino de Venezuela por la mayoría opositora, se limitó a compartir el documento y apuntar que “es urgente” un acuerdo para atender la emergencia humanitaria y lograr elecciones presidenciales justas.

Hasta el momento de publicar esta nota, el gobierno interino de Guaidó no había publicado opinión o versión oficial alguna sobre el alivio de sanciones revelado por Washington el martes. Los dirigentes políticos que detractan del chavismo han identificado a Estados Unidos como su principal aliado en el rescate de la democracia en su país.

La VOA no obtuvo un comentario inmediato de Guaidó sobre las versiones de algunos medios de prensa en cuanto a las sanciones y la oposición venezolana.

Más tarde este miércoles, Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional electa en 2015 y dirigente nacional del partido Primero Justicia, negó que la oposición haya influido en las decisiones anunciadas por Washington.

“Eso no ha sido solicitado por la alternativa democrática. Lo aclaró claramente un comunicado emitido ayer (martes). Ahí lo que hubo fue una decisión del gobierno de Estados Unidos encaminada hacia la búsqueda de la negociación» en México, expresó durante una protesta en contra de las detenciones políticas, en Caracas.

Tags: @VozdeAmerica18MayoDestacadosEE.UUsanciones
Previous Post

Activan números de emergencia ante las lluvias en Sucre

Next Post

Finlandia y Suecia solicitan la entrada en la OTAN

Related Posts

OVOLY revoluciona el transporte en Caracas con sus Full Days a través de la tickera de Global Boletos
Publicidad

OVOLY revoluciona el transporte en Caracas con sus Full Days a través de la tickera de Global Boletos

septiembre 21, 2023
Lustay Franco: Inhabilitaciones son completamente injustas, pero no pueden detener la agenda unitaria para el 2024
Política

Lustay Franco: Inhabilitaciones son completamente injustas, pero no pueden detener la agenda unitaria para el 2024

septiembre 21, 2023
La séptima edición de las 12 Acciones por la Paz visibiliza el trabajo de las mujeres constructoras de paz
Titulares

La séptima edición de las 12 Acciones por la Paz visibiliza el trabajo de las mujeres constructoras de paz

septiembre 21, 2023
Empieza en Chile proceso para votar por artículos de nueva Constitución
Internacionales

Empieza en Chile proceso para votar por artículos de nueva Constitución

septiembre 15, 2023
Resumen informativo del estado Barinas este #14Septiembre
Destacadas

Resumen informativo del estado Barinas este #14Septiembre

septiembre 14, 2023
Resumen informativo del estado Cojedes este #14Septiembre
Destacadas

Resumen informativo del estado Cojedes este #14Septiembre

septiembre 14, 2023
Next Post
El embajador de Finlandia ante la OTAN, Klaus Korhonen, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el embajador de Suecia ante la OTAN, Axel Wernhoff, conmemoran la solicitud de ingreso de Suecia y Finlandia, en Bruselas, Bélgica. (Johanna Geron/Pool via AP)

Finlandia y Suecia solicitan la entrada en la OTAN

Publicidad

VPi TV

Noticias recientes

Guaidó: La mayor forma de procurar espacios democráticos es defender a los que están en el terreno
Nacionales

Guaidó: La mayor forma de procurar espacios democráticos es defender a los que están en el terreno

by @QPEV_
septiembre 23, 2023

Lapatilla septiembre 22 2023, 10:24 am       Durante la mañana de este viernes 22 de septiembre, en la...

Read more
Intercambio comercial entre Turquía y Venezuela superó los US$ 1.000 millones

Intercambio comercial entre Turquía y Venezuela superó los US$ 1.000 millones

septiembre 23, 2023
María Corina: «El socialismo y el populismo representan miseria y humillación»

María Corina: «El socialismo y el populismo representan miseria y humillación»

septiembre 23, 2023
Casetel alerta sobre los desafíos en Venezuela y la región frente a la piratería digital

Casetel alerta sobre los desafíos en Venezuela y la región frente a la piratería digital

septiembre 23, 2023
Al Gobierno «le conviene» la candidatura de María Corina Machado a las primarias

Al Gobierno «le conviene» la candidatura de María Corina Machado a las primarias

septiembre 23, 2023

Legal

  • Condiciones de uso.
  • Más información sobre las cookies.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad.
  • Términos legales

Sobre Nosotros

Somos un medio de comunicación digital, que busca marcar la diferencia respecto a otras propuestas del mercado y vencer la censura. Nuestro propósito es mostrar las dos caras de cada noticia, de manera imparcial. Leer Más

Copyright 2022 quepasaenvenezuela.org
Creado con 🤍 por Redetronic
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pulso Regional
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Publicidad

© 2022 Que Pasa En Venezuela by Redetronic.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

QUE PASA EN VENEZUELA.
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.